Listín Diario

Senado aprueba en primera lectura Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial

El Senado de la República aprobó este miércoles en primera lectura el proyecto de ley orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso del Suelo y Asentamientos Humanos. La presidenta de la comisión bicameral, que tenía a su cargo el estudio de la normativa, Faride Raful, presentó al pleno del Senado un informe favorable, en el que explicó que se agotó un proceso de consultas por más de dos años con diferentes sectores de la sociedad civil y escucharon sus opiniones, las cuales fueron tomadas en consideración, logrando llegar al consenso. La normativa establece un marco regulatorio para los planes de Ordenamiento Territorial en los distintos niveles político-administrativo atendiendo a lineamientos de interés ambiental, cultural, económico, social, de gestión de riesgos y de desarrollo sostenible. Además, establece que en política del Estado el Ordenamiento Territorial integra los instrumentos de planificación del territorio y su relación con los procesos sociales, económicos y políticos, bajo una dinámica descentralizada, otorgando mayor participación a los actores territoriales sobre la base de alianzas entre Estado, sector privado y sociedad civil.

Abinader insta a Unicaribe a contactar a partidos opositores para mostrarle la carrera de Administración Municipal

El costo de la carrera ronda por los RD$190,000 la licenciatura de cuatro años y la maestría unos RD$178,000 en dos años En un acto encabezado por el presidente Luis Abinader, la Universidad del Caribe presentó este miércoles la nueva oferta académica de Administración Municipal, dirigida a todos los dominicanos interesados en formarse en esa área. Durante su intervención, el mandatario instruyó al rector de la academia, José Alejandro Aybar, a contactar a los militantes de los demás partidos políticos para explicarle el objetivo de la nueva carrera y así motivarlos a formarse para el buen desarrollo del país. “Es importante que veamos esta oportunidad con una visión amplia de integración, y por eso quiero motivar a esta importante casa de estudio hacer contacto con todos los partidos políticos de nuestro país para acercarlos y explicarles la oferta académica, para estimular a sus militantes en el ámbito de la municipalidad a aprovechar este recurso de formación pensado y concebido como un aporte importante para el desarrollo de la sociedad”, expresó Abinader durante su discurso.

Carmen Francisco, la mujer que se coló en el discurso para darle una carta al presidente Abinader

Por casi una hora el presidente de la República, Luis Abinader, se dirigió a la nación el Día de la Restauración, 16 de agosto, pasando balance de su gestión de dos años frente al Estado. Dentro de la sala del Gran Teatro del Cibao, estaba Carmen Francisco, una mujer que viajó de Santo Domingo a Santiago a entregarle una carta a Abinader, en la que expresaba que este le había prometido un trabajo antes de ganar las elecciones presidenciales en 2020, algo que no ocurrió, ya que se encuentra desempleada. La dominicana de 34 años deseaba entregar la carta al presidente personalmente, lo que pudo lograr cuando el mandatario terminó su discurso y caminó con rapidez por los pasillos, subió a la tarima, esperó unos segundos con calma, hasta que Abinader la notó y se acercó a ella, le dio un abrazo y se dirigieron a la parte trasera del escenario, mientras la dama tenía en sus manos el manifiesto.

Tamboril y Cienfuegos abrirán el torneo de voleibol superior de Santiago

Los sextetos de Tamboril y Cienfuegos se medirán en ambas ramas en la fecha inaugural de la edición número 46 deI Torneo Intermunicipal de Voleibol de Santiago, previsto para iniciar a las 3:30 de la tarde el próximo sábado en el multiuso del Club Fernando Valerio, en opción a la Copa Liga Municipal Dominicana. A primera hora jugarán los representativos femeninos de ambos municipios, mientras que las 5:30 estarán de frente las escuadras masculinas. Las campeonas de Cienfuegos encabezan el Grupo A del tradicional. El mismo lo completan Tamboril, Licey y Villa González.

Suprema deja en estado de fallo apelación del alcalde condenado por corrupción

La Suprema Corte de Justicia dejó en estado de fallo un recurso de apelación presentado por el alcalde del municipio de Jaquimeyes, Carlos Valentín Batista Batista, en contra de la sentencia que lo condena a tres años de prisión por corrupción administrativa. Los jueces de la Segunda Sala Penal, presidido por Francisco Jerez Mena e integrado por Fran Soto, Francisco Ortega Polanco y María Garabito, se reservaron el fallo para darlo a conocer en un plazo de 30 días como establece la ley. En la audiencia la Procuraduría General de la República (PGR) pidió al tribunal rechazar el recurso interpuesto por el imputado, y que en consecuencia fuera ratificada la condena de la Cámara Penal de la Corte de Apelación de Barahona, en grado de jurisdicción privilegiada.

Popular

Subscribe

spot_imgspot_img