General

Gran flujo de haitianos en el mercado binacional de Dajabón

Con un flujo masivo de compradores y vendedores haitianos se celebra este viernes el mercado binacional de Dajabón. Desde las 8:00 de la mañana, hora que ambos países abren sus fronteras en el puente sobre el río Masacre, miles de hombres y mujeres del vecino país empezaron a visitar la plaza para comercializar productos y mercancías con dominicanos. Personas que hacen vida en dichas instalaciones aseguran que luego del cierre de la frontera, en el lado haitiano durante casi una semana el pasado mes, se ha incrementado la presencia de compradores extranjeros.

Imparten taller a líderes comunitarios sobre convivencia pacífica

Cerca de 150 dirigentes comunitarios de juntas de vecinos, clubes y ligas deportivas de Santo Domingo Norte participaron en el inicio de los cursos que fue presentado por la magistrada Sonia Espejo, quien tiene a su cargo la coordinación, como enlace con Interior y Policía, designada por Consejo Superior del Ministerio Público. Espejo señaló que al final de las enseñanzas los convocados estarán en capacidad de ayudar a la solución de conflictos menores, motivando mejor convivencia, en un clima pacífico, como parte de la prevención para reducir la criminalidad, cumpliendo los parámetros establecidos en plan de Seguridad Ciudadana, Mi País Seguro.

Regidor justifica extensión de contrato de basura en el Distrito Nacional

La decisión de extender el contrato de recogida de residuos sólidos en el Distrito Nacional por 30 meses fue por las precarias condiciones del vertedero de Duquesa y, en opinión del presidente del Concejo de regidores, José Caraballo, ninguna empresa se interesaría por participar en una licitación, con las condiciones de ese destino final. Informó que la administración tenía programado el inicio del proceso de licitación, pero que, al analizar la realidad del vertedero de Duquesa, que según dijo está en “colapso total”, convinieron aprobar una adenda para que la actual empresa siga recogiendo los residuos por 30 meses, tiempo que permitirá ubicar un lugar donde hacer los depósitos de los residuos.

Informe califica como “medio” el nivel de conectividad a internet en comunidades rurales de RD

El nivel de conectividad a internet en las comunidades rurales de la República Dominicana, al igual que en otros ocho países, ha sido calificado como “medio” en el informe “Conectividad Rural en América Latina y el Caribe”, realizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Banco Mundial y otros organismos internacionales. En esta categoría también fueron incluidos Colombia, Ecuador, El Salvador, Jamaica, México, Perú, Paraguay y Surinam. De acuerdo al levantamiento, este grupo de nueve países representa un 46 % de la población rural total de 26 estudiados. El informe, publicado este jueves, añade que, de los países citados, “Bolivia, Honduras, México y Perú presentaron los avances más significativos en términos del porcentaje de pobladores rurales que mejoraron con respecto a sus condiciones de conectividad”.

Buscan incorporar todas las alcaldías a la plataforma del Sismap Municipal

La Liga Municipal Dominicana, el Ministerio de Administración Pública y la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim) informaron que trabajan para que a principio del 2023 sean incorporadas al Sistema de Monitoreo de la Administración Pública Municipal (Sismap Municipal) las 117 juntas de distritos municipales que faltan para una mayor transparencia de la gestión. En la actualidad 158 alcaldías y 82 juntas de distritos municipales son monitoreada por esta herramienta tecnológica desde su creación en el año 2015, mediante un proceso gradual de ingreso que incluye la incorporación de 35 nuevas juntas de distritos municipales antes de finalizar 2022.

Popular

Subscribe

spot_imgspot_img