Listín Diario

Continúa incendio en vertedero de La Vega por falta de equipos para sofocarlo, dicen bomberos

El incendio en el vertedero municipal de La Vega se encuentra extinguido en un 60 %, según lo informado por César Arturo Abreu Almánzar, coronel intendente del Cuerpo de Bomberos. El funcionario vegano dijo que se mantienen a la espera de ciertas ayudas complementarias entre ellas equipos pesados para lograr sofocar el siniestro. Desde hace varias semanas ese vertedero así como otros del país, han sido objeto de presuntas acciones criminales que provocan llamas difíciles de sofocar, y que torturan a las comunidades aledañas por la humareda. A voz de gritos, residentes de la comunidad de Soto en esa provincia de La Vega, se mostraron desesperados ante la inaguantable situación del humo que los hace sentir “ahogados”.

En Santiago: Se deterioran instalaciones de Cultura

La mayoría de los edificios, monumentos y espacios culturales de Santiago se encuentran en estado de deterioro por la falta de mantenimiento, según se observa en estas instalaciones. Tras admitir que el deterioro existe, el director provincial de Cultura en Santiago, Rafelito Mirabal, abogó por una participación más activa de sectores que aprecien el arte y la cultura a través de alianzas público-privadas, para la creación de patronatos que velen por el cuidado de esos patrimonios culturales. “La alianza privada también debe de extenderse hacia la creación de patronatos que puedan eficientemente, colaborar con el mantenimiento de las edificaciones”, indicó Mirabal.

Choferes aumentarán entre 5 y 15 pesos el precio del pasaje en Santiago

Usuarios del transporte Urbano de la ciudad de Santiago mostraron su rechazo a las pretensiones de algunas rutas de conchos de esta ciudad, de aumentar el precio del pasaje entre cinco, diez y quince pesos. Rufina Domínguez Peña, una mujer residente en el sector Los Cocos de Jacagua, al norte de la ciudad de Santiago, y que trabaja en el parque de Zona Franca Víctor Espaillat Mera de Santiago, dijo que no ve apropiado en estos momentos en medio de la situación económica que vive el país, que los choferes pretendan incrementar el precio del pasaje. Dijo que para llegar a su trabajo debe tomar cuatro carros, de ida y vuelta, y que lo poco que gana no le cubre.

Regulación histórica del uso de suelo

El ordenamiento del territorio municipal es una política gubernamental que garantiza la regulación del uso de suelo, para eficientizar la ocupación del territorio y aprovechar el recurso en cuestión. La legislación existente para la materia se remonta a la década de los cuarenta con la aprobación del texto establecido en la Ley No. 675 sobre Urbanización, Ornato Público y construcción (1944); una norma que disponía la figura del Plan Parcial para que toda entidad que proyecte urbanizar una porción de terreno someta el proyecto a la autoridad municipal correspondiente. Este marco legal integraba un compendio de especificaciones en materia de zonificación, trazado de vías, formación de manzanas, requisitos sobre construcciones y una serie de medidas para el ornato público de todas las demarcaciones municipales.

Ciudadanos no perciben Patrullaje por Cuadrante

En los intentos por desarrollar iniciativas para combatir de forma diferente los hechos delictivos, La Policía Nacional ejecutó en diciembre pasado el “Patrullaje por Cuadrante”, sin embargo, algunos ciudadanos no perciben aún resultado alguno. A pesar de que el objetivo del programa es que los agentes policiales se enfoquen en crear un vínculo cercano con los vecindarios en los territorios asignados, para que los residentes tengan mayor confianza en el accionar policial, además de reducir la ola delincuencial, al preguntarles a varios comerciantes y familias, estos expresaron que hasta el momento no tenían conocimiento de la iniciativa.

Popular

Subscribe

spot_imgspot_img