El director de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Erick Dorrejo, valoró la propuesta del Foro de Movilidad para conciliar acciones que superen el caos actual y permita definir nuevas soluciones para una mejor ciudad.
“Una nueva oportunidad emerge en este nuevo año, ante la propuesta del Foro de Movilidad impulsada por el Listín Diario, donde entidades gubernamentales, la academia, el sector empresarial, gremios y la ciudadanía en general, han dicho presente con la esperanza de conciliar acciones que superen el caos actual y permita definir un horizonte de soluciones a corto, mediano y largo plazo para construir una mejor ciudad”.
El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y la Alcaldía de San Francisco de Macorís presentaron a ciudadanos de este municipio de la provincia Duarte una propuesta de Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT), a fin de que autoridades locales, empresarios, académicos, miembros de la sociedad civil y otras personas expresen su opinión acerca de este proyecto que busca ordenar el desarrollo.
El viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía, Domingo Matías, sostuvo que el PMOT contribuye a garantizar que las inversiones públicas y privadas se hagan a partir del criterio de la planificación del territorio.
Los Diálogos del Desarrollo (DD) constituyen un mecanismo de articulación y de participación de los sectores público, privado y la sociedad civil en el proceso de diseño y seguimiento de las políticas públicas, que tienen como objetivo promover la participación de la sociedad a escala nacional, regional y provincial para consensuar las líneas estratégicas desarrollo y la construcción de agendas territoriales.
En ese sentido, se trata de dialogar para mejorar el diseño y gestión de las políticas públicas, para hacer más efectiva su articulación sectorial y territorial, para que respondan a las demandas, necesidades y expectativas de la población. Dialogar para conocer los planteamientos de los actores del desarrollo, tanto a nivel territorial como sectorial, sobre las potencialidades, desafíos y estrategias para lograr un desarrollo sostenible, equitativo, inclusivo y resiliente. Dialogar para buscar la vía de transformar el crecimiento económico en desarrollo humano y convertirlo en un medio para mejorar la calidad de vida de la gente.
El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, órgano rector del ordenamiento territorial, destaca el potencial de las Normas Subsidiarias Regionales de Planificación para mejorar la coordinación entre las entidades públicas, sociales y privadas. Estas normas son un instrumento transitorio para aplicarse en los territorios que no cuenten con un Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT).
La aplicación de las Normas Subsidiarias Regionales de Planificación (NSRP), previstas en la Ley 368-22, de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos, permitirá que los gobiernos locales puedan mantener la emisión de autorizaciones administrativas sobre el uso del suelo sin violentar lo establecido en la referida ley, promulgada hace casi un año. En la Ley 368-22 queda claramente establecido que en ningún caso se podrán clasificar suelo por medio de las Normas Subsidiarias Regionales de Planificación (Art.69, Párrafo)
El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, a través del Centro de Capacitación en Planificación e Inversión Pública (CCPIP) y la Oficina Regional de Planificación (ORP) de Higüamo, impartió el “Taller de las herramientas de solución a problemas de proyectos de inversión pública”, dirigido a colaboradores y colaboradoras de instituciones sectoriales, organizaciones sin fines de lucro (ONG) y la gobernación de Hato Mayor.
Esta iniciativa formativa está contemplada en el calendario de capacitaciones del CCPIP y tiene como objetivo formar a los participantes en los conceptos y herramientas fundamentales para la identificación, formulación, evaluación y presentación de proyectos de inversión pública, de acuerdo con las normas y guía técnica del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).