El Poder Ejecutivo modificó la lista de iniciativas priorizadas que espera sean aprobadas en el Congreso Nacional. La lista que al iniciar este año legislativo 2022-23, en mes de febrero, era de 37 iniciativas, ahora es de 18.
La nueva lista de iniciativas priorizadas del Poder Ejecutivo está conformada por 17 proyectos de ley y un contrato de préstamo.
La lista de proyectos considerados de relevancia para el gobierno la lidera el del Presupuesto General del Estado para el año 2023, el cual fue enviado el pasado 28 de septiembre, por el presidente Luis Abinader, a la Cámara de Diputados y es objeto de estudio por una comisión bicameral.
La actividad comercial del mercado binacional de Dajabón retornó a su normalidad este domingo, luego de que las autoridades dominicanas decidieron abrir la puerta que da acceso al puente, hacia Juana Méndez, Haití.
Desde el pasado martes, grupos de ciudadanos del vecino país habían bloqueado y soldado la puerta en el puente internacional impidiendo el paso, a cientos de camioneros compatriotas que transportan mercancías diversas hacia Haití.
En la mañana de hoy se pudo observar, como empezó a fluir el paso de los vehículos, hacia Juana Méndez, así como haitianos que cruzaron al mercado de Dajabón para adquirir y vender mercancías.
Por ser ineficaz, peligrosa y no haber ido a vistas públicas, la Junta de Vecinos de La Esperilla reiteró ayer su petición para que sea eliminada la ciclovía de la avenida Bolívar, en esta ciudad.
Wanda Perdomo Ramírez, presidenta de la Junta de Vecinos de La Esperilla, afirmó que los moradores de ese sector consideran que la ciclovía ha sido inefectiva. Aseguró que la misma ha contribuido a empeorar el tránsito vehicular y que no es cierto que el ciclismo constituya un medio de transporte seguro, accesible e integrado.
Tildó la citada ciclovía de extemporánea y contraproducente, debido a que los residentes de la zona entienden que representa un peligro porque “ese carril”, usualmente desierto, es aprovechado por motoristas que transitan a alta velocidad, de forma imprudente y, muchas veces, en contravía.
El barrio Enriquillo, en la margen sur de la autopista Duarte, próximo al kilómetro 9, comenzó a cambiar su entorno con el derribo de más viviendas y negocios para dar paso a la salida del túnel de la línea 2-C del Metro de Santo Domingo.
El derribo de las viviendas deja al descubierto una de las partes más arrabalizada del sector que se puede observar desde la autopista Duarte. Casas techadas de zinc oxidados, callejuelas y callejones, nudos de alambres que se entrecruzan contrastan con algunas de las vigorosas columnas en las que se apoyarán los rieles para el corrido del moderno sistema de transporte.
Ahora se ve más la pobreza del sector, la marginalidad escondida por años para muchos usuarios de la autopista Duarte. Todavía quedan algunas edificaciones en pie, pero marcadas para su destrucción, mientras propietarios esperan concluir el proceso de negociación, en algunos casos obligatorio, impuesto por las autoridades.
Una poda incorrecta, sumada a la saturación de los suelos y la humedad habrían sido causantes de la caída de un árbol en la Zona Universitaria, lo que resultó en la muerte de un hombre que se encontraba conduciendo en esa zona, hecho ocurrido en la tarde del martes.
Así lo informó personal de la Alcaldía del Distrito Nacional, que desde tempranas horas de este miércoles junto a miembros de Edesur, realizaban un operativo para terminar de retirar el árbol y podar los que se encontraban próximo al incidente, ocurrido en la calle Santiago esquina Santo Tomás de Aquino, frente a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
“Ese árbol que se cayó tenía una inclinación deforme. Eso es por una poda incorrecta que hicieron las Edes (Empresas Distribuidoras de Electricidad). También con la saturación de los suelos y la humedad, el árbol, con el contrapeso, se cayó”, manifestó personal del cabildo.