Mepyd

Ministro de Economía visita construcción del Hospital Regional San Vicente de Paúl en la provincia Duarte

De acuerdo con datos de la Dirección General de Inversión Pública, la ejecución de la obra, que beneficiará a 149,508 habitantes de la provincia Duarte, presenta un avance financiero de 86.6 %. San Francisco de Macorís, Duarte (agosto de 2023). Como parte de su recorrido por las provincias Duarte, María Trinidad Sánchez y Hermanas Mirabal, el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, visitó la construcción del Hospital Regional San Vicente de Paúl. De acuerdo con datos de la Dirección General de Inversión Pública del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, la ejecución de la obra presenta un avance financiero de 86.6 % y la institución ejecutora es el Ministerio de Vivienda, Habitad y Edificaciones. Asimismo, indica que beneficiará a 149,508 habitantes de esta provincia. El proyecto consiste en ampliar las áreas de infraestructura básica e instalaciones requeridas para producir y ofrecer los servicios de salud con calidad a la población de la provincia Duarte.

Viceministra Olaya Dotel destaca gestión íntegra y honesta del Gobierno que invierte más y mejor

La viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Olaya Dotel, precisó que el Gobierno gestionó con eficiencia en sus primeros dos años una economía de guerra en una enorme incertidumbre geopolítica con decisiones asertivas y eficientes. Santo Domingo, República Dominicana (agosto de 2023). La viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Olaya Dotel, destacó la gestión íntegra y honesta del presente Gobierno encabezado por el presidente Luis Abinader que invierte más y mejor. “Este ha sido un Gobierno honesto, estratégico y asertivo; ha tomado decisiones que han garantizado los ingresos de la ciudadanía”, afirmó Dotel, quien participó en el debate de análisis de los tres años de gestión del presidente Abinader, en el programa El Despertador del Grupo SIN por Color Visión, junto al economista Daniel Toribio y el senador Iván Lorenzo. Dotel precisó que el Gobierno gestionó con eficiencia en sus primeros dos años una economía de guerra en una enorme de incertidumbre geopolítica con decisiones asertivas y eficientes. La politóloga explicó que el Gobierno ha sido eficaz y eficiente y ha elevado la inversión pública, que la ciudadanía puede observar a través de los mecanismos de transparencia del Estado.

Presidente Luis Abinader destaca que el “Pacto Dominicano por el Agua” es un acuerdo por la vida en la República Dominicana

Destaca que la inversión en el año 2022 en infraestructura hídrica fue 2.5 veces mayor que en el periodo 2016-2019, y que para el presupuesto de 2023 se ascenderá hasta seiscientos millones de dólares. Santo Domingo, República Dominicana. (Agosto 2023). En un acto encabezado por el presidente Luis Abinader, más de 100 representantes de diversas organizaciones e instituciones firmaron el “Pacto Dominicano por el Agua 2021-2036”, que compromete a sectores gubernamentales, académicos, universitarios, ambientales, municipales, empresas privadas, organismos regentes y partidos políticos en 38 acciones que aseguran el importante recurso hídrico para la República Dominicana, desde su gobernanza y gestión, hasta su preservación y cuidado. El presidente de la República, Luis Abinader, destacó que el “Pacto Dominicano por el Agua 2021-2036”, más que un acuerdo por el agua es por la vida de las generaciones presentes y futuras de dominicanos y dominicanas. Destacó que la inversión en el año 2022en infraestructura hídrica fue 2.5 veces mayor que en el periodo 2016-2019, y que para el presupuesto de 2023 se ascenderá hasta seiscientos millones de dólares.

Ministerio de Economía presenta propuestas para diseñar planes de ordenamiento territorial en los municipios Río San Juan y Nagua

El viceministro Domingo Matías afirmó que el ordenamiento territorial permite reglamentar la ocupación del suelo y la localización adecuada de las actividades socioeconómicas, así como planificar la infraestructura de servicios públicos y la protección del patrimonio cultural y medioambiental. Nagua, República Dominicana. (Agosto de 2023). El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo presentó propuestas para diseñar los Planes Municipales de Ordenamiento Territorial de Río San Juan y Nagua, en la provincia María Trinidad Sánchez, durante sendas actividades en las que participaron autoridades municipales y representantes de los sectores productivos y de la sociedad civil. Durante la presentación en el Ayuntamiento de Nagua, el viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, Domingo Matías, explicó que la mancha urbana de este municipio casi se cuadruplicó de 1975 a 2020, al pasar de 1.13 a 4.06 kilómetros cuadrados. “Ese crecimiento se produjo sin regulación y lo que nosotros estamos planteando es que sea ordenado el crecimiento, lo que va a permitir que cada actividad se ejecute donde corresponda, y no donde cada quien discrecionalmente entienda que debe hacerse”, sostuvo el sociólogo y municipalista. Expuso que la macrorregión del Cibao es la que más aporta al Producto Interno Bruto (PIB), pero al mismo tiempo es la que más pierde suelos de vocación agrícola debido a la construcción de asentamientos humanos.

Ministerio de Economía destaca potencialidad del desarrollo rural a partir del turismo en la zona fronteriza

El informe elaborado por la Dirección de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza destaca que la Estrategia de Desarrollo de la Zona Fronteriza, MIFRONTERARD, contiene más de 5 iniciativas encaminadas al fomento del desarrollo rural y al turismo local. El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo publica el informe “Monitor de la Frontera” correspondiente a julio de 2023, que aborda el efecto positivo del turismo como un potencial del desarrollo rural en la zona fronteriza. El informe mensual, elaborado por la Dirección de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza, destaca la importancia que tiene el turismo en la economía para la República Dominicana, representando un 15% del Producto Interno Bruto, convirtiéndose en un generador de empleo a nivel nacional. El informe explica que las provincias de la zona fronteriza, dada la dotación de recursos y de patrimonios naturales del que disponen, podrían enmarcar su oferta en un turismo de diferentes modalidades, tanto el todo incluido, como el rural, de montañas y sostenible.

Popular

Subscribe

spot_imgspot_img