El Consejo Directivo del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (Cnzfe) aprobó los permisos de instalación de ocho nuevas empresas de zonas francas, que serán instaladas en diversas localidades del territorio nacional, y proyectan generar 1,319 empleos directos.
Asimismo, se aprobaron los permisos de instalación de dos nuevos parques industriales, los cuales estarán ubicados en las provincias de La Romana y San Cristóbal, con una inversión estimada de unos RD$725,876,335.87.
El director ejecutivo del Cnzfe, Daniel Liranzo, informó que con la puesta en operación de estas empresas se tiene estimado una inversión superior a los RD$428.7 millones de pesos, que permitirá impactar de forma significativa en la economía nacional y generar unos US$12.6 millones de dólares por conceptos de divisas.
La Cooperativa Vega Real informó que entre sus logros del 2022 estan la movilización de RD$1,350 millones en préstamos durante la Expo Feria Madre Feliz, el reconocimiento de 113 estudiantes meritorios con becas para sus estudios de grado y el desarrollo del campamento de verano educativo que acogió a 500 niños, niñas y jóvenes.
Estos datos fueron dados por sus representantes al informar sobre el desenvolvimiento económico y social de la institución durante el ejercicio del 2022 a los 756 delegados que representan a más de 113,000 asociados de la Cooperativa, durante la XL Asamblea General Ordinaria de Delegados.
La Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom), informó este martes de la fractura del sexto muelle de la terminal Don Diego, del Puerto de Santo Domingo, infraestructura estatal concesionada y operada por San Souci Ports.
El hecho ocurrió a las 09:45 de la mañana, “sin víctimas qué lamentar ni lesionados reportados”, de acuerdo a un comunicado de prensa de la institución, en el que ratificaron que las operaciones de los dos muelles de la terminal de San Souci y los cinco de la terminal Santo Domingo, “se mantienen activas, sin eventualidades y fuera de riesgo”.
La institución agradeció al Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP), Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Policía Municipal, Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), quienes se encuentran en el terreno colaborando con la institución.
Los turistas se broncean en las paradisíacas playas de arena blanca, degustan un pescado con coco y combaten el calor con bebidas frutales. Esta opción suele ser el atractivo de República Dominicana ante el mercado internacional, pero otros visitantes buscan una experiencia auténtica.
Vivir en una isla en el Caribe, ubicada en el mismo trayecto del sol, permite a la industria de viajes y turismo conectarse con el medio ambiente e integrar a la comunidad en la cadena de valor. Esto es posible gracias a la producción de jengibre. Este es uno de los objetivos que tiene la Cooperativa Agroturística y Servicios Múltiples Guariquen (Coopaturg) en la comunidad de Rincón, en Samaná.
Según la socia de la entidad, María Corporán, la ruta del jengibre se engloba en el Circuito Sostenible de Samaná, que tiene como objetivo dar a conocer el proceso de producción y cosecha del jengibre orgánico. Y no es para menos; el mercado del agroturismo tendrá un valor de US$4,330 millones para el 2025, estima la empresa de investigación Technavio.
A través del Proyecto de Construcción de un Sistema de Abastecimiento de Agua Potable, fue dejado en operación el acueducto múltiple “Las tres cruces”. La obra, que se encuentra en Jamao Afuera, provincia Hermanas Mirabal, se realizó tras más de tres años de acompañamiento a su comunidad para hacerlo posible.
La obra opera con un sistema de bombeo solar y fue apoyado con fondos del Gobierno del Japón, Guakía Ambiente, el Programa de Pequeños Subsidios del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (PPS-SGP/FMAM/PNUD) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), e implementado con el liderazgo y activa participación de la comunidad.
Antes de la construcción de este acueducto, la comunidad se suplía de agua de manera limitada cuando llovía y, con gran esfuerzo, recorriendo largas distancias y pendientes muy empinadas hasta el río. Las personas con mayores posibilidades económicas compraban tanques de agua de camiones que periódicamente pasaban por la comunidad llevando el producto.