A parte de la Gobernadora Provincial, hicieron presencia el senador Cristóbal Castillo, el diputado Santiago Vilorio, Suanny Barriola en representación del alcalde Amado de la Cruz, la Directora Provincial de Salud Raquel Ogando, y la Encargada Provincial del Servicio Nacional de Salud Maribel Simón.
También asistieron la dirigente politica Carmen Ligia Barceló, Héctor Rosa (Puchito), Silvio Guilamo, Ruth González entre otros.
El Dr. Jesús de la Cruz sustituye al reconocido Dr. Bruno Cueva, quien está de licencia médica por cuestiones de salud.
En una Sesión Ordinaria y con el único tema, sobre la solicitud que hiciere el alcalde
Ramon Ant. Ramírez (Manolito), fue aprobada a unanimidad la creación de una oficina de Planeamiento Urbano.
Esta sesión, que fue dirigida por el presidente del concejo, Freddy Ávila Castillo, fue explicada de manera detallada lo establecido en la ley 368-22 sobre ordenamiento territorial y asentamiento humano.
Según esta ley en el artículo 24 establece que, los gobiernos locales que cumplan con
los requisitos del mismo artículo podrán crear su oficina de planeamiento urbano y planificar su territorio.
El requisito principal es que aquellos distritos que sobrepasen de los 15,000 habitantes de acuerdo al censo del año 2010 y generen los fondos necesarios, capacidad productiva económica y de recaudación podrán crear su propia oficina para la planificación y permisología del uso de suelo.
La alcaldía municipal de Villa Riva dejó iniciado este lunes los trabajos para la construcción del parque municipal de esta ciudad, cuya inversión asciende a unos RD$14,526,041.35, los cuales fueron donados por el Ministerio Administrativo de la Presidencia.
La mayoría de concejales que conforman la sala capitular del ayuntamiento de este municipio, firmaron un documento, mediante el cual solicitan a las autoridades de la cámara de cuentas, realizar una auditoría a esa entidad que preside el alcalde Santiago Riverón Arias.
De los siente miembros que conforma la sala, al menos cuatro firmaron la misiva que busca transparentar las actividades que se realizan en el cabildo, las cuales están siendo acremente cuestionada por la sociedad, explica el documento que esta firmado por Mildred Espinal, del PLD, Alexander Bisonó García, del PLD, Yohanny Reynoso, del PLD y Víctor Hugo Carrasco, del PRM.
Durante sus intervenciones en presencia del alcalde Santiago Riverón y demás miembros del PRM que se abstuvieron de firmar, los concejales, enfatizaron que no tienen nada personal contra el alcalde y que este saldrá fortalecido y si existen los niveles de transparencia que exige la ley que rige los cabildo, pero que en sus casos necesitan limpiar sus imagen que esta por el suelo ante la comunidad que reclama mayores acciones por concepto del dinero gastado por esas autoridades.
El exalcalde de Santiago, Héctor Grullón Moronta, aseguró que la alcaldía del municipio de Santiago que encabeza Abel Martínez, ha abandonado sus responsabilidades con relación al tráfico vehicular en la ciudad.
Dijo que independientemente de que exista el Intrant, el actual incunveniente debe velar por un mejor menejo del tránsito.
Manifestó que las atribuciones del Intrant, son para organizar el transilo a nivel nacional.
Moronta agregó que la ley 63-17 que lo creó, no le quita las atribuciones a los ayuntamientos para ocuparse del transporte de pasajeros y el tráfico de vehículos en la ciudad.
Indicó que aquí en Santiago no existe ayuntamiento en lo que se refiere al tránsito, ya que el ejecutivo municipal anda en sus aprestos proselitistas.
Señaló que el gobierno Central está colaborando en ese sentido y desde hace justamente 2 años, se están creando las condiciones para tener un mejor transporte de pasajeros en la ciudad, como es el Monorriel, el Teleférico y la ampliación de varias vías.