Gobierno

El MAP capacita a 1,655 representantes de 347 ayuntamientos en normas de gestión municipal

Con la participación de 1,655 representantes de 347 gobiernos locales, el Ministerio de Administración Pública (MAP) clausuró este viernes la capacitación sobre Normativas Monitoreadas en el Sistema de Monitoreo de la Administración Municipal (SISMAP Municipal). Al encabezar el acto de cierre de esta capacitación, el ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, destacó que los ayuntamientos, sus autoridades y todo el equipo humano involucrado en sus ejecutorias, son piezas claves para lograr un Estado moderno fundamentado en buenas prácticas de administración, enfocadas en un servicio público que satisfaga las expectativas de la ciudadanía y que logre un manejo pulcro y eficiente de los recursos.

Intrant presenta avances Sistema Integrado de Transporte en Santiago

Como parte de las actividades realizadas durante la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible (SNMS), el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), realizó hoy un foro para presentar los avances del Sistema Integrado de Transporte Público en la ciudad de Santiago de los Caballeros, en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), de esa demarcación. El conversatorio tiene la finalidad de dar a conocer las acciones que ejecuta el gobierno del presidente Luis Abinader para lograr conexiones sostenibles en ciudades de la República Dominicana. En ese sentido, Domingo Canela, subdirector del Intrant, en representación de Hugo Beras, dijo que el Sistema Integrado de Transporte que se está implementando en el país es una modalidad única que beneficiará a los ciudadanos y en ese sentido, desde el Gobierno, se busca dar respuesta a la necesidad de transportación segura y moderna con la implementación de corredores de autobuses y la expansión del Metro, así como el Teleférico de Santo Domingo y Santiago.

Gobierno entrega RD$40.0 millones en préstamos para impulsar a pequeños y medianos empresarios de Santiago

El Gobierno entregó financiamientos por 40 millones de pesos a micro, pequeñas y medianas empresas de la región Norte, a través del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Promipyme). Los recursos económicos fueron entregados durante un acto realizado en el Parque Central de Santiago, que encabezó Víctor -Ito- Bisonó, ministro del MICM, quien además inauguró la tercera Ruta Mipymes del 2023, la cual se desarrolló durante el fin de semana.

Gobierno anuncia aumento 20% al salario mínimo de trabajadores zona franca industrial

El Gobierno dominicano a través del Ministerio de Trabajo y el Comité Nacional de Salarios (CNS), anunció un aumento de un 20% sobre el salario mínimo nacional para los trabajadores del sector de zonas francas industriales. El ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps García, al informar sobre el aumento, expresó que este es producto de un trabajo continuo y coordinado para, sobre la base del consenso, lograr mejoras en la calidad de vida de los trabajadores. “Estamos concentrados en producir los acuerdos que nos permitan avanzar hacia la mejora del salario real de los trabajadores de cada uno de los sectores del país. Es una visión del presidente Luis Abinader que ejecutamos desde este ministerio”, agregó el funcionario.

Proedemaren encausó más de 4,000 casos de delitos ambientales en 2022

La Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Proedemaren) lleva a cabo su misión institucional de perseguir los delitos ambientales, una tarea que se ejecuta día a día en todo el territorio nacional, en alianza con otras instituciones y diferentes sectores de la sociedad. En su informe, elaborado por la Dirección Técnica y la Dirección General de Prevención, Políticas Ambientales y Proyectos, correspondiente al período enero-diciembre del 2022, se resalta que “el derecho a un ambiente sano debe ser garantizado y tutelado por el Estado”. En cumplimiento de su misión, durante el año pasado la institución, adscrita a la Procuraduría General de la República, que encabeza la magistrada Miriam Germán Brito, persiguió y procesó 4,889 casos de delitos ambientales. De esos casos, el más voluminoso y distribuido territorialmente fue el de contaminación sónica por música, con 3,918 casos, a los cuales se sumaron otros 50 por otros tipos contaminación sónica, y 251 por contaminación atmosférica.

Popular

Subscribe

spot_imgspot_img