El alcalde de Santiago de los Caballeros, Ulises Rodríguez, participa este jueves y mañana viernes en el XXVI Congreso Innovación Urbana Sostenible, la Energía de las Ciudades 2024, del Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (Cideu) que se celebra en España.
De acuerdo a una nota de prensa, el objetivo de la visita de Rodríguez en el congreso es captar experiencias, "sostener intercambios y relacionar a Santiago con las prácticas urbanas de un país desarrollado con el que los dominicanos mantenemos lazos de amistad y cooperación intensos e indisolubles".
La situación en la Ruta 66, vía de acceso al Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), refleja un desafío significativo para el turismo en la República Dominicana, por la presencia de empresas informales de alquiler de vehículos que crean un entorno caótico y poco seguro, en una zona de alta afluencia de turistas.
Dentro del AILA hay representación de 14 rent a car formales. En cambio, se estima que en la Ruta 66, a unos 2.5 kilómetros de distancia del aeropuerto, hay aproximadamente 150 y alrededor del 80 % de ellas son informales.
Abel Martínez, candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), gastó un total de 450,227,927.82 pesos durante la campaña electoral 2024. La cifra es menos del 50 % del tope permitido, que es de 997,829,630 pesos.
El Panel de Fiscalización de la Junta Central Electoral (JCE) desglosa los gastos de la siguiente manera:
Durante el panel de "Capitales de Iberoamérica al mundo", como parte del VII Congreso Iberoamericano CEAPI 2024, la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, habló sobre el nuevo papel de las ciudades, las limitaciones institucionales, la migración haitiana y la regeneración después del COVID, donde invitó a "no tener miedo, y si lo hay, afrontarlo (...).
A pesar de que el ministro de Agricultura, Limber Cruz, negó ayer que los precios del arroz en el mercado mayorista registraran aumentos de hasta un 60 % como alegaron los comerciantes a inicio de esta semana, las estadísticas de la institución muestran que las variedades del cereal sí subieron entre 20.68 % y 26.64 % en un año.
Datos de los precios promedio del arroz en los principales mercados mayoristas de Santo Domingo –de los cuales se suplen los comerciantes detallistas y minoristas que luego venden al consumidor final– muestran que el arroz superior fue el que registró el mayor incremento.