Acento

EEUU presenta proyecto de seguridad ciudadana para dominicanos

El Gobierno de los Estados Unidos, a través de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), presentó un proyecto de fortalecimiento de la sociedad civil para que luche contra la inseguridad, iniciativa que ejecutará durante cinco años con un presupuesto de $12.5 millones de dólares. El objetivo del proyecto es incrementar la capacidad de las comunidades en riesgo para prevenir el crimen y la violencia mediante el fortalecimiento de un entorno, modelo que propicie el apoyo de la participación ciudadana en cuestiones de seguridad.

El juicio por corrupción contra exalcalde Félix Rodríguez empieza de nuevo, desde cero

El exalcalde peledeista Félix Rodríguez, junto a varios exfuncionarios del cabildo de San Francisco de Macorís, se verán de nuevo frente a la justicia el día 19 del cursante mes, para que respondan por las imputaciones de malversación de más de 400 millones de pesos pertenecientes al municipio. Los jueces de la Cámara Penal de la Corte de Apelación de Santo Domingo tendrán a cargo el conocimiento del proceso, desde cero, tras así disponerlo la Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia.

“Hacia el Desarrollo Integral de la Salud de Santo Domingo Norte; Diagnóstico, Retos y Compromisos”

La Alianza por el Derecho a la Salud (ADESA), realizó el Seminario Hacia el Desarrollo Integral de la Salud de Santo Domingo Norte; Diagnóstico, Retos y Compromisos. La iniciativa se inscribe en el marco de la propuesta de Alianza Municipal para el Desarrollo Integral de la Salud, con el propósito de incrementar el acceso de la población a servicios sanitarios de calidad, con énfasis en la prevención de enfermedades y fomento de vidas sanas. Esta experiencia busca demostrar que es posible la implementación de la estrategia de Atención Primara de manera colegiada, entre las entidades de salud pública, las alcaldías y organizaciones sociales.

Zona Fronteriza captura más de 260 mil toneladas métricas de carbono por año

La zona fronteriza captura más de 260 mil toneladas métricas de carbono por año. El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo publicó el “Monitor de la Frontera”, correspondiente al mes de agosto de 2023 con el tema: “Estimación de captura de carbono por servicios ecosistémicos en el territorio”. En esta edición se estima la capacidad de captura de carbono de los servicios ecosistémicos de la zona, como forma de acentuar la importancia de la conservación de estos recursos en el territorio. El monitor destaca que en Montecristi se captura aproximadamente 163,224 toneladas métricas de carbono por año, mientras que en Pedernales se captura 98,876 toneladas métricas por año.

Dan primer picazo para la construcción de aeropuerto en San Juan

En un acto encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader, el Departamento Aeroportuario (DA) se dio el primer picazo con el cual quedaron iniciados los trabajos de construcción del Aeropuerto Doméstico El Granero del Sur, en la provincia de San Juan. La infraestructura, considerada punta de lanza para el impulso definitivo del desarrollo económico de la región sur, será levantada con recursos propios, en un terreno de más de 700 mil metros cuadrados, ubicados en el kilómetro 7 de la carretera San Juan de la Maguana-Las Matas de Farfán. El Aeropuerto Doméstico El Granero del Sur tendrá una pista de aterrizaje de 1,200 metros de longitud, y una reserva de terrenos suficiente para su posible expansión; tendrá sus respectivas plataformas de viraje en ambas cabeceras, áreas de seguridad en el extremo, calle de rodaje, plataforma de estacionamiento de aeronaves y depósito de combustible.

Popular

Subscribe

spot_imgspot_img