General

Academia de Ciencias: se necesita nueva licencia ambiental para el Proyecto Hidroeléctrico Las Placetas

En abril de este año, la Presidencia de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del distrito judicial de Santiago, solicitó a la Academia de Ciencias el nombre de los especialistas en medio ambiente, que pudieran explicar al tribunal si el Complejo Hidroeléctrico Las Placetas realmente representa un peligro donde está y los impactos que podría causar, tanto al medio ambiente como sociales. Eleuterio Martínez fue designado como perito ante el tribunal por la Academia, según informó este a Diario Libre. “Cuando llega el momento de hacerme la juramentación, el juez pregunta: Las Placetas es un proyecto antiguo, porque tiene una licencia ambiental del 2009. Y me pregunta, ¿esa licencia sería válida para renovarse ahora y que el proyecto pueda comenzar? Y yo le dije al juez que no", dijo Martínez.

Julián Roa recomienda al gobierno crear la mesa para el drenaje pluvial y sanitario

El experto en asuntos municipales y dirigente de la Fuerza del Pueblo, Julián Roa, señaló a través de un comunicado de prensa que el país tiene una tarea pendiente y puso como ejemplo el caso de la falta de un drenaje pluvial y sanitario para la ciudad. Al recordar los daños materiales y la pérdida de vidas provocadas por la gran cantidad de lluvias se precipitaron en el Distrito Nacional el pasado 4 de este mes, expresó que en lo que tiene que ver con ese punto, las organizaciones políticas no han jugado el rol que le corresponde en el cumplimiento la legislación que rige a las alcaldías.

Proindustria inaugura segunda versión Feria de Innovación y Emprendimiento en Santiago

Fue inaugurada la noche de este miércoles en Santiago la segunda versión de la Feria de Innovación y Emprendimiento, la cual organiza el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria). El evento, que se extenderá hasta el próximo viernes, se desarrolla en los jardines del Gran Teatro del Cibao. Ulises Rodríguez, director general de Proindustria, informó que en esta segunda versión serán presentados unos 82 proyectos de tecnología, destacando 16 con nuevas patentes de invención.

A 8 pesos el metro cuadrado, venden terrenos del CEA a exalcalde

El Estado dominicano vendió tierras del Consejo Estatal del Azúcar al exalcalde de San Pedro de Macorís, Ramón Antonio (Tony) Echavarría Peguero, a razón de 8 pesos el metro cuadrado. La venta, mediante el contrato CC-2004-01651, del 19 de diciembre de 2019, por un monto de 2,488 millones de pesos, abarca una superficie de 497.75 tareas, equivalentes a 313,019.71 metros cuadrados, dentro de los terrenos del antiguo Ingenio Consuelo. El costo de 8 pesos al que sale el metro cuadrado fue fijado desde el 2004, durante el gobierno de Leonel Fernández. Aunque el acto de venta se firmó en el 2019, durante el gobierno de Danilo Medina, fue remitido por el presidente Luis Abinader el pasado 10 de octubre al Senado de la República.

La magnitud de las lluvias del viernes, como el cisne negro, era impredecible

Ante las grandes inundaciones que provocaron los torrenciales aguaceros del pasado viernes en el Gran Santo Domingo, el enojo y desesperación de muchos ciudadanos se expresa en la falta de información sobre lo que ocurriría. Las críticas y cuestionamientos a las autoridades llueven en las redes sociales y medios de comunicación, sin embargo, la magnitud de las lluvias que dejó anegadas las principales avenidas y calles de la ciudad y ahogó cientos de vehículos, era impredecible, según varios expertos. Los meteorólogos John Morales y Francisco Holguín coinciden en que lo ocurrido no había manera de predecirlo, más allá de las alertas meteorológicas que emitieron desde el viernes en la mañana, los servicios de socorro en sus plataformas web y de redes sociales.

Popular

Subscribe

spot_imgspot_img