Mepyd

Presentan lineamientos de consultoría sobre Sistema Nacional de Información Territorial (SNIT)

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, a través del viceministerio de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional recibió los lineamientos de la consultoría realizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre la conceptualización del Sistema Nacional de Información Territorial (SNIT). El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo es el órgano coordinador del Sistema Nacional de Información Territorial, un instrumento de la Ley 368-22 Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos creado para el registro, integración y procesamiento integral de dato. Además, facilita la formulación de políticas, planes, programas, proyectos y el acceso y uso de la información geográfica del territorio. El encargado de la Dirección de Ordenamiento Territorial, Luis Ramón Valdez, explicó que la presencia de los consultores del Banco Mundial Paola Luna, Lux Schoeter y Sebastián Solá del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se debe a la presentación de los lineamientos de la consultoría sobre el SNIT.

Ministerio de Economía realiza Foro Nacional sobre Cultura y Territorio

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, a través del viceministerio de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, realizó el Foro Nacional de Cultura y Territorio en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña. La actividad se inscribe en el marco de las acciones para la elaboración del Plan Nacional de Ordenamiento Territorial (PNOT), según los lineamientos de la Ley 368-22 de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelos y Asentamientos Humanos. Las palabras de apertura estuvieron a cargo del ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, quien señaló que la dimensión cultural del ordenamiento territorial ha sido mucho menos conocida y trabajada que las irregularidades económicas, urbanas y ambientales dentro de las desproporciones territoriales. Sin embargo, destacó, que la cultura es fundamental en la construcción social. “Por lo tanto, se hace necesario incorporar la cultura para elaborar las políticas públicas dentro de los territorios y no solo establecer normativas para la protección de los patrimonios, sino que la dimensión cultural debe abarcar más que eso en las comunidades”.

En sesión especial del Consejo de Desarrollo Provincial de la provincia Santo Domingo articulan Iniciativa Santo Domingo 2050

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, en su calidad de ente rector de la Planificación y la Inversión Pública participó, a través del viceministerio de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional (VIOTDR), realizó una sesión especial del Consejo de Desarrollo Provincial de la provincia Santo Domingo, con el objetico de articular acciones de la Estrategia Santo Domingo 2050. El encuentro marca el inicio a un proceso de coordinación entre el Consejo de Desarrollo de la Provincia Santo Domingo y la Unidad Ejecutiva de la Iniciativa Santo Domingo 2050 (SD-2050), para generar un proceso de consulta con los actores sociales de la provincia sobre la iniciativa de planificación del desarrollo. El encuentro estuvo encabezado por el Senador de la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras Guzmán; la gobernadora Provincial de Santo Domingo Julia Drullard; el viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, Domingo Matías, y el director ejecutivo de la Unidad SD 2050, Edgar García Cabrera.

VIOTDR capacita a ASFL en ordenamiento territorial y gestión de riesgo de desastres

El Viceministerio de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional (VIOTDR) del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo impartió una capacitación en los temas de ordenamiento territorial y gestión de riesgo de desastres a las asociaciones sin fines de lucro (ASFL) interesadas en participar en el fondo de cogestión y que forman parte de la Mesa Nacional de Planificación Local, bajo la coordinación de la arquitecta Martha González Pons. En sus palabras de apertura, el viceministro Domingo Matías explicó que el Ministerio de Economía trabaja en la formulación del Plan Nacional de Ordenamiento Territorial, que será útil para toda la sociedad debido a que establece lineamientos para todos los instrumentos de ordenamiento territorial de menor jerarquía. El sociólogo y municipalista destacó que este plan, a diferencia de la Estrategia Nacional de Desarrollo (END), sí tomará en cuenta en sus disposiciones las particularidades de cada uno de los territorios.

Viceministro Domingo Matías en Naciones Unidas: “Hay que cotidianizar la gestión de riesgo”

El viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Domingo Matías, abogó en las Naciones Unidas por la promoción de una cultura de gestión de riesgos de desastres, en momentos en los que el mundo vive un cambio climático veloz. “Hay que cotidianizar la gestión de riesgo. Una cultura cotidiana capaz de observar las respuestas a los desastres como oportunidades para el desarrollo sostenible de la gente”, planteó el sociólogo y municipalista dominicano en la Reunión de Alto Nivel sobre la Revisión de Medio Término del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030. Expuso que todos los sectores públicos, económicos y sociales que intervienen los territorios están en el deber de hacer de la gestión de riesgo una cultura que sea parte intrínseca de sus decisiones cotidianas.

Popular

Subscribe

spot_imgspot_img