Acento

Proteger los manglares, la mejor defensa natural contra los efectos del cambio climático

A unos doce kilómetros al noreste del centro de Santo Domingo hay un pulmón natural de 1,9 km², el Parque Mirador Manantiales del Cachón de la Rubia, reserva natural en los humedales del río Ozama que cuenta entre su flora nativa con miles de plantas de manglar, una gran defensa ante la crisis climática. Los ejemplares de mangle se extienden por un área donde hace siete años vivían miles de personas, explicó a EFE Rojas, uno de los guardaparques que protege la reserva, donde diversas especies conviven con el manglar, capaz de medrar en medios terrestres y acuáticos. Estas plantas son un nexo entre mar y tierra, según las define la directora general de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Audrey Azoulay, en una carta publicada con motivo del Día Internacional de Conservación del Ecosistema de Manglares, el 26 de julio.

Programa “Oportunidad 14-24” apertura nuevo centro de capacitación para jóvenes

El coordinador del Gabinete de Política Social, Tony Peña, inauguró el centro número 118 de capacitación técnico-profesional para jóvenes del programa “Oportunidad 14-24” en la provincia Monseñor Nouel. El nuevo centro del programa, que se ejecuta a nivel nacional, recibirá a más de 200 jóvenes que podrán capacitarse en áreas como la informática, belleza para damas, barbería, repostería, farmacia, secretariado, proyectos eólicos, bares y restaurantes, gastronomía y panadería, electricidad residencial, promotor de productos farmacéuticos controlados, entre otras. El nuevo centro del programa se encuentra en el Centro Técnico Profesional Alfredo Pérez Vargas del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) en el municipio de Bonao de la provincia Monseñor Nouel.

Requisitos de desarrollo de Verón-Punta Cana

Desde que Nicolás de Ovando trazó en el 1502 las cuadrículas de la ciudad de Santo Domingo ha llovido mucho. Hoy día el desarrollo urbano lo gobierna la Ley No.176-07 sobre los municipios, la cual manda la creación de una Oficina de Planeamiento Urbano en cada uno de ellos. Esa normativa deberá cumplirse a cabalidad en el Distrito Municipal Verón-Punta Cana, el más grande y populoso de los 235 distritos municipales. Al ser este el principal polo turístico del país y estar “arrabalizado”, su desarrollo urbano deberá comenzar por el ordenamiento territorial. Afortunadamente, y después de muchos años en que el desarrollo urbano del polo no era normado ni supervisado por una autoridad competente, se acaba de anunciar el comienzo del Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito Municipal. Según el viceministro del Mepyd, “Verón Punta Cana es un territorio que ha tenido un crecimiento muy acelerado y es necesario empezar a poner orden en esta localidad de la provincia La Altagracia. Ordenar el territorio es ordenar la riqueza que este tiene y evitar que la gente construya donde quiera y como quiera. Por lo tanto, desde aquí se va a desprender una normativa que es vinculante para todos los sectores, sean privados o públicos.” ¡Enhorabuena!

Sí a los debates propuestos por ANJE

Con los candidatos presidenciales que se vislumbran en el escenario electoral es muy probable que se cumplan las condiciones para un debate presidencial que ayude a entender, con suficiente claridad, las propuestas coincidentes o no, de los principales contenedores del proceso presidencial del 2024. Luis Abinader luce que será el candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno, Leonel Fernández parece ser el candidato presidencial de Fuerza del Pueblo, y Abel Martínez ya ha sido escogido como el candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana. En los tres hay posibilidad de conceptualizar un discurso, una postura, unas posiciones en los ámbitos de mayor interés: Economía, políticas sociales, seguridad ciudadana, institucionalidad, transparencia y consolidación democrática. Los tres, al margen de otros aspírales, tienen condiciones políticas, intelectuales, profesionales, para ser parte de una discusión civilizada, conceptuosa, magisterial, que muestre sus cualidades y que ayude al electorado a tomar decisiones con miras a las votaciones, tomando en cuenta las ofertas y explicaciones que puedan ofrecer estos ciudadanos y líderes políticos.

Liga Municipal trabaja con el Presupuesto Participativo en los distritos municipales

En un esfuerzo por ampliar la implementación y resultados del presupuesto participativo en los distritos municipales, la Liga Municipal Dominicana (LMD) lanzó el programa de fortalecimiento del Presupuesto Participativo Municipal (PPM) que ejecutará con la colaboración de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim). Este programa es resultado del nuevo rol asumido por la LMD para ser institución responsable del dar seguimiento al cumplimiento de los diversos indicadores de la formulación, ejecución y seguimiento de esta herramienta de gestión participativa a través del Sistema de Monitoreo de la Administración Municipal (SISMAP Municipal) de modo que se contribuya a la claridad y transparencia del proceso en los distritos municipales. Para ello, la LMD proporcionará capacitación técnica a funcionarios y empleados de las juntas de distritos municipales, tomando como referencia las etapas establecidas en el marco de la ley 170-07 de Presupuesto Participativo Municipal (PPM), en colaboración con Fedodim.

Popular

Subscribe

spot_imgspot_img