Unos 41 parceleros y otros propietarios de terrenos afectados por la construcción de la avenida de Circunvalación en Baní, recibieron este jueves el primer pago directo de los compromisos asumidos por el Gobierno dominicano con los afectados.
El pago a estos propietarios se estuvo efectuando en un acto celebrado en el salón multiuso de la gobernación provincial, por una comisión del Ministerio de Obras Publicas y Contrataciones (MOPC).
Desde su llegada a la dirección del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), en agosto de este año, Hugo Beras ha dejado establecido en más de una ocasión que su principal cometido para lo que le augura de gestión es crear una transformación en el centro de retención vehicular actual.
No obstante, prontamente sus intenciones cambiaron y, calificándolo como obsoleto, en el pasado mes de octubre Beras indicó que el Coco entraría en una fase de cierre y se empezaría a trabajar para la rápida entrada en funcionamiento de las instalaciones del nuevo parque vehicular.
Sin embargo, desde entonces solo ha existido un vaivén entre anuncios y posibilidades. Llamadas de alerta a los dueños de vehículos retenidos y presión a través de los medios de comunicación sobre la cercana subasta a la que serían sometidos sus autos, incluso fue confirmada la orden de venta de los terrenos en los que todavía funciona el Coco.
Consuelo, Monte Coca, Barrancón, La Construcción, El Bote y La Mora, son solo algunas de las comunidades que han quedado incomunicadas tras el colapso de un puente sobre el río Magua en la provincia de San Macorís.
El colapso se produjo la mañana de este martes mientras una patana cargada de caña transitaba por el mismo.
Por el hecho no se reportó ninguna persona herida.
De acuerdo a comentarios en las redes sociales, en varias ocasiones los comunitarios habían reportado las afectaciones del puente.
El Ministerio Administrativo de la Presidencia, la Liga Municipal Dominicana (MAPRE) y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) entregaron certificados este lunes a 106 alcaldes y directores de distritos municipales que realizaron el diplomado “Liderazgo transformador y municipalidad” y el taller sobre los “Procesos de compras y contrataciones de bienes, obras y concesiones”.
El acto estuvo encabezado por el director general del Infotep, Rafael Santos Badía, quien manifestó que en ambos entrenamientos se busca fortalecer la gestión de los alcaldes y su personal para desarrollar competencias de liderazgo responsable en la gestión de las alcaldías.
La Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP) y la Universidad del Caribe (Unicaribe) implementarán acciones formativas para incentivar y fortalecer las capacidades del capital humano necesario para el diseño, propuesta y gestión de las alianzas público-privadas (APP) desde los gobiernos locales.
El acuerdo de colaboración rubricado por el director ejecutivo de la DGAPP, Sigmund Freund y el rector de Unicaribe, maestro José Alejandro Aybar Martí, tiene la finalidad de aunar esfuerzos para promover una gestión municipal que fomente y fortalezca las alianzas púbico-privadas como herramienta para el desarrollo local a través de la formación especializada.