Santo Domingo será anfitrión de la XXIX Reunión de Alcaldes de Centroamérica, México y El Caribe y la III Sesión del Comité Ejecutivo de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) los días 6,7 y 8 de noviembre.
La integración regional juega hoy día un rol decisivo en el desarrollo de los pueblos y la sensibilización de sus liderazgos, además es el mecanismo transformador por excelencia a través de la cooperación, transferencia de conocimiento y hermandad entre las ciudades. Es por ello que la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) promueve estos encuentros regionales con el fin de incentivar el desarrollo de los territorios y su gente.
La Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) informa que ambos encuentros agruparán gran parte del liderazgo socio-político de Latinoamérica y la Península Ibérica. La XXIX Reunión de Alcaldes tendrá como tema articulador “Desarrollo sostenible: Calidad de vida y oportunidades para todos”, definido luego de haberse tomado en cuenta los intereses comunes entre ciudades que se han identificado en las reuniones de coordinadores de la UCCI desde el año 2021.
Monseñor Santiago Rodríguez, obispo de la Diócesis de San Pedro de Macorís, y el ministro de Salud Pública, doctor Daniel Rivera, inauguraron el área de salud mental “Dios amando al pobre”, que cuenta con consultorio, dos camas para hospitalización o internamiento de corta estadía, entre otros espacios en el hospital católico diocesano Sagrado Corazón de Jesús, el viernes 28 de octubre.
“Es una puerta que abrimos para dar respuesta a la necesidad de salud mental de nuestra Diócesis a través de los diferentes servicios que se ofrecen, sobre todo de acogida, de hacer sentir a ese que está sufriendo parte nuestra, por eso aquí le damos esa dimensión pastoral, porque va más allá de un simple servicio, es un acompañamiento donde se beneficia el paciente, la familia y la sociedad”, explicó Mons. Rodríguez.
Los munícipes de Nigua y San Cristóbal deben estar unidos para mantener la identidad histórica que los une. Así lo expresó el Alcalde de San Gregorio de Nigua, Jorge Carela, durante un discurso pronunciado en el marco del tedeum celebrado en la parroquia de ese municipio.
“Nosotros y San Cristóbal debemos estar unidos para impulsar nuestro desarrollo y mantener la identidad histórica que nos une”, proclamó Carela, destacando que fue en este municipio donde se originó la primera rebelión de los esclavos africanos que trabajaban en el ingenio de Boca Nigua.
Igualmente, destacó los festejos de los 200 años de la elevación de San Cristóbal a Común de la antigua provincia de Santo Domingo, hecho ocurrido en 1822.
El Banco Popular Dominicano y la Alcaldía de Nizao dieron inicio a los trabajos de remozamiento de una cancha deportiva en la comunidad de Don Gregorio, lugar de nacimiento de la medallista olímpica Marileidy Paulino, como parte de las iniciativas que la atleta tiene como embajadora de marca de esta entidad financiera.
El proyecto de restauración de la instalación deportiva supondrá una inversión de RD$8 millones, que beneficiarán a los habitantes de esta comunidad, que contarán con un espacio para el esparcimiento sano y la práctica deportiva, lo cual irá en beneficio de su salud y bienestar.
Los trabajos contemplan la construcción de la verja en malla ciclónica, la acera perimetral, la habilitación de baños y una cisterna de 3,000 galones con sistema de bombeo. Asimismo, la rotulación de la infraestructura, el tablero y su malla, área de picnic y juegos infantiles, el sistema de iluminación, la ambientación, el paisajismo y la señalización. Por igual, el Banco Popular construirá una pista para caminantes y corredores alrededor del perímetro de la cancha.
Desarrollo de la Comunidad (DGDC) participó en un taller sobre Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión y Plantes de Negocios, en el marco del acuerdo de colaboración firmado por la institución con el Ministerio de Agricultura.
El taller fue impartido por los facilitadores Carlos Alcántara y Juan José López, quienes durante tres días compartieron sus conocimientos con más de veinte técnicos de diferentes departamentos de la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad.
Durante las enseñanzas prácticas y teóricas, Alcántara explicó a los participantes que para la elaboración de un proyecto se requiere de herramientas y recursos que se utilizan con la esperanza de obtener beneficios superiores a lo invertidos.
Dijo que saber formular y evaluar proyectos de inversión y planes de negocios es una segunda profesión muy lucrativa.