General

En Sabana Iglesia entregan los contadores a Edenorte en protesta por alta facturación

Moradores en el municipio Sabana Iglesia, en la provincia Santiago, desmontaron este lunes los medidores de sus viviendas y negocios en protesta por la alta facturación eléctrica que, según denuncian, están recibiendo. Los manifestantes llevaron los contadores a la oficina local de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte). Explicaron que decidieron protestar ante los abusivos aumentos en el tarifario de la electricidad.

Abel Martínez felicita a Lula tras ganar elecciones de Brasil

El candidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, felicitó al presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, por su triunfo este domingo en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en ese país. "Ganó el pueblo brasileño con la victoria de @LulaOficial. ¡Felicidades, Lula! Desde República Dominicana lo celebramos y nos sentimos identificados con los tiempos de esperanza, renovación y el futuro que se imponen en América Latina. ¡Éxitos!", escribió en su cuenta de Twitter.

Concejo de Regidores de Higüey aclara no aprobó viático de RD$50 mil

El Concejo de Regidores de Higüey aclaró este viernes que no aprobó el viático de RD$50 mil para cada concejal como propuso la Alcaldía de esa ciudad en la Reestimación Positiva de Ingresos en el Presupuesto del año 2022, y que, en cambio, decidió especializar ese fondo, por el monto total de RD$650 mil, para ayudas sociales, compra de raciones alimenticias y medicamentos a favor de la población necesitada.

Estas son las áreas protegidas más empleadas para rodaje de proyectos audiovisuales en RD

Los Haitises, Cotubanamá, Cabo Samaná, Cabo Cabrón y Rincón son algunas de las áreas protegidas más empleadas por las casas productoras como locaciones para la filmación de diversos proyectos audiovisuales en el país, una actividad que no solo busca afianzar más la posición de la nación caribeña como destino para esa industria, sino dejar beneficios a las comunidades cercanas a estos espacios. Durante el periodo marzo-agosto de 2022, el Ministerio de Medio Ambiente ha recaudado más de tres millones de pesos por las solicitudes de permisos para rodaje en espacios protegidos, fondos que posteriormente pasan a la cuenta única del Estado, de acuerdo a lo informado por Federico Franco, viceministro de Áreas Protegidas y Máximo Viñas, encargado Departamento de Ecoturismo y Uso Público. Se recuerda que en marzo pasado el Medio Ambiente firmó un acuerdo con la Dirección General de Cine (Dgcine) para simplificar y unificar la emisión de permisos y las tasas otorgadas por las autoridades para filmaciones en áreas protegidas. A través de la resolución número 0009-2022 se establecen las tarifas para producciones audiovisuales con fines comerciales, la cual detalla que por las filmaciones en estas áreas se deberá pagar las siguientes tarifas: 5,500 pesos por día (De 1 a 90 días) y 10,500 por día (De 91 días en adelante).

Ley de ordenamiento territorial pasa a Cámara de Diputados tras modificaciones en el Senado

El proyecto de ley Orgánica de Ordenamiento Territorial fue aprobado con modificaciones en la sesión de este miércoles en el Senado de la República, por lo que pasa a la Cámara de Diputados para su estudio y posterior aprobación. Esta iniciativa de ley tiene por objetivo que se regularice el ordenamiento territorial del país, uso del suelo y la ejecución de los planes de ordenamiento en los diversos niveles, tanto políticos como administrativos. El proyecto de ley, autoría de los senadores Feliz Bautista y Ricardo de los Santos y del diputado Máximo Castro, fue estudiado durante dos años por una comisión bicameral.

Popular

Subscribe

spot_imgspot_img