El presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y expresidente de la República, Danilo Medina, se sumó a los más de 270 mil ciudadanos de Santo Domingo que han firmado en apoyo a la campaña “Mi firma por el drenaje”, iniciativa impulsada por el candidato a alcalde Domingo Contreras y que busca concientizar a la población para abordar las problemáticas que causan las inundaciones en el Distrito Nacional.
El líder del PLD rubricó el documento, con el cual, los equipos de campaña de Domingo Contreras han recorrido los principales sectores de la capital dominicana, con el propósito de buscar solución al problema del drenaje pluvial en la capital.
¡Oh… y usted está preguntando, no ve cómo está la basura y la cañada que no aguantamos el mal olor, aquí nadie arregla nada!, reaccionó José Luciano en el entorno de Guajimía, próximo a la urbanización La Ureña, al ser abordado en relación a lo aspira que haga el alcalde electo por esa demarcación.
Como si se tratase de interpretar la sinfonía de una canción “a una sola voz”, los residentes de este lugar coincidieron en que se recojan con efectividad los desechos sólidos, que arreglen los desagües, cañada y reparen las aceras para que la gente pueda caminar con seguridad.
La recolección de basura, el arreglo del alcantarillado y con él las inundaciones que se registran en el Gran Santo Domingo, además de seguir mejorando parques, áreas verdes y asfaltado de calles, el rescate de cañadas y los monumentos coloniales, predominan entre las demandas de los munícipes a los alcaldes que sean electos el 18 de febrero.
El grueso de la gente aboga por una recolección efectiva de los desechos, alegando que es prevención de las enfermedades; igual exigen el reordenamiento del tránsito, atribución compartida por la municipalidad y otras entidades.
Fue iniciado ayer el proceso de montaje y traslado de las valijas que contienen el material electoral que ha de utilizarse en los colegios electorales.
Cada maleta está equipada con las boletas electorales en dos niveles de elección según corresponda (municipio o dirección), un padrón electoral general y uno segmentado a la demarcación, actas de escrutinio, material para llenar las relaciones de votación, un contingente en caso de que fallen los EDET y un sello personalizado a la mesa de votación.
También contiene una linterna y varias presillas de seguridad numeradas que permitirán realizar los trabajos de inspección a la salida de la sede de la Junta Central Electoral (JCE), en las juntas electorales y al final del escrutinio para retornar los equipos.
Dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) retomaron ayer la demanda de que sean prohibidos los actos inaugurales encabezados por el presidente de la República en período de campaña.
Carlos Amarante Baret, del Comité Político de la organización, catalogó de “abuso”, las acciones que desarrolla en la provincia de Puerto Plata la Liga Municipal Dominicana.