Los efectos post pandemia COVID-19, el abandono de las autoridades agropecuarias y la poca afluencia de compradores han empujado a vendedores de los mercados a abandonar sus locales comerciales en los centros de abastos de la ciudad, mientras la Alcaldía del Distrito Nacional ejecuta un plan de recuperación de los espacios y de incentivos para reactivar el comercio.
Otra razón es que clientes de los grandes centros comerciales, como supermercados y mall, encuentran todo tipo de productos en mejores condiciones y en espacios más agradables, aunque a un precio superior a la venta al menudeo de los mercados.
En el Distrito Nacional existen nueve mercados, seis formales y tres informales: el de Honduras, Modelo, Villa Consuelo, Cristo Rey, Villas Agrícolas y el Mercado Nuevo y los informales son el “Quita y Pon” del barrio 24 de Abril, el Guachupita, y el Santa Ana, en Gualey. La Alcaldía inició un proceso de rescate de esos centros comerciales que incluye remozamiento de las infraestructuras, acondicionamiento interno y reubicación de vendedores.
El presidente de la República, Luis Abinader, elevó el monto de la pensión al exalcalde de Santo Domingo Este, Francisco Antonio Peña Tavárez, según consta el decreto 78-23, emitido por el Poder Ejecutivo el 26 de febrero del 2023.
El decreto, que no fue difundido por el equipo de Prensa del Gobierno, pero que está en el portal de la Consultoría Jurídica, establece que se eleva la pensión de RD$50,000 a RD$150,000 mensuales.
"En caso de que el beneficiario se encuentre disfrutando de una pensión del Estado, este podrá optar por la pensión que más le favorezca", establece el artículo 2 del referido decreto.
Un alcalde en Florida entregó su renuncia durante una tensa reunión presupuestaria y dijo que tomó la decisión repentina debido a inquietudes sobre cómo se estaban invirtiendo los fondos municipales.
Frank Hibbard, alcalde de Clearwater, pidió un receso de cinco minutos el lunes y presentó su renuncia al volver. Antes del receso, el concejo municipal estaba discutiendo cómo pagar un déficit de 250 millones de dólares para una treintena de proyectos, reportó el Tampa Bay Times.
Hibbard se oponía al gasto de 90 millones de dólares para las construcciones de una nueva alcaldía y una nueva sede de los servicios municipales, mientras que sus colegas decían que esa era prioridad para Clearwater, una ciudad de unos 116,000 habitantes a unos 37 kilómetros (23 millas) de Tampa en la costa del Golfo.
El Ministerio de Agricultura de la República Dominicana desarrolla un proyecto de agricultura familiar a nivel nacional con el apoyo de las alcaldías y otras instituciones del Estado con el objetivo de fomentar los huertos en las comunidades y garantizar distintos indicadores como la capacitación o laboratorio de aprendizaje, seguridad alimentaria y nutricional y la generación de ingresos a los involucrados.
“Este programa promueve la agricultura familiar y por muy pequeño que sea el espacio existe la capacidad de producir alimentos. Aparte del componente educativo, la formación de los jóvenes, la integración de los sectores y los barrios al programa tiene mucho impacto y, sobre todo las mujeres”, indicó Eulalio Ramírez, viceministro de producción agrícola y mercadeo del Ministerio de Agricultura.
A pesar de que la Ley 63-17 que crea el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) establece requisitos similares para la conducción de motocicletas y automóviles, la mayoría de los motoristas del país viajan sin licencia ni documentos como el seguro, matrícula y marbete al día.
Así reconoció el director del Intrant, Hugo Beras, en el Diálogo Libre del periódico Diario Libre.
Beras argumenta que, por esta razón, se inició el registro de motociclistas, un plan conjunto del Ministerio de Interior y Policía y el Intrant que, en la primera fase, permitió dotar de documentos a 813 mil motociclistas, y junto con ellos a sus motocicletas. A su entender, el plan es "un avance en la dirección correcta" para ir resolviendo el desorden que existe tras más de una década "en el olvido".