a empresa comercializadora de gas natural Energía Natural Dominicana (ENADOM) y la Corporación de Alcantarillado y Acueducto de Boca Chica (CORAABO) inauguraron el primer acueducto en el paraje de La Malena, en un esfuerzo conjunto que busca brindar soluciones efectivas a las necesidades de agua potable en la comunidad.
La inversión total para la realización de esta infraestructura superó los 7 millones de pesos, lo que subraya la determinación de ambas organizaciones en su lucha por la equidad y el acceso a servicios esenciales para todos los ciudadanos.
La Fundación Propagas entregó al Museo Infantil Trampolín la nueva Sala, Naturaleza, Relación y Equilibrio, remozada completamente en torno a la temática del agua; un espacio enfocado en la educación ambiental para crear conciencia en nuestros niños y niñas sobre la importancia de preservar nuestros recursos naturales.
La nueva Sala Naturaleza, Relación y Equilibrio muestra el recorrido del agua desde la cuenca alta en el Parque Nacional Valle Nuevo, enclavado en nuestra Cordillera Central, hasta su desembocadura en nuestras costas.
Existen pocas comunidades inmigrantes en Nueva York que hayan tenido un crecimiento más espectacular que la dominicana, que actualmente suma 892,000 personas, una cifra impresionante cuando se piensa en que los habitantes de la isla caribeña son 10.7 millones, según los datos preliminares del X Censo Nacional de Población y Vivienda, y su "diáspora" son casi tres millones.
"Somos ya el 10 % de la ciudad de Nueva York, y vamos para el 11 %", dice a EFE el cónsul dominicano Eligio Jáquez en su oficina junto a Times Square, en medio del incesante trasiego de un consulado donde cada día acuden miles de personas para realizar todo tipo de trámites.
Representantes de organizaciones comunitarias de Villa Riva, en la provincia Duarte, marcharon este lunes con pancartas y vociferando consignas para exigir la terminación de varias obras.
Entre sus exigencias figuran la construcción de las calles, terminación del hospital y el destacamento policial,
También demandan la construcción de las carreteras Villa Riva-autovía del Nordeste y Majagual-Loma Colorada.
Las autoridades de Medio Ambiente y municipales han permitido que en el barrio Colina del Ozama, en Sabana Perdida, Santo Domingo Norte, una familia rellene parte del área de amortiguamiento del río Ozama a pesar de estar prohibido por la Ley 64-00 de Medio Ambiente.
Desde hace años una familia comenzó a rellenar el área, y aunque en ocasiones las autoridades han actuado luego de publicaciones periodísticas, el proceso se ha detenido, pero por poco tiempo.