Desencantado por la pérdida de dinero a través de la agricultura, hace cinco años Luis Bencosme decidió comenzar a vender sus terrenos sembrados de mangos y limones en la turística provincia Puerto Plata. Ya lo hizo con 30,000 m², donde, en al menos 6,000, se construyeron viviendas. El metro cuadrado en la zona vale hasta 3,000 pesos.
"Voy a vender 10,000 metros más para construir 10 villas (para rentarlas). Necesito los recursos para ese proyecto. Nunca lo que me van a dar esas villas me lo dará la agricultura", cuenta a Diario Libre. Los inmuebles los levantará en tierras con frutales, que no le son rentables.
El presidente Luis Abinader encabeza este lunes una reunión del Consejo de Seguridad Nacional en el Palacio de la Policía Nacional para tratar como único tema la situación de Haití.
El Gobierno anunció ayer la reunión, que "responde a la creciente preocupación por la evolución de la situación en Haití y la importancia de garantizar la soberanía y la seguridad nacional en la frontera", matizada por una crisis por la construcción de un canal en el río Masacre, cerca de Dajabón.
A propósito de la convocatoria a una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional que hizo el presidente Luis Abinader para abordar la situación de Haití, a continuación Diario Libre explica las funcionalidades de este organismo y quiénes los integran.
El Consejo de Seguridad Nacional es el órgano consultivo que asesora al presidente de la República en la formulación de las políticas y estrategias de seguridad y defensa nacional y en cualquier otro asunto que el Poder Ejecutivo someta a su consideración. Es el rector del sistema de seguridad del país.
Tras ser abordado por periodistas, el alcalde de la provincia San Cristóbal, José Montás, eludió responder a la pregunta sobre la supuesta responsabilidad del ayuntamiento atribuida por ciudadanos en la explosión que tuvo lugar el pasado 14 de agosto en el centro de la ciudad.
Además, se desvinculó de los trabajos de demolición en la zona, donde se percibe un fuerte hedor y está invadida por gusanos y moscas.
Tras culminar el proceso de demolición en la zona cero de la explosión en San Cristóbal, las autoridades del Ayuntamiento de la provincia darán acceso a la calle Padre Ayala, donde ocurrió la tragedia, lo cual ayudará a descongestionar el tráfico en la ciudad.
A raíz de la explosión, la calle fue cerrada, lo que provocó problemas de tráfico pues es una de las más transitadas de la ciudad.
La información fue confirmada por el secretario general de la alcaldía de la provincia, Elvia Sánchez, quien agregó que también se concluirá con el proceso de saneamiento por parte de Salud Pública.