Varias unidades del Cuerpo de Bomberos de Puerto Plata tratan de sofocar el incendio que afecta desde la noche del domingo al vertedero de esta ciudad, ubicado en la comunidad Maggiolo, próximo a Cofresí.
El alcalde Roquelito García dirige personalmente las brigadas de los bomberos que luchan por controlar el fuego.
Hasta el momento se desconoce si manos criminales provocaron el siniestro que afecta el vertedero de San Felipe de Puerto Plata.
Se recuerda que el Concejo de Regidores aprobó en marzo de 2021 colocar en certificado financiero en el Banco de Reservas 195 millones de pesos, dejados por la pasada administración para construir de un relleno sanitario.
El Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES), con el objetivo de apoyar y acompañar la planificación de los municipios y provincias de República Dominicana, en conjunto con organizaciones para el desarrollo y el sector privado y público de la provincia La Altagracia, consolidan e impulsan el diagnóstico y la formulación del Plan Estratégico de Desarrollo Territorial y promoción del ordenamiento “La Altagracia del Mundo”, en coherencia con la Ley 1-12 de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, la Ley 176-07 de municipios y la Ley 498-06 sobre planificación e inversión pública.
Con la participación de más de 2,500 ciudadanas y ciudadanos con más de 10 mil horas de trabajo voluntario, que representan a 250 instituciones de la provincia del sector social, político, gubernamental, económico, la academia y dirigentes de federaciones de vecinos, se han concertado sesiones para el levantamiento de información en los cuatro pilares que orientan un plan estratégico: i) Población, Inclusión y servicios sociales; ii) Ordenamiento territorial, medio ambiente y cambio climático; iii) Economía y competitividad territorial; y iv) Gobernabilidad y gobernanza territorial.
Este proceso de socialización del Plan Estratégico La Altagracia del Mundo continuará durante los meses de febrero y marzo 2023, al mismo tiempo que se prepara una publicación que reflejará todas las informaciones recabadas de fuentes primarias y secundarias, así como los 50 proyectos estructurantes que se prevé implantar en los próximos 8 años a un costo de RD$ 64,650,000,000,00. Considerando que la provincia aporta al fisco un promedio anual de RD$ 14,000,000,000.00, se requeriría del Gobierno Central una inversión anual de RD$ 4,617,857,142,00 equivalente al 32% del total de sus aportes impositivos al Estado Dominicano.
Con estos diagnósticos se construye una visión estratégica de desarrollo con sus correspondientes proyectos que orientará el camino para su implementación. Este desafío es un compromiso para generar un proceso articulado entre todas las instituciones de la provincia, y que sea sostenible económica y ambientalmente e inclusivo social y territorialmente.
“Afinando detalles para la conquista del triunfo en las elecciones del 2024”, así definieron los participantes lo tratado en el encuentro que encabezó el ex Presidente de la República, Danilo Medina, presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) con el equipo de dirección del municipio Santo Domingo Este.
Los miembros de la dirección municipal, recién escogida, abordaron con el presidente del PLD y el coordinador nacional de campaña, Francisco Javier García, la línea de trabajo a seguir para fortalecer y promover la candidatura presidencial de Abel Martínez.
Se aprovechó el escenario del encuentro para afinar los detalles de la asamblea de dirigentes del municipio, convocada por el Comité de Campaña para trazar la estrategia de la candidatura en el municipio, este jueves 9 de febrero.
Francisco Javier García inició el pasado fin de semana, junto a una comitiva del Comité Político, una serie de encuentros con la dirigencias provinciales y de circunscripciones electorales del PLD planificando acciones y pasos con miras a la participación en las elecciones de 2024.
El evento se realizará este miércoles y tendrá más de 11 panelistas internacionales y contará con la presencia del presidente Luis Abinader
Santo Domingo. -El Ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, anunció que todo está listo para realizar por primera vez en el país, el primer Foro Internacional de Innovación Pública bajo el lema “Presente y futuro de los servicios públicos de República Dominicana”, y que además, contará con la presencia del presidente Luis Abinader Corona.
El magno evento se desarrollará este miércoles 8 de febrero en el salón Garden Tent del Hotel Embajador.
Paliza informó, que más de 500 personas del sector público y privado, se han inscrito a través de la página web www.innovacionpublica.gob.do destacando que este evento convertirá la cuidad de Santo Domingo en un espacio de intercambio, sobre el futuro de la Innovación Pública y de manera muy particular colocando una mirada hacia la República Dominicana.
La Federación Dominicana de Distritos Municipales, FEDODIM, pone en marcha el cumplimiento de la nueva ley 368-22 Ley de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamiento Humanos.
FEDODIM desarrolló este martes el taller ‘’Marco Jurídico y Operatividad del Planeamiento Urbano en los Distritos Municipales’’ , dirigido a los encargados de planeamiento urbano de los Distritos municipales y Alcaldes/as Distritales, con el objetivo de orientar y poner en marcha el cumplimiento de la nueva ley 368-22 Ley de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamiento Humanos.
En esta actividad quedó aperturada la nueva oficina de Ordenamiento Territorial que estará a cargo de la Ing. Roxanna Brito, quien fue la encargada del departamento de Planeamiento Urbano en el ayuntamiento de Santo Domingo Norte, la misma se encargará de acompañar, articular y dar seguimiento a la buena gestión e implementación de la ley en los territorios.
‘’FEDODIM está logrando lo que por año viene trabajando para el crecimiento de los Distritos Municipales, y esta nueva ley de Ordenamiento territorial es la prueba de ello’’, agregó el Dr. Pedro Richardson Director Ejecutivo de FEDODIM.
También se resaltó el impacto positivo que esta nueva ley traerá para los distritos municipales, entre ellas, Los distritos municipales serán quienes cobrarán los arbitrios que se generen en su territorio, haciendo cumplir el espíritu del artículo 199 de la constitución Dominicana, que establece autonomía presupuestaria y de uso de suelo para el Distrito Nacional, los Municipios y Distritos Municipales, igualándolo, por tanto, en sus facultades y prerrogativas.