Autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP) ampliaron los operativos de fumigación y descacharrización en el municipio de Santo Domingo Norte, a fin de mitigar los casos de dengue registrados en esta demarcación y zonas aledañas.
El amplio operativo, que busca evitar la propagación del dengue a través de los criaderos de mosquitos que generan desperdicios y escombros acumulados en los patios y solares, se realizó en el barrio La 5 Esquinas de Los Guaricanos, donde se inició con descacharrización casa por casa, callejones y patios, luego la fumigación para combatir la larva y los huevos que produce el mosquito Aedes Aegypti, que trasmite la enfermedad.
En una destartalada casa de madera y techada a orillas de una barranca, está ubicada la Escuela Primaria Laguna de Cenoví, en el municipio de Monción, provincia Santiago Rodríguez. Ahí no se ha iniciado el año escolar debido al peligro que representa para los niños recibir docencia en esas condiciones.
Los padres desesperados han iniciado una lucha en demanda de que las autoridades del Ministerio de Educación intervengan para que los niños puedan recibir docencia de manera digna y afirman que llevan 14 años esperando respuesta.
El Ministerio de Salud Pública informó este jueves de la habilitación de 22 nuevas camas en el Hospital Marcelino Vélez del sector de Herrera, municipio Santo Domingo Oeste, para la atención de pacientes con dengue.
El ministro de Salud, Daniel Rivera se reunió este jueves con representantes de sociedades epecializadas y directores de centros de salud de referencia nacional para verificar la situación actual del brote epidemiológico en el país y socializar, coordinar acciones de manejo y respuesta al dengue.
El Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ) recibió por séptimo año consecutivo en la ceremonia de los premios de Calidad del Servicio Aeroportuario (ASQ) del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), el galardón a "Mejor Aeropuerto por Tamaño y Región" en la categoría de 5 a 15 millones de pasajeros por año en el Caribe y Latinoamérica.
En adición a este reconocimiento, el aeropuerto obtuvo la nueva acreditación de Costumer Experience. Esta certificación multinivel guía a los aeropuertos hacia la excelencia en la gestión de la experiencia del cliente, de acuerdo con los ocho dominios diferentes:
Un estudio con fondos del centro de investigaciones J-PAL Latinoamérica y el Caribe (LAC) concluyó que la baja tasa de recaudación de la Alcaldía del Distrito Nacional por el pago de la basura, podría mejorar cobrando el servicio a través de la factura eléctrica y que tenga consecuencia legal el incumplimiento de dicho pago.
El estudio fue realizado por José Antonio Pellerano, doctor en economía, y su colega Christopher Neilson, en el año 2018 mediante un plan piloto. Fue una investigación que duró alrededor de un año y medio y tuvo un costo de 68,000 dólares.