General

Entidades auspician iluminación parque Eugenio María de Hostos

Dentro del programa "Parques para Todos", la Alcaldía del Distrito Nacional busca crear y promover espacios atractivos para el entretenimiento y la interacción de todas las personas en la comunidad. Esta vez la oportunidad fue para el parque Eugenio María de Hostos, un espacio que incluye atractivo para varios tipos de público. El lugar cuenta con cien nuevas lámparas led, gracias al apoyo de las empresas Planeta Azul y Banreservas. Para presentar esta novedad se convocó a un encuentro que incluyó un recorrido por el parque ubicado en la avenida George Washington, justo frente a la Plaza Juan Barón. Fue aquí donde la alcaldesa, Carolina Mejía, agradeció a los ejecutivos de Planeta azul por unirse a esa iniciativa que busca crear espacios sostenibles, donde los ciudadanos puedan recrearse de manera sana.

República Dominicana solo tiene regulado el 7% de la reserva anual de agua

La República Dominicana tiene una reserva estimada de 25,000 millones de metros cúbicos (m3) de agua al año en sus diferentes cuencas, pero de esa cantidad, un poco más del 50 % ya está comprometida en los diferentes usos, mientras que el 7 % está regulado. El país tiene cuencas que solo poseen un 20 % de su reserva y se proyecta que en 30 años se agotará la disponibilidad del líquido, según advirtió este martes por José Raúl Pérez, director de Planificación y Desarrollo Hídrico del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) durante un panel organizado por la Universidad Apec. Las zonas con más disponibilidad de recursos son: Yaque del Norte, con 2,905.46 millones de m3 al año; Atlántica (4,634.73 mm), Yuna (3,600.96 mm), Ozama (3,125.95 mm), Ozama-Nizao (4,459.08 mm) y Yaque del Sur (4,771.51 mm).

Mived someterá a la justicia a constructor de edificio que colapsó en San Cristóbal

El problema de las construcciones ilegales en el país preocupa al presidente del Colegio de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), Cristian Rojas, que solicita mayor supervisión por parte de las entidades que tienen que ver con el otorgamiento de los permisos y la fiscalización de obras. Informó que muchas de las construcciones del país son ilegales y que por esa causa ocurren hechos como el desplome de un edificio de 4 niveles en San Cristóbal. Indicó que en algunos casos, las alcaldías se limitan a otorgar el uso de suelo, pero no supervisan lo que aprueban.

Trasladan al Palacio Consistorial el Centro de Acopio de Materiales Reciclables

Hace seis años que el Centro de Acopio de Materiales Reciclables (Revime), que ejecuta la Alcaldía del Distrito Nacional, inició como un proyecto piloto y ya es una costumbre entre algunos residentes de la Ciudad Colonial. Desde 2017, que comenzó el proyecto en la entrada del parqueo municipal de la calle José Reyes, se han recolectado 18.40 toneladas de residuos como plásticos, cartones, aerosoles y cristales y el proceso ha involucrado, además de la Alcaldía, a las juntas de vecinos y a los comerciantes.

Playas de Güibia, Montesinos y San Gil avanzan en limpieza; unas 86 cañadas llenan de plásticos la costa

Desde el pasado jueves, unos 150 hombres y mujeres, con la ayuda de distintas maquinarias pesadas, han recolectado unas 2,000 toneladas de plásticos y desechos sólidos de las playas de Güibia, Montesinos y el Fuerte San Gil, en la costa de la avenida George Washington o Malecón del Distrito Nacional. Los trabajos han surtido efecto y, de acuerdo con el regidor Junior Castillo, presidente de Aseo Urbano del Consejo de Regidores del Ayuntamiento, la jornada podría terminar este sábado.

Popular

Subscribe

spot_imgspot_img