La presidenta de la Fundación Propagas, Rosa Margarita Bonetti (Pirigua) será condecorada por el presidente Luis Abinader con la Orden Heráldica de Cristóbal Colón en el Grado de Comendador.
Así lo hizo saber la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, en el acto de inauguración del “Paseo de los Indios” del Parque Mirador Sur, proyecto que Bonetti auspició a través de la Fundación que preside.
“Yo quiero por instrucciones del presidente informar que a doña Rosa Margarita Bonetti de Santana, doña Pirigua, se le condecorará con la Orden Heráldica de Cristóbal Colón en el Grado de Comendador”, dijo Mejía.
El puente peatonal, ubicado en la autopista Charles de Gaulle, próximo al sector Sabana Perdida, de Santo Domingo Norte sigue cerrado a causa del deterioro que ha sufrido por más de 4 años.
Un enorme agujero en el medio ha impedido el uso del peatonal, lo que ha provocado que transeúntes de esa demarcación, especialmente estudiantes, atraviesen por debajo las dos avenidas.
Comunitarios pidieron ayer al gobierno que aproveche el espacio que ha ocupado durante años el ‘abandonado’ Instituto Postal Dominicano (Inposdom) de Santo Domingo Oeste, en la calle Duarte, en el sector Pueblo Nuevo, del municipio Los Alcarrizos.
“Eso (el espacio) sirve para muchas cosas, para una fiscalía, un cuartel, una escuela de inglés para que los muchachos estudien y, hasta para una escuela laboral… ese terreno es grandísimo”, expresó Daniel Pérez Gómez, residente en Los Alcarrizos.
Fue apresado el domingo el ex alcalde del distrito municipal de Boca de Cachón, en Jimaní, Roberto Cuevas Florián (Beto), de 58 años de edad, a quien se le acusa de herir de bala a otra persona, en medio de un conflicto por un filtrante de agua para regadío, en el municipio Jimaní, provincia Independencia.
El reporte preliminar explica que, a Beto le fue ocupada la pistola marca Taurus, calibre 9mm., No. TAS28217, con la cual presuntamente hirió al señor Moisés Nova Florián, de 73 años.
El informe agrega también que el ex síndico tenía dicha pistola bajo su poder con licencia de porte y tenencia vencida, la cual le fue ocupada en el acto.
Con desfachatez e irresponsabilidad se vierten declaraciones alegres sobre los instrumentos técnicos y normativos para la regulación del ordenamiento territorial y el uso de suelo en la República Dominicana; dejando ver el refajo al momento de emitir posiciones sin el debido sustento legal e histórico que se requiere para opinar.
La celeridad de su aprobación y promulgación ha sido el resultado de una década de trabajo donde diversos actores e instituciones realizaron aportes para consolidar una versión técnica y política útil para ordenar el caos existente en el territorio. Una década donde la continuidad del Estado fue evidente en la mejora y perfección de una propuesta de ley redactada a puño y sangre, evitando caer en los errores que otros países cometieron al momento de contar con instrumentos similares y siempre en la búsqueda de los consensos con todos los sectores interesados en aportar a la construcción de una mejor nación.