El distrito de Verón Punta Cana comenzó hoy de manera oficial el proceso para la elaboración del plan de ordenamiento territorial con la presentación de la empresa que ganó la licitación para realizar los trabajos de planificación, diseño y ordenamiento de la zona turística.
El proceso de diseño del instrumento de ordenamiento territorial tendrá un costo de dos millones de pesos, pero, socialmente la intervención y la participación de la junta distrital y el Estado se convierte en decenas de millones, según el viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo, Domingo Matías.
Para Matías, Verón Punta Cana es un territorio que ha tenido un crecimiento muy acelerado y es necesario empezar a poner orden en esta localidad de la provincia La Altagracia.
La Liga Municipal Dominicana y La Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim) iniciaron un programa de fortalecimiento del presupuesto participativo para hacer más eficaz y transparente el proceso de la asignación de recursos a obras comunitarias.
El programa es el resultado del rol asumido por la Liga Municipal Dominicana como institución responsable de dar seguimiento a los indicadores de la formulación, ejecución y seguimiento de presupuesto participativo en cada uno de los municipios a través del Sistema de Monitoreo de la Administración Municipal (Sismap).
Hace más de dos años se dijo que la obra, con una inversión de más de US$110 millones, operaba a un 20 % de su capacidad
Apenas dos meses después de ser designado director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), en agosto de 2020, Felipe Suberví convocó a periodistas de distintos medios de comunicación a una visita a la Estación Depuradora de Aguas Residuales del Río Ozama, ubicada en la Avenida Jacobo Majluta.
Durante el recorrido, el funcionario informó que dicha planta de tratamiento estaba operando solo a un 20 % de su capacidad y habló de sus gestiones para que pudiera alcanzar el 100 por ciento.
Casi tres años después de aquella visita, que tuvo lugar en octubre de 2020, el avance ha sido nulo y, a juzgar por lo que la propia CAASD informa, ha ido en reversa, pues solo alcanza un 6 % de operación.
Solo dos de cada diez residentes de la capital dominicana pagan por el servicio de recogida de basura, lo que resulta en que la principal ciudad de la República Dominicana deje de ingresar a sus arcas unos mil millones de pesos.
La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, confirmó esta situación el jueves y exhortó a los ciudadanos a cumplir con sus obligaciones para que las autoridades puedan destinar los fondos a otras obras importantes.
Mejía señaló que actualmente la ciudad tiene un presupuesto de 4,500 millones de pesos, una cantidad que considera insuficiente para atender las necesidades de los ciudadanos. "Si logramos mejorar la recaudación de los servicios que ofrecemos, en los últimos tres años hemos logrado aumentarla en un 26 % con las mismas tasas, pero solo dos de cada diez personas pagan por el servicio", afirmó.
Dentro del territorio de la República Dominicana, sólo tres provincias superan los 3,000 kilómetros cuadrados; una contiene casi tres veces la población de la segunda provincia más poblada y la demarcación más pequeña duplica la densidad poblacional de nueve provincias combinadas.
¿Cuál es la provincia más grande de la República Dominicana? ¿Cuál es la más pequeña? ¿Cuántas tienen más de 1,000 kilómetros cuadrados de extensión? ¿Cuál es la de mayor población? ¿Cuántas tienen menos de 200,000 habitantes? ¿Cuáles tienen la mayor densidad poblacional y cuáles la menor?
Las respuestas a estas interrogantes están contenidas en las siguientes infografías interactivas que ofrecen una relación de todas las provincias de la República Dominicana, organizadas por tamaño en kilómetros cuadrados, población y densidad. Además, se incluye una relación provincial de macrorregiones y regiones del país.