El Presidente Luis Abinader aseguró que, a pesar de las noticias que hay sobre la economía mundial para el 2023, República Dominicana será “la luz y el faro de Latinoamérica como lo hemos sido estos años, tanto en la recuperación de la pospandemia, la económica y en muchos otros sectores.”
Tras recibir un reconocimiento de la Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (FENACERD) “por ser la chispa inspiradora de la recuperación económica y del empleo pospandemia en la República Dominicana”, el mandatario vaticinó que el crecimiento será de entre un entre un 4 y un 5 % o quizás superior porque las noticias que surgen y que pueden perjudicar a la economía mundial no necesariamente afectarán a República Dominicana.
“Nuestro país tienen una matriz de producción muy diversa que es la fortaleza de nosotros; por un lado, tenemos el turismo, por el otro las zonas francas; en el caso de la balanza de pagos y las divisas tenemos las remesas, tenemos también un fuerte sector agropecuario, tenemos un fuerte sector industrial y lo recuperamos durante la pandemia, tenemos un sector construcción muy dinámico, por lo que estoy muy optimista con la economía dominicana”, manifestó el gobernante.
El jefe de Estado consideró que esos datos posibilitarán reproducir el crecimiento de este 2022, que se estima en un 5 o 5.5 %, lo que no solo un logro del Gobierno ya que hacen sus aportes los sectores comercial y empresarial, sin los cuales no hubiera sido posible.
Los niños y niñas con edades de 3 a 5 años que reciben servicios en los centros Caipi y CAFI del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi), serán beneficiarios de los servicios de salud bucal y auditiva que brinda el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), tras la formalización de un acuerdo entre ambas instituciones que busca mejorar la calidad de vida de 74, 844 infantes en una primera etapa.
El objetivo es que los infantes en condiciones de vulnerabilidad sean identificados y atendidos por el personal médico especializado con el que cuenta el órgano de bienestar para darles seguimiento oportuno a su salud bucal y auditiva.
Para esto, el INABIE, a través del Departamento de Gestión de Salud Escolar, atenderá a los pacientes en las jornadas de salud, así como también en los consultorios disponibles en la sede del INABIE y en los módulos odontológicos fijos y móviles ubicados en diferentes localidades del país.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), la Universidad Católica Nordestana (UCNE) y la Alcaldía Municipal de San Francisco de Macorís realizaron el foro “Problemáticas y Soluciones del Tránsito Vehicular", en un encuentro con autoridades de esa localidad.
La actividad estuvo encabezada por el director ejecutivo del Intrant, Hugo Beras; la gobernadora por la provincia Duarte, Ana Xiomara Cortés; el alcalde por SFM, Siquio NG de la Rosa y el rector de la UCNE, Isaac García, además de representantes de la sociedad civil.
El conversatorio que se realizó en el salón Polivalente de esa alta casa de estudios, tiene el propósito de buscar soluciones a las principales incidencias que afectan el tránsito y la movilidad de esa demarcación, a partir de las propuestas presentadas por la Alcaldía de esa demarcación, la oficina regional del Intrant, el Cuerpo de Bomberos, la UCNE, la UASD recinto SFM, entre otras autoridades civiles.
El Comisionado Ejecutivo para Reforma Policial, José Pepe Vila del Castillo, presentó el primer informe de avances y logros del proceso de transformación y profesionalización del cuerpo del orden público, correspondiente al primer semestre del año 2022, el cual ha estado basado en cuatro grandes pilares: Gestión y estructura orgánica, sistemas de operaciones, agenda social de dignificación de la estructura humana y la reforma educativa.
El informe de logros y avances, presentado por Vila del Castillo, está contenido en un material impreso en el cual se detalla que los resultados son producto de una agenda intensa y de alta productividad que ha abarcado más de 300 reuniones y más de 2,500 horas de trabajo en toda la estructura orgánica de la Policía Nacional.
“Basado en cuatro grandes pilares, hemos abordado toda el área de gestión y estructura orgánica de la institución del orden que incluye la planificación y desarrollo estratégico, estructura organizacional, finanzas y administración, presupuesto tecnología y comunicaciones, inteligencias, recursos humanos, inspectoría, control interno, entre otros”, asegura Pepe Vila.
El Inespre obtuvo una puntuación de 87.18% en el mes de septiembre en el cumplimiento del indicador de valoración institucional del Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (SISMAP) que mide los niveles de desarrollo de la gestión pública, y es realizado por el Ministerio de Administración Pública (MAP).
Con este promedio, el Inespre cumple exitosamente con la meta trazada.
La Dirección de Recursos Humanos del Inespre precisó que la circular que plantea las nuevas metas relacionadas con este instrumento de valoración de los Sistemas de Monitoreo y Medición de la Gestión Pública (SMMGP), forman parte de la novedosa configuración de competencias del Gobierno, para fomentar las buenas prácticas institucionales.
Inespre, entidad que asimila los retos con alto nivel de responsabilidad, se colocará a la vanguardia de esos propósitos para el periodo 202, con la finalidad de continuar el camino del éxito demostrado por la presente administración, como líder del cumplimiento en el ámbito del sector agropecuario dominicano.
Entre los indicadores evaluados están Gestión de Calidad y Servicios; Organización de la Función de Recursos Humanos; Planificación de Recursos Humanos; Organización del Trabajo; Gestión del Empleo; de las Compensaciones y Beneficios; Rendimiento; Gestión del Rendimiento y del Desarrollo, así como de las Relaciones Laborales y Sociales. También ejecución financiera, seguimiento de planes y programas, y el tiempo de respuesta a las solicitudes de rigor del Inespre.