Mepyd

Ministerios de Economía y MAP entregan reconocimientos a seis instituciones públicas por desempeño para el logro de los ODS y por integración de enfoques...

Los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo y de Administración Pública entregaron reconocimientos a seis instituciones públicas por su desempeño en el desarrollo de iniciativas y buenas prácticas en la implementación de la Agenda 2030 para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y por la integración de los enfoques de las políticas transversales de la Estrategia Nacional de Desarrollo (END). La distinción se produjo en el cierre de la XV Semana de la Calidad con el título “Medición, Resultados y Ciudadanía”, organizada por el Ministerio de Administración Pública (MAP) en un hotel de la capital.

Gobierno dominicano y PNUD ponderan resultados de análisis para acelerar el cumplimiento de la Agenda 2030

El Gobierno dominicano y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el país llevaron a cabo un encuentro para analizar los resultados del informe “SDG Insight” para República Dominicana, un documento estratégico que permite evaluar de forma rápida los avances y desafíos a medio término de cumplimiento de la Agenda 2030. Este análisis indica que tomando como referencia los indicadores de 100 metas ODS para los cuales se ha obtenido información, la República Dominicana registra un 36.0 % de “Progreso sustancial”, un 26% en “Progreso, pero necesita aceleración” y un 38.0% de metas en “avance limitado”. Al sumar las metas que han tenido un progreso sustancial y las que están en proceso, pero requieren aceleración, el país reporta un avance de 62.0% en el logro de los ODS. El análisis “SDG Insights”, elaborado por el PNUD a nivel global en colaboración con 95 países, incluida la República Dominicana, constituye una investigación sin precedentes, que utiliza la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para analizar amplios conjuntos de datos, como parte de una metodología consultiva que puede ayudar a los países y a quienes formulan políticas a impulsar sus agendas de desarrollo de manera innovadora y más eficaz.

Domingo Matías destaca avances en políticas para el desarrollo territorial del país en reunión del Consejo Regional de Planificación del ILPES

El viceministro de Ordenamiento Regional y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Domingo Matías, destacó como parte de los avances que ha tenido el país en materia de políticas nacionales para el desarrollo territorial, la Ley de Ordenamiento Territorial Uso de Suelo y Asentamientos Humanos, y la Ley de Regiones Únicas de Planificación. Asimismo, señaló el avance en los reglamentos de aplicación para ambas leyes y la formulación de los instrumentos de planificación que contempla dicha norma; también, el Plan Nacional de Ordenamiento Territorial, en línea con el objetivo de lograr el desarrollo sostenible; los planes Municipales de Ordenamiento Territorial; la asistencia técnica y el fortalecimiento de capacidades en temas de ordenamiento territorial.

Santo Domingo 2050 destaca logros de la creación de un fideicomiso público, el compromiso con alianzas público-privadas y el comienzo de deslindes en la...

La iniciativa de ordenamiento territorial, planificación y desarrollo sostenible Santo Domingo 2050 conmemora su primer aniversario este 30 de octubre con los logros de la creación de un fideicomiso público, el fortalecimiento de la colaboración y compromiso con alianzas público-privadas y el comienzo de deslindes en la avenida Circunvalación. Santo Domingo 2050 fue creada mediante el decreto 595-22, que en su artículo 8 establece la creación del Fondo de Fomento al Ordenamiento Territorial, Planificación y Desarrollo Sostenible de la Provincia Santo Domingo como instrumento de co-financiamiento público privado de proyectos de desarrollo sostenible. El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo preside la Comisión de Fomento al Ordenamiento Territorial.

Ministerio de Economía recibe misión colombiana en el marco del proyecto “Bilingüismo”: un instrumento para el cierre de las brechas sociales.

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, a través del viceministerio de Cooperación Internacional, realizó el acto de bienvenida de la misión de la República de Colombia en el marco del proyecto “Bilingüismo : un instrumento para el cierre de las brechas sociales. La iniciativa tiene la encomienda de fortalecer las competencias del idioma inglés en la población en edad productiva como medio para cerrar las brechas de capital humano y generar oportunidades de inclusión productiva. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la viceministra de Cooperación Internacional, Olaya Dotel, quien destacó que el “El Programa de Inglés por Inmersión para la Competitividad”, dirigido desde el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología; ha permitido al país en un período menor a 10 años, alcanzar el sexto lugar en América Latina en dominio del inglés como segunda lengua, según los estudios realizados por agencias internacionales como Education First, beneficiando a más de 177,872 jóvenes dominicanos y dominicanas, generando una mayor ventaja competitiva para ellos en el proceso de inserción en el mercado laboral.

Popular

Subscribe

spot_imgspot_img