El alcalde de Boca Chica, Fermín Brito Rincón, estimó que se espera que entre 250 mil a 300 mil personas acudan a la playa de Boca Chica durante el asueto de Semana Santa, tras señalar que todo está listo para recibir a los vacacionistas.
Con relación a la seguridad de los visitantes al balneario, el alcalde Brito Rincón afirmó que está trabajando con todos los organismos de seguridad y policiales, con el propósito de garantizar la seguridad y la tranquilidad de los bañistas, que se espera que concurran al popular balneario.
La Alcaldía de Santo Domingo Norte (ASDN) informó que el puente peatonal ubicado en la avenida Charles de Gaulle, en la entrada de Sabana Perdida, será reconstruido y remozado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
La información fue ofrecida a LISTÍN DIARIO por el encargado de comunicaciones de ese cabildo, Gregory González, luego de que este medio publicara varios reportajes sobre el deterioro de la infraestructura.
De acuerdo a la información suministrada, Obras Públicas “se comprometió” con la intervención del peatonal y en fechas próximas informará cuando iniciarán los trabajos.
Asimismo, González aclaró que como alcaldía “sólo tienen la facultad” de mantener la estructura libre de contaminación y en buen estado, más no están habilitados para remodelar o reconstruir puentes peatonales y elevados, sino que es función exclusiva del MOPC.
Los residentes del Distrito Nacional no se han visto exentos del proceso de sequía estacionaria que atraviesa el país por la falta de lluvias desde hace más de un mes y la cual se prevé se extienda a más del mes de abril, ya que han sido afectados con la disminución del suministro de agua en sus comunidades.
Treinta y ocho días después de que un incendio consumiera todos y cada uno de sus bienes materiales, dejándolos en la calle y supuestos a sobrevivir de la caridad de sus vecinos, cuatro familias del sector de “Jarro Sucio”, en Guachupita, aún esperan por la ayuda gubernamental que les fue prometida.
“Si te fijas, aquí hay muchísimas Tetramicra canaliculata”, dice la técnico en cultivo in vitro del Jardín Botánico Nacional (JBN), Yuraisy Rodríguez, mientras señala con la mano el manto verde que cubre el suelo en la entrada del bosque seco.
Lo que parece grama son las hojas duras y delgadas de esta orquídea terrestre amenazada y el bosque es un área dedicada a la conservación ubicada al fondo de Montecristi Solar, el parque fotovoltaico inaugurado en 2018 en el municipio de Guayubín.