Mepyd

Avanzan en los trabajos para la implementación de la Iniciativa Santo Domingo 2050

Autoridades de la Iniciativa Santo Domingo 2050, el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) y del Senado de la República realizaron una primera visita de inspección y levantamiento a los terrenos donde será desarrollado el Parque Temático Agrícola, como parte del Plan Estratégico para el territorio de la Provincia Santo Domingo. La visita estuvo encabezada por el Senador de la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras Guzmán; el director ejecutivo del FEDA, Hecmilio Galván, y el director ejecutivo de la Iniciativa Santo Domingo 2050, Edgar García Cabrera. Los representantes de las entidades destacaron que esta primera visita representa un paso importante para la instalación de iniciativas de desarrollo en la Avenida Circunvalación de Santo Domingo, impactando positivamente a diferentes municipalidades de la provincia.

Ministerio de Economía participa en el lanzamiento de “Symbiosis, la marca binacional de artesanía”

La directora general de Cooperación Regional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Lidia Encarnación afirmó que la creación de la marca binacional de artesanía “Symbiosis” constituye un hito en las relaciones entre Haití y República Dominicana por su historia de éxito se puedereplicar en otros sectores de la economía. Caribbean Export, que es la Agencia del Caribe para las Exportaciones, inauguró recientemente la primera exposición de artesanía dominico -haitiana “Symbiosis” en la Quinta Dominica de la Ciudad Colonial de Santo Domingo y estará abierta al público desde el 23 al 25 de junio. Es una iniciativa conjunta del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Ministerio de Industria y Comercio, la Oficina del Ordenador de los Fondos Europeos y Desarrollo en Haití (BONFED) y la Escuela Nacional de Arte en Haití (ENARTS), con el apoyo de la Unión Europea. Participan 16 artesanos dominicanos y haitianos.

Presidente Abinader destaca prioridad de inversión pública en agua, vivienda, transporte y salud con más de RD$50 mil millones en 2023

El presidente Luis Abinader destacó que la prioridad en inversión pública ha sido el agua, la vivienda, el transporte y la salud con más de RD$50 mil millones en conjunto en 2023, más que cualquier otro gobierno en esos renglones. El mandatario dijo que por esa razón han puesto énfasis en el uso de las herramientas que permitan priorizar la producción y los proyectos de inversión pública, como el nuevo modelo de priorización de proyectos que exige criterios de cohesión territorial, de alineación con las prioridades del Gobierno y de viabilidad de su terminación. “Otro de los principios rectores de la gestión del Gobierno es asegurar que las inversiones se hacen donde vive la gente, porque el desarrollo debe ocurrir allí también.”, afirmó el mandatario, al encabezar el acto de cierre del Segundo Encuentro Nacional de Planificación, organizado por el Ministerio de Economía, donde disertó con el tema “Avances y direccionalidad de la implementación de las políticas públicas”.

En Segundo Encuentro Nacional de Planificación destacan importancia de la implementación de políticas públicas adecuadas a la dinámica del territorio

Autoridades del Ministerio de Economía, legisladores y directivos de medios de comunicación abordaron la importancia de la implementación de políticas públicas adecuadas a la dinámica del territorio en el Segundo Encuentro Nacional de Planificación realizado durante los días 21 y 22 de junio de 2023. El desarrollo del panel incluyó los temas sobre las “Regiones Únicas de Planificación para el desarrollo 345-22 y sus implicaciones”; “El poder ciudadano: consejos y planes territoriales de desarrollo y su vínculo con las políticas públicas”; “Registro Único de Demandas Ciudadanas Territoriales (RUCDT)”, y “Fondo de Cohesión Territorial: La semilla de la cohesión de los territorios más desfavorecidos”. El panel moderado por Fausto Rosario Adames, director de Acento, estuvo integrado por Pável Isa Contreras, ministro de Economía, Planificación y Desarrollo; Ginette Bournigal, senadora provincia Puerto Plata; Horacio Medrano, encargado de Promoción de los Consejos de Desarrollo del Viceministerio de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional; Dahiro Tejada de la JICA- PRODECARE, y José Cepeda, Coordinador de proyectos del FCT de Cohesión Territorial FCT-MEPyD.

Representantes de organismos internacionales destacan aportes de la cooperación alineada a las prioridades nacionales en Segundo Encuentro Nacional de Planificación

En el Segundo Encuentro Nacional de Planificación, organizado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, representantes de organismos internacionales destacaron el aporte de la cooperación alineada a las prioridades nacionales. En el panel, moderado por la viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Olaya Dotel, participaron la representante nacional del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Sonia Vásquez; la jefa de Cooperación de la Unión Europea, María González Mata; la representante país del Banco Mundial (BM), Alexandria Valerio; el jefe país del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Manuel Ogando; el jefe de Operaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Gilles Damais. La viceministra agradeció a los panelistas por sus aportes y expresó que “hoy el cambio climático atraviesa prioridades como algo consustancial de cada una de las acciones que estamos realizando en cada una de las áreas de desarrollo del país”. Los panelistas expusieron sus esfuerzos y trabajo alineado a las prioridades nacionales establecidas en la Estrategia Nacional de Desarrollo, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Plan Nacional Plurianual del Sector Público y las políticas sectoriales.

Popular

Subscribe

spot_imgspot_img