Dentro del territorio de la República Dominicana, sólo tres provincias superan los 3,000 kilómetros cuadrados; una contiene casi tres veces la población de la segunda provincia más poblada y la demarcación más pequeña duplica la densidad poblacional de nueve provincias combinadas.
¿Cuál es la provincia más grande de la República Dominicana? ¿Cuál es la más pequeña? ¿Cuántas tienen más de 1,000 kilómetros cuadrados de extensión? ¿Cuál es la de mayor población? ¿Cuántas tienen menos de 200,000 habitantes? ¿Cuáles tienen la mayor densidad poblacional y cuáles la menor?
Las respuestas a estas interrogantes están contenidas en las siguientes infografías interactivas que ofrecen una relación de todas las provincias de la República Dominicana, organizadas por tamaño en kilómetros cuadrados, población y densidad. Además, se incluye una relación provincial de macrorregiones y regiones del país.
Los trabajos de saneamiento para el cierre técnico del vertedero municipal de Dajabón están avanzados en un 98%, según informó el personal del Fideicomiso Público-Privado de Gestión Integral de Residuos Do Sostenible, encargado de esta labor a través de una empresa contratista.
Se estima que la clausura de este espacio, ubicado en la sección Los Miches de la localidad fronteriza, se llevará a cabo la próxima semana.
El vertedero era una fuente de contaminación ambiental, afectando el suelo, las aguas subterráneas y causando enfermedades en la piel y respiratorias debido a los constantes incendios registrados en el lugar.
La regulación de los sitios de disposición final para los residuos sólidos (vertederos), acorde a lo establecido por las leyes, costaría al Estado dominicano entre 7,000 y 9,000 millones de pesos, una inversión que a juicio del director del Fideicomiso DO Sostenible, Armando Paíno Henríquez, requiere que la ciudadanía entienda que "la basura se tiene que pagar".
Henríquez manifestó, durante una visita a Diario Libre, que se prevé que al año el fideicomiso público- privado recaude unos 2,000 millones de pesos, monto que junto a otras medidas que implementan, permitirá "cubrir los próximos dos o tres años de trabajo sin problemas".
Sin embargo, el funcionario indicó que la Ley 225-20, de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, establece el manda
La Junta de Vecinos La Yagüita y el Consejo Gestor Comunitario de Los Jardines rechazaron la actuación "atropellante" que, según afirman, cometen miembros de la Defensoría de Espacios Públicos de la Alcaldía del Distrito Nacional contra 34 familias.
Aclaró que no se oponen a que sean liberadas las aceras de la calle Central, pero cree que se debe hacer sin maltratar a las personas. Recordó que en el lugar viven 22 familias que construyeron su vivienda encima de la acera y 12 negocios.
Elías Acosta, presidente de la Junta de Vecinos La Yagüita, informó que la semana pasada se les entregó una notificación a las familias para que abandonen el lugar, pero que al otro día fueron de manera atropellante a derribar los inmuebles.
El Tribunal Superior Administrativo aplazó para el 28 de este mes la medida cautelar interpuesta por la junta de vecinos de Costa Caribe que tiene por objetivo suspender la continuidad de los trabajos de un motel en ese sector.
La solicitud del aplazamiento la hicieron el abogado representante de la Alcaldía del Distrito Nacional y de la empresa Inversiones & Promociones TIL SRL, responsable de la construcción del motel alegando desconocimiento de documentos.
Julián Roa, abogado de la junta de vecinos de Costa Caribe, dijo que sorprende que sea la propia alcaldía, la que ordenó la paralización de los trabajos de construcción la que haya solicitado el aplazamiento para conocer documentos a pesar de habérselos entregado a los vecinos.