El Comisionado Ejecutivo para Reforma Policial, José Pepe Vila del Castillo, presentó el primer informe de avances y logros del proceso de transformación y profesionalización del cuerpo del orden público, correspondiente al primer semestre del año 2022, el cual ha estado basado en cuatro grandes pilares: Gestión y estructura orgánica, sistemas de operaciones, agenda social de dignificación de la estructura humana y la reforma educativa.
El informe de logros y avances, presentado por Vila del Castillo, está contenido en un material impreso en el cual se detalla que los resultados son producto de una agenda intensa y de alta productividad que ha abarcado más de 300 reuniones y más de 2,500 horas de trabajo en toda la estructura orgánica de la Policía Nacional.
“Basado en cuatro grandes pilares, hemos abordado toda el área de gestión y estructura orgánica de la institución del orden que incluye la planificación y desarrollo estratégico, estructura organizacional, finanzas y administración, presupuesto tecnología y comunicaciones, inteligencias, recursos humanos, inspectoría, control interno, entre otros”, asegura Pepe Vila.
El Inespre obtuvo una puntuación de 87.18% en el mes de septiembre en el cumplimiento del indicador de valoración institucional del Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (SISMAP) que mide los niveles de desarrollo de la gestión pública, y es realizado por el Ministerio de Administración Pública (MAP).
Con este promedio, el Inespre cumple exitosamente con la meta trazada.
La Dirección de Recursos Humanos del Inespre precisó que la circular que plantea las nuevas metas relacionadas con este instrumento de valoración de los Sistemas de Monitoreo y Medición de la Gestión Pública (SMMGP), forman parte de la novedosa configuración de competencias del Gobierno, para fomentar las buenas prácticas institucionales.
Inespre, entidad que asimila los retos con alto nivel de responsabilidad, se colocará a la vanguardia de esos propósitos para el periodo 202, con la finalidad de continuar el camino del éxito demostrado por la presente administración, como líder del cumplimiento en el ámbito del sector agropecuario dominicano.
Entre los indicadores evaluados están Gestión de Calidad y Servicios; Organización de la Función de Recursos Humanos; Planificación de Recursos Humanos; Organización del Trabajo; Gestión del Empleo; de las Compensaciones y Beneficios; Rendimiento; Gestión del Rendimiento y del Desarrollo, así como de las Relaciones Laborales y Sociales. También ejecución financiera, seguimiento de planes y programas, y el tiempo de respuesta a las solicitudes de rigor del Inespre.
Las acciones ejecutadas por el Gobierno para recuperar las zonas afectadas por el paso del huracán Fiona, donde hasta la fecha se estiman daños por más de 20,000 millones de pesos, muestran un significativo avance en reparación de viviendas, alimentación, restauración de servicios básicos y recogida de escombros, entre otros.
“Estos son números récord en cuanto al restablecimiento de los servicios y seguiremos ayudando en término de raciones alimenticias y comedores económicos para los casos urgentes”.
Al término de la jornada especial de reconstrucción de viviendas que se realizó durante este sábado y domingo, 4,653 hogares fueron intervenidos y reconstruidos. Esta cifra corresponde casi al 50 % de las viviendas que hasta la fecha se contabilizan como afectadas tras el paso del huracán.
Otra de las necesidades esenciales que fue atendida con celeridad y que continúa llegando a las familias más necesitadas, es la de llevar alimentos.
A través de los Comedores Económicos se han entregado 242,503 raciones alimenticias cocinadas y 10,770 raciones crudas.
El Presidente Luis Abinader continuó este jueves su recorrido por las provincias afectadas por el huracán Fiona y llegó hasta el municipio Las Galeras, provincia Samaná, donde se reunió con agricultores y autoridades locales, a quienes aseguró que ninguna familia que haya sido afectada se quedará sin recibir la mano amiga del Gobierno.
El mandatario manifestó que este es un tiempo de nación, un tiempo de país, y es en este momento donde resulta necesario trabajar todos juntos.
“Que no se quede una vivienda sin restaurar. Y no se va a quedar una sola vivienda sin restaurar, eso yo se lo garantizo”, expresó.
El jefe de Estado anunció que depositó dos millones de pesos al ayuntamiento de Las Galeras para ir en ayuda de los afectados y para el personal especial, además de pedir a los residentes tener paciencia para que llegue el auxilio necesario.
El Presidente Luis Abinader sostuvo un almuerzo con alrededor de 300 jóvenes emprendedores, comunitarios, deportistas, sociedad civil, estudiantes y profesionales de Palenque, a quienes les escuchó sus inquietudes y solicitudes.
En su acostumbrado encuentro con jóvenes en los lugares que visita, el jefe de Estado, tras escuchar sus necesidades, dio instrucciones para la solución inmediata de algunas de ellas.
En ese orden, dispuso la cotización para la compra de un autobús en beneficio de los estudiantes de la zona y prometió que se trabajará para aumentar el patrullaje.
Señaló que se buscará solución a la necesidad de ambulancias y aseguró que el director del Servicio Nacional de Salud, Mario Lama, vendrá a Palenque para supervisar el Hospital Tomasino Valdez y ver las necesidades que afronta ese centro de salud.