El Senado de la República aprobó de manera unánime en segunda lectura el Proyecto de Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso del Suelo y Asentamientos Humanos, propuesto por los senadores Ricardo de los Santos Polanco Sánchez y Félix Bautista.
El proyecto de ley, que contó la votación de 28 de 29 senadores presentes, establece un marco regulatorio para los planes de Ordenamiento Territorial en los distintos niveles político-administrativo atendiendo a lineamientos de interés ambiental, cultural, económico, social, de gestión de riesgos y de desarrollo sostenible.
La Ley de ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos fue aprobada después de dos años de estudio y análisis por una Comisión Bicameral presidida por la senadora del Distrito Nacional, Faride Raful.
El presidente Luis Abinader garantizó que la ayuda solidaria del Gobierno dominicano llegará, sin distinción, a los residentes de todas las comunidades de esta provincia afectados por el huracán Fiona.
El mensaje del mandatario fue externado por el ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, y la gobernadora provincial, Rafaela Javier Gomera, al encabezar un masivo encuentro con representantes de las juntas de vecinos de todas las comunidades en la sede de la Gobernación Civil.
Amas de casas, labriegos y personas de diferentes edades residentes en las comunidades hablaron sobre las necesidades más perentorias luego del paso del fenómeno atmosférico que afectó algunas zonas del país en la tercera semana de septiembre pasado.
La mayor parte de las peticiones eran tendentes a la construcción o reparación de viviendas y a la entrega de madera y zinc.
El ministro Almonte encargó que le entregaran una relación de las personas más necesitadas y prometió que, sin distinción de ningún tipo, se les daría curso de inmediato porque esa fue la instrucción que recibió del presidente Abinader, quien le encomendó de esa zona junto al director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Rafael –Fellito- Suberví.
La Encuesta Nacional para la Detección de Necesidades de Habilidades y Cualificaciones en el Empleo (ENDHACE) 2020 aporta información oportuna para elevar la pertinencia de la oferta educativa y mejorar la planificación de la oferta de cualificaciones, afirmó el viceministro de Análisis Económico y Social del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Alexis Cruz.
Durante la presentación de los resultados de esta herramienta estadística, el economista resaltó que esta es de gran valor para diseñar los currículos y cursos a los distintos niveles educativos, los programas de becas y políticas de formación en el puesto de trabajo; todo lo cual se espera que redunde en una mayor probabilidad de inserción al trabajo, el aumento de la productividad laboral y de la economía en su conjunto.
Añadió que este estudio, realizado por el Ministerio de Economía y la Oficina Nacional de Estadística (ONE), con la colaboración de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la Unión Europea (UE) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través del Programa PROETP II, también contribuirá a dar respuesta a la brecha entre la oferta y la demanda de cualificaciones en función de la necesidad de las empresas y del desarrollo nacional.
El rol que juegan las provincias en el desarrollo de República Dominicana es de suma importancia, pues aportan al producto interno bruto (PIB) según las actividades económicas, ya sea recursos, materias primas y productos que agregan valor a la economía del país.
Una de las formas de medir el nivel de aporte de las provincias dominicanas es a través de los bienes que exportan hacia otros países. En los últimos cinco años (2017-2021), el país exportó US$49,954 millones. Sólo entre enero y mayo 2022 el monto exportado fue de US$5,145.91 millones, lo que totalizan US$55,099.9 millones en el período.
En el año 2021 las importaciones de bienes de República Dominicana sumaron US$24,485.1 millones; eso es poco más del doble de los valores exportados de US$11,644.5 millones, según cifras de la Dirección General de Aduanas (DGA).