La soya sostenible fortalece la seguridad alimentaria en República Dominicana

Date:

En los últimos años, los alimentos sostenibles han cobrado relevancia debido a su impacto positivo tanto en la salud como en el medioambiente. Entre ellos, la soya se destaca por cumplir tres funciones fundamentales: contribuir a la alimentación y nutrición de personas y animales, proteger el planeta e impulsar el progreso, fomentando el desarrollo económico del país.

Desde el punto de vista nutricional, según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, la soya contiene entre un 35 % y un 40 % de proteína, convirtiéndose en una fuente esencial de nutrientes. Proporciona los nueve aminoácidos esenciales, similares a los de la proteína de origen animal, necesarios para el crecimiento, la reparación de tejidos y el desarrollo muscular. También aporta 18 lípidos, principalmente ácidos grasos insaturados como omega-3 y omega-6, beneficiosos para la salud cardiovascular; además de vitaminas del complejo B (B1, B2, B6, ácido fólico) y minerales como hierro, calcio, fósforo, magnesio, potasio y zinc. Es un alimento apto para el consumo humano y animal.

More like this
Related

Alcaldía del DN extiende los trabajos para mitigar efectos del huracán Melissa

La Alcaldía del Distrito Nacional mantiene los trabajos de limpiezas en filtrantes e imbornales para mitigar los daños provocados por los efectos de las lluvias producidas por el huracán Melissa.

Abinader evalúa necesidad de solicitar estado de emergencia tras Melissa

Dijo que deben esperar los reportes de ministerios como el de Obras Públicas para tomar la decisión

Advierten de riesgo de cólera, dengue y otros males tras las lluvias

Llaman al personal y a las autoridades sanitarias a estar atentas ante posible brote de enfermedades infecciosas

Senado aprueba en primera lectura Proyecto de Ley que crea la Corte de Apelación de Valverde

El Senado de la República aprobó en primera lectura el Proyecto de Ley que crea la Corte de Apelación de la provincia Valverde, presentado por los senadores Odalis Rodríguez y Antonio Marte.
Exit mobile version