Entre el 3 y el 4 de noviembre se desarrollará en el predio de Tecnópolis la feria y congreso para gobiernos locales “Gobierno y Servicios Públicos”, evento que promociona soluciones, productos, tecnologías e innovaciones para modernizar las gestiones gubernamentales, mejorar la calidad de los servicios públicos y transformar los territorios en ciudades inteligentes.
La XV edición de la propuesta se realiza bajo la consigna “Ciudades para Vivir Bien” y cuenta con la participación de organismos de diferentes niveles de gobierno, académicos, investigadores, integrantes de ONG´s, técnicos, profesionales, empresarios y directivos de cooperativas de Servicios Públicos.
En alianza con Metropolis y en el marco del Día Mundial Metropolitano, CIDEU lanzó la Microrred de Planificación y Gobernanza Metropolitana, en la que participan 10 ciudades y entidades de 6 países: San Martín (Argentina), Bogotá y Neiva (Colombia), San José (Costa Rica), Quito (Ecuador), Pamplona, Zaragoza y el Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona (España), y Santiago de los Caballeros y el Plan Estratégico de la Provincia Espaillat (República Dominicana).
El día mundial metropolitano es la campaña mundial, liderada por Metropolis y ONU-Habitat, que tiene por objetivo fomentar la acción colectiva para construir metrópolis más equitativas y prósperas.
Esta microrred se propone relevar los principales desafíos de las ciudades en términos de gobernanza metropolitana para seleccionar los principales y trabajarlos desde un enfoque colaborativo, delimitando posibles líneas de acción para las ciudades participantes.
Más de una treintena de representantes de ciudades iberoamericanas comenzaron este martes un congreso en Bogotá para intercambiar ideas sobre urbanismo y cuidado con la intención de “planificar bien para que cuando toque improvisar, se pueda improvisar”.
Un nuevo estudio realizado en Estados Unidos encontró que los vecindarios con más perros tienen niveles más altos de confianza y tasas más bajas de delitos como homicidios, robos y agresiones con agravantes.
Cinco alcaldías en manos de la oposición nicaragüense fueron "tomadas de manera arbitraria" este lunes (04.07.2022) por concejales del partido del presidente Daniel Ortega, quienes nombraron a nuevos alcaldes oficialistas, cuando faltan cuatro meses para los comicios municipales.
La policía de Nicaragua ocupó con fuerzas antimotines las sedes de las cinco alcaldías que estaban liderados por autoridades del partido opositor Ciudadanos por la Libertad (CxL), a las que el gobierno les retiró su personería jurídica en 2021, situación que fue aprovechada por concejales del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).