Mepyd

Ministerio de Economía resalta desempeño positivo de exportaciones agropecuarias, turismo y comercio en lo que va de año

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo publica el informe “Panorama Sectorial” correspondiente a mayo de 2023, el cual destaca el comportamiento exhibido por las exportaciones agropecuarias, el turismo y el comercio en el período enero-mayo. La publicación mensual, elaborada por la Dirección de Análisis Económico Sectorial del Viceministerio de Análisis Económico y Social, indica que en mayo las exportaciones agropecuarias ascendieron a US$93.9 millones, equivalente a un aumento interanual de 16.1%. Agrega que en los primeros cinco meses del año, las exportaciones agropecuarias sumaron un valor de US$358.0 millones, para una variación interanual de 3.5%. Señala que este comportamiento es explicado principalmente por los aumentos en el volumen exportado de cacao en grano hacia Malasia e Indonesia; y de frutos conservados hacia Países Bajos.

Viceministra Olaya Dotel valora las capacitaciones a los servidores y servidoras de los gobiernos locales

La viceministra de Cooperación Internacional, Olaya Dotel, valoró el seminario “Formación de Lideres para Servidores Públicos de los Gobiernos Locales” por sentar las bases para la implementación de un ciclo de capacitaciones a realizarse en diversos municipios del país. Dotel expresó que la finalidad de las capacitaciones es contribuir en la mejora de la calidad de los servicios públicos que ofertan los gobiernos locales. La politóloga y catedrática participó en la apertura del “Formación de Lideres para Servidores Públicos de los Gobiernos Locales” organizado por la Liga Municipal dominicana (LMD), el Instituto de Capacitación Municipal (ICAM) con el apoyo de la Unión Europea. La actividad se realizó en el Paraninfo de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) Consideró importante que los gobiernos locales destaquen las capacitaciones como herramientas estratégicas utilizadas para el desarrollo de las personas, permitiendo que los servidores y las servidoras públicas mejoren en su desempeño individual y crean capacidades y destrezas para su desarrollo institucional.

Realizan Primera Reunión Estratégico para fortalecer los sistemas de salud y protección social de la República Dominicana

La viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Olaya Dotel, afirmó que el proyecto Apoyo al Fortalecimiento de la resiliencia de los sistemas de salud y protección social en República Dominicana se enmarca en las políticas priorizadas por la actual gestión de gobierno, priorizando el objetivo principal de mejorar la calidad de vida de la gente, a través de su línea de acción de acceso universal a la salud y la seguridad social, que persigue establecer una atención universal, solidaria, eficiente y de calidad para proteger la condición física y mental de toda la población. Expresó que la cooperación del proyecto tiene la finalidad de robustecer el “Programa de Fortalecimiento de la Política Pública y Gestión Fiscal para atender la crisis sanitaria y socioeconómica de la COVID-19”. La politóloga y catedrática tuvo a su cargo las palabras de apertura de la Primera Reunión del Comité Estratégico del Proyecto de Apoyo al Fortalecimiento de la Resiliencia de los Sistemas de Salud y Protección Social en la República Dominicana”. La iniciativa es un trabajo conjunto de los Ministerios de Economía, Salud Pública y el Gabinete de Políticas Sociales con la asistencia técnica y financiera de la Unión Europea, la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) y Expertise France (Groupe AFD).

Ministro de Economía: “La buena planificación requiere de datos de calidad”

El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, sostuvo que una adecuada planificación requiere de datos de calidad para una óptima conceptualización, diseño de programas y un seguimiento que garantice una medición continua. Durante la presentación de los resultados de la “Encuesta Nacional de Actividad Económica (ENAE) 2022: Innovación en la Actividad Empresarial Formal”, elaborada por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), el ministro destacó que este estudio permite conocer la vocación empresarial hacia la innovación que existe en el país. “A partir de este conocimiento, estamos en capacidad de determinar las brechas a las que nos enfrentamos respecto a nuestras aspiraciones plasmadas en el eje 3 de la Estrategia Nacional de Desarrollo, que trata sobre una economía que crece de manera integrada, diversificada, plural, inclusiva, sostenible e innovadora”, manifestó el economista e investigador.

Ministerio de Economía e ICAP firman Convenio Marco de Cooperación

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y el Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP) suscribieron un Convenio Marco de Cooperación. El acuerdo suscrito entre el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, y el director general del ICAP, Osvaldo Adriano de la Guardia Boyd representa un compromiso para colaborar en áreas clave como la formación académica, actualización profesional, capacitación, investigación, difusión y asistencia técnica. Asimismo, establece las bases para el desarrollo de convenios específicos, que detallarán las actividades conjuntas a realizar en el futuro. Ambas instituciones se comprometen a trabajar en iniciativas que fortalecen la gestión y las políticas públicas, la planificación e inversión pública a diferentes escalas de gobierno y con una perspectiva articulada a nivel sectorial y territorial. Además, se espera abordar temas de alta prioridad a nivel mundial y de país vinculados con la gestión del riesgo de desastres y el cambio climático, de forma que se pueda propiciar un desarrollo más sostenible y resiliente.

Popular

Subscribe

spot_imgspot_img