Con los candidatos presidenciales que se vislumbran en el escenario electoral es muy probable que se cumplan las condiciones para un debate presidencial que ayude a entender, con suficiente claridad, las propuestas coincidentes o no, de los principales contenedores del proceso presidencial del 2024.
Luis Abinader luce que será el candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno, Leonel Fernández parece ser el candidato presidencial de Fuerza del Pueblo, y Abel Martínez ya ha sido escogido como el candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana.
En los tres hay posibilidad de conceptualizar un discurso, una postura, unas posiciones en los ámbitos de mayor interés: Economía, políticas sociales, seguridad ciudadana, institucionalidad, transparencia y consolidación democrática. Los tres, al margen de otros aspírales, tienen condiciones políticas, intelectuales, profesionales, para ser parte de una discusión civilizada, conceptuosa, magisterial, que muestre sus cualidades y que ayude al electorado a tomar decisiones con miras a las votaciones, tomando en cuenta las ofertas y explicaciones que puedan ofrecer estos ciudadanos y líderes políticos.
En un esfuerzo por ampliar la implementación y resultados del presupuesto participativo en los distritos municipales, la Liga Municipal Dominicana (LMD) lanzó el programa de fortalecimiento del Presupuesto Participativo Municipal (PPM) que ejecutará con la colaboración de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim).
Este programa es resultado del nuevo rol asumido por la LMD para ser institución responsable del dar seguimiento al cumplimiento de los diversos indicadores de la formulación, ejecución y seguimiento de esta herramienta de gestión participativa a través del Sistema de Monitoreo de la Administración Municipal (SISMAP Municipal) de modo que se contribuya a la claridad y transparencia del proceso en los distritos municipales.
Para ello, la LMD proporcionará capacitación técnica a funcionarios y empleados de las juntas de distritos municipales, tomando como referencia las etapas establecidas en el marco de la ley 170-07 de Presupuesto Participativo Municipal (PPM), en colaboración con Fedodim.
La alcaladesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, declaró que todos los servidores públicos están obligados a rendir cuentas de manera abierta.
“Todos los servidores públicos debemos de tener la costumbre de rendir cuentas de manera abierta y sin ningún tipo de quejas, porque los fondos que manejamos son fondos públicos y presupuestos participativos municipal y todos los recursos del presupuesto formal de la alcaldía está fiscalizado y nosotros nos sentimos tan agradecidos de tener un equipo, un cuerpo como el Concejo de Regidores que haga bien esa labor por eso están importante su presencia", sostuvo.
La Liga Municipal Dominicana (LMD) y la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) dieron inicio a la “Maestría en Municipalismo y Desarrollo Económico Local”, dirigida a funcionarios y técnicos de la institución, así como de las entidades asociativas de la municipalidad.
El objetivo de este grado académico es brindar herramientas a los participantes para que puedan innovar en la planificación de políticas públicas en los territorios, con los recursos dispuestos para satisfacer las demandas de la población de una manera eficiente y de calidad.
Además, profundizar en las competencias de los ayuntamientos y juntas de distritos y cómo fortalecer su gestión para la elaboración de políticas públicas focalizadas, generadoras de oportunidades y soluciones locales.
Con esta formación, los participantes manejarán todos los conceptos para gestionar un gobierno local, los aspectos administrativos, transparencia, acceso a recursos internacionales, planeación y gestión territorial, desarrollo sostenible de la economía local, entre otros temas institucionales.
El Gobierno de la República Dominicana dejó inaugurados los trabajos de construcción de la Universidad de la Romana (UNIROMANA), con el objetivo de suplir las necesidades de educación superior nacional e internacional, bajo la red educativa de FUNIBER, entidad que desarrolla proyectos en América, Europa y África.
Durante el acto, encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader, el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), doctor Franklin García Fermín, la gobernadora de la Romana, Jacqueline Fernández y el presidente de FUNIBER, Santos García se informó que la infraestructura contara con un total de 4 niveles, 23 aulas, 14 salas de profesores, 11 laboratorios, 23 salas de reuniones, 2 espacios para informática, auditorio, biblioteca, área de control de producción, entre otros.