El coordinador de la Coalición Enriquillo, Leonardo Mercedes, abogó aquí por la terminación completa de la Presa de Monte Grande ubicada en el municipio de Jaquimeyes de esta provincia sureña.
Mercedes expresó que la obra evitará los efectos de las inundaciones que provocan pérdidas humanas y graves daños a la agropecuaria a las comunidades colindantes del río Yaque del Sur.
El especialista en asuntos hidráulicos afirmó que la conclusión total de la Presa de Monte Grande convertiría a la hidroeléctrica en el principal proveedor agua para el florecimiento de la agricultura en la Región Enriquillo.
Mercedes participó en el panel central del tercer Diálogo de Desarrollo Región Enriquillo moderado por el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, realizado en el Recinto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) de este municipio cabecera de Barahona.
Reyes Díaz, durante su participación en el panel central de la tercera edición de los Diálogos del Desarrollo en la Región Enriquillo, destacó la importancia de señalar las prioridades que llevarán desarrollo a las provincias de la región
Barahona. (Agosto 2023). El coordinador del Núcleo de Caficultores y Agricultores de la Sierra de Neiba, Bahoruco, Faustino Reyes Díaz, valoró la propuesta de realizar un Centro Agroindustrial de Desarrollo para la Región Enriquillo.
“Como representante de la provincia Bahoruco asumimos y valoramos la propuesta de la creación del Centro Agroindustrial de Desarrollo para la región”.
Reyes Díaz, durante su participación en el panel central de la tercera edición de los Diálogos del Desarrollo Región Enriquillo, bajo la conducción del ministro de Economía, Pável Isa Contreras, destacó la importancia de señalar las prioridades que llevarán desarrollo a las provincias de la región.
La presidenta de la Junta de Vecinos de la comunidad Los Espartillos en el municipio de Jimaní, provincia Independencia, Nelina Trinidad, planteó la urgencia de capacitar los recursos humanos que laborarán en el proyecto turístico de Pedernales y Cabo Rojo.
Trinidad destacó el bajo nivel educativo de la región como una de las prioridades a solucionar para alcanzar el desarrollo y el progreso en la región. Trinidad es técnica del Distrito Educativo 18-04 del municipio cabecera de Jimaní.
Expresó, también, la necesidad de construir más aulas para suplir las demandas del nivel preuniversitario. “Es una necesidad por solucionar para la región debido a que no estamos porque la falta de aulas no nos deja desarrollar la jornada escolar extendida en toda su dimensión y en un horario corrido”, indicó.
El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo obtuvo el máximo reconocimiento, Categoría Oro, por el cumplimiento e implementación con éxito la cultura de reducir, reutilizar y reciclar, certifica la Fundación Sostenibilidad 3Rs, Inc.
La institución, desde septiembre de 2022, ha implementado con éxito la cultura de las 3RS – reducir, reutilizar y reciclar- como un reflejo de que es posible evitar, minimizar y compensar los impactos ambientales propios de los procesos operativos de la institución en diversas índoles.
En ese sentido dentro de los logros significativos realizados por la institución se destacan la recolección y separación de 0.47 toneladas de papel y cartón, lo que se traduce a 8 árboles salvados trimestralmente; 49.43 kilos de plástico, entregados al proveedor autorizado para ser reprocesados.
Es un honor para mí encontrarme con todos ustedes aquí en Barahona para acompañar a Pável Isa, nuestro ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, en este encuentro Diálogos del Desarrollo Región Enriquillo.
Agradezco la invitación y saludo la celebración de estos diálogos, que constituyen un espacio de debate en procura de analizar propuestas adecuadas a nuestra realidad social y mostrar soluciones efectivas a los múltiples desafíos que enfrentan las distintas regiones del país y nuestra economía.
Estos diálogos se han convertido definitivamente en una plataforma muy significativa para nosotros poder consensuar las acciones y políticas públicas necesarias, no sólo para mantener el ritmo de crecimiento y la diversificación de la economía dominicana, sino, sobre todo, para encauzarla por la senda de la redistribución de la riqueza con equidad y transparencia.