El Dinero

Mived alcanza las 5,000 viviendas construidas y entregadas

El Gobierno entregó 464 nuevos apartamentos del proyecto “Mi Vivienda Hato Nuevo”, en el municipio Santo Domingo Oeste, superando las 5,000 las viviendas construidas y entregadas por la presente gestión. El acto estuvo encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader y el Ministro de la Vivienda y Edificaciones (Mived), Carlos Bonilla. Esta es la tercera entrega de apartamentos en el proyecto de Hato Nuevo, se entregaron 500 viviendas en el 2022 y 100 en enero del presente año, sumando 1,064 viviendas entregadas en esta localidad. Este proyecto, cuya inversión supera los RD$3,337.9 millones, beneficia a más de 4,400 personas, generando más de 2,400 empleos directos e indirectos.

Estas son las instituciones reconocidas con sello “Igualando RD”

La Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas (DGCP), la Junta Central Electoral (JCE), el Poder Judicial, y el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben), el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), el programa Supérate, así como el Ayuntamiento de Santo Domingo Este (ASDE) fueron reconocidos con el sello “Igualando RD”. El proceso de implementación de este sello para el sector público- que incluye las categorías oro, plata y bronce- fue realizado bajo el liderazgo del Ministerio de la Mujer, con el acompañamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a nivel nacional, regional y global.

Cemdoe recibe certificación ‘Joint Commission International’; primero de RD en lograrla

El Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (Cemdoe) se convirtió este jueves en el primer centro de salud en República Dominicana que obtiene la certificación Joint Commission International (JCI), enfocada en la calidad de la atención médica y la seguridad del paciente. La vicepresidente del país, Raquel Peña, quien encabezó el encuentro, destacó el trato humanitario en el servicio a los pacientes que ofrece Cemdoe, y resaltó que esto evidencia un importante paso para “lo que podremos llamar, y ya se empieza a ver, un sistema de salud dominicano referente en toda la región y en el mundo”. “Tengo la profunda convicción de que esta acreditación, con esta envergadura, va a beneficiar a toda la sociedad en conjunto, ya que los estándares de Joint Commission International pueden servir de apoyo para que nuestro sector salud pueda identificar una serie de oportunidades de mejora y, a través de ellas, poder nosotros también prestar esa atención médica oportuna, equitativa, integral y eficiente, por la que estamos trabajando”, precisó.

El 39% del padrón electoral del 2020 fue jóvenes

La Constitución dominicana establece que el ejercicio del sufragio para elegir a las autoridades es un derecho y un deber. Esta acción es secreta y libre, es decir, sin obligaciones bajo ningún pretexto. El padrón electoral del 2020 ascendió a 7,529,932 personas, siendo el 39.6% jóvenes, es decir, 2,982,409. Ante esta realidad, el informe “Votante joven dominicano”, de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), indica que las nuevas generaciones serán clave en las elecciones del 2024. No obstante, el 13.8% de los participantes del estudio afirmaron que se trasladaron de su residencia para ejercer el derecho al voto, frente al 86.2% que no se trasladó. Esta acción sucede porque el colegio electoral se encuentra en su lugar de nacimiento o cerca de su primera vivienda. ANJE establece que el 58% de los jóvenes destinó entre RD$500 y RD$2,000 para movilizarse, seguido del 13.7% desde RD$2,001 hasta RD$3,000 y otro 13.7% unos RD$999 en promedio. Apenas el 3.2% más de RD$5,000. La entidad empresarial indica que el 50.8% de los encuestados utilizó transporte público y 45.2% vehículo público, mientras, 4% un “aventón o bola” de un conocido.

Joel Santos asegura que el cambio climático pone en riesgo la seguridad alimentaria de los dominicanos

Cada año República Dominicana es afectada por sequías, ciclones, inundaciones y fuegos forestales, eventos atmosféricos que se convierten en los principales retos medioambientales para las autoridades gubernamentales y los agricultores, poniendo en peligro la alimentación de la población en general. Ante esta realidad, el ministro de la Presidencia, Joel Santos, afirma que desde el Gobierno se están trabajando en políticas públicas que mejoraran la seguridad nutricional y, a la vez, prevenir y reducir las consecuencias del cambio climático. “Existen riesgos sociales y económicos en el futuro por el impacto del cambio climático, ya que el ambiente está propenso a más sequía o de mayor cantidad de inundaciones… Ahí radica la importancia, como nación, de aumentar la toma de decisiones entre agricultores, directivos y el Estado”, aseguró.

Popular

Subscribe

spot_imgspot_img