Al menos 10 manifestaciones pacíficas sucedieron durante los últimos dos meses en diferentes partes del país.
El reclamo de los pobladores de Pimentel, en la provincia Duarte, por el arreglo de sus principales vías y la reparación del sistema cloacal; la construcción de un comedor para almorzar dignamente porque están comiendo “en el piso”, que demandaron los estudiantes del Liceo Milagros Hernández, en Santiago; la marcha que hicieron en Baní (Peravia) en contra de los apagones y la vigilia frente al Palacio por 126 desaparecidos, por mencionar algunas, fueron las protestas que escenificaron algunos sectores. Estas reuniones estuvieron marcadas por la desesperación y la impotencia de los ciudadanos, en busca de respuestas y soluciones de las autoridades, a las principales problemáticas que los aquejan.
El 2 de noviembre de cada año, en el Día de los Fieles Difuntos, todos los cementerios del país se preparan para recibir a los miles de personas que tienen sepultados seres queridos.
Los cementerios Cristo Redentor, Máximo Gómez y Cristo Salvador, en esta capital, ayer estaban casi listos y los empleados de sus respectivos ayuntamientos, intentaban mantenerlos relucientes para recibir hoy la gran cantidad de personas que acostumbran acudir a esos lugares.
El senador de la provincia Duarte, Franklin Romero, prometió que entregará las calles en enero de 2023 y el sistema cloacal en 12 días, al participar en una reunión en el Centro Comunal de Pimentel, donde escuchó las peticiones de soluciones a las principales problemáticas que afectan a los pobladores en esa demarcación.
Esto, a raíz de que durante este lunes, los habitantes de Pimentel protagonizaran una huelga en demanda del arreglo de las vías y la reparación del sistema cloacal y el alcantarillado, asegurando que los trabajos lucen casi paralizados porque “se está trabajando lentamente”.
El Tribunal Constitucional declaró no conforme con la Constitución el decreto número 126- 01, emitido por el entonces presidente de la República, Hipólito Mejía, el 23 de enero de 2001, mediante el cual se creó el Patronato del Parque Central de Santiago.
El órgano decidió pronunciar la inconstitucionalidad de ese decreto, a pesar de que fue derogado hace 4 años, mediante el decreto 84-18, emitido el 20 de febrero del 2018 por el presidente Danilo Medina, que designa el parque central de Santiago como parque ecológico municipal y también crea un patronato para su administración. El TC acogió una acción directa en inconstitucionalidad interpuesta hace 19 años por los sucesores de Ramón de Jesús Henríquez Domínguez y Hacienda Las Rosas, C. por A.
Los accionantes impugnaron el decreto 126-01 , mediante instancia depositada el 16 de mayo de 2003, ante la Suprema Corte de Justicia (SCJ), cuando tenía atribuciones constitucionales, siendo declinada al Tribunal Constitucional cuando empezó a funcionar, en el 2011.
El Tribunal Constitucional ordenó que la decisión sea notificada, por secretaría, a los accionantes, Sucesores de Ramón de Jesús Henríquez Domínguez y Hacienda Las Rosas, C. por A., a la Presidencia de la República y a la Procuraduría General.
Por quinto año consecutivo la ciudad de Santo Domingo realizó su emblemático maratón “Santo Domingo SDC”, con la participación de más de 1,500 corredores nacionales e internacionales, en un recorrido de 42 kilómetros y 195 metros y la modalidad de medio maratón de 21 kilómetros. El evento deportivo de gran magnitud recorrió el Centro de los Héroes, la Zona Colonial y el Malecón de Santo Domingo.
La salida oficial estuvo a cargo de la alcaldesa Carolina Mejía y Modesto Reyes presidente de SD Corre junto a los principales directivos Samuel Nuñez, Marlenny Peña y Karla Martín acompañados del teniente Puro de la Cruz, el teniente coronel Iván Gómez, director de la Policía Municipal, Juan Salas director de la Defensa Civil, Yolanda de la Rosa y Julia Gross.