El candidato a Alcalde de Santo Domingo Este por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Dío Astacio, propuso hoy cuadrantes temáticos a realizar si gana elecciones del 2024.
“Hay que entender la sociedad para resolver el problema, SDE es una ciudad con mucho potencial, vamos a hacer un planeamiento urbano basado en unos cuadrantes temáticos”, afirmó Astacio.
El Partido Revolucionario Moderno (PRM) buscará igualar y/o superar los logros obtenidos en el nivel municipal en las elecciones del 2020.
El secretario de la Liga Municipal Dominicana, Víctor de Aza, afirmó ayer que las proyecciones que tienen son altas tras ser favorecidos en las encuestas internas que manejan.
“Ustedes saben que tenemos mas de 100 alcaldes y casi 200 directores y la proyección es una victoria contundente en febrero y posteriormente en mayo con las presidenciales y congresuales”, dijo.
Empresarios del sector turismo de la región Este del país están confiados de que la aplicación de un plan de ordenamiento territorial que regule el crecimiento urbano mejorará la calidad de vida de las comunidades alrededor de ese destino.
Ernesto Veloz, presidente de la Asociación de Hoteles del Este (Asoleste) considera ese plan una necesidad para garantizar el desarrollo de una comunidad de más de 200,000 habitantes que todavía carece de múltiples servicios básicos.
La Fundación León Jimenes inauguró el remozamiento de el Pabellón de Helechos María Asensio viuda León, mejor conocida como Doña Mayún.
Con esta iniciativa conmemoraron el 20 aniversario del pabellón haciéndolo más accesible con rampas para sillas de rueda y un recorrido pedagógico y didáctico que incluye vídeos descriptivos de las plantas con lenguajes de señas y audios descriptivos para personas con discapacidad visual.
Un grupo de líderes y gestores de las instituciones culturales de la región del Cibao piden a los jóvenes exponentes de la música típica cuidar la identidad musical del ritmo que representa a los dominicanos, así como formarse sobre los orígenes del género.
Para los dirigentes, incurrir en la tendencia del doble sentido y en algunos casos la vulgaridad, no es propio del merengue, y que por dejarse influenciar de los géneros urbanos, le harían daño a la música típica de continuar con esa práctica, que se ha evidenciado en los últimos meses por algunos merengueros de la nueva generación y de otras; “atenta con la identidad de lo nuestro”, sostuvieron.