Mepyd

Ministro de Economía afirma en Chile el tema agua ocupa un sitial muy importante en la agenda de políticas gubernamentales en RD

El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, afirmó que el tema del agua ocupa un sitial muy importante en la agenda de políticas gubernamentales de la República Dominicana. Isa Contreras participó como panelista en la Mesa 1: ODS 6 sobre Agua Limpia y Saneamiento en la Sexta Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, que se realiza del 26 al 28 de este mes de abril, bajo la Presidencia de la Argentina. El ministro disertó con el título “Agua limpia, saneamiento y gestión integrada de recursos hídricos: estado de situación, políticas y reformas en la República Dominicana para avanzar en el ODS 6”, la cual dividió en las siguientes partes en la situación hídrica del país, de riego, agua potable y saneamiento, cuáles son los arreglos institucionales, y las reformas y políticas.

VIOTDR y Dirección de Comunicaciones aúnan esfuerzos para difundir novedades de la Ley de Ordenamiento Territorial

El Viceministerio de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional (VIOTDR) y la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo articulan esfuerzos para difundir a la ciudadanía las novedades que introduce la Ley 368-22, de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos. El titular del VIOTDR, Domingo Matías, y el director de Ordenamiento Territorial, Ramón Valdez, ofrecieron un taller a los colaboradores y colaboradoras de la Dirección de Comunicaciones para su mejor comprensión acerca del contenido de esta normativa que tiene por objeto establecer el marco regulatorio para el ordenamiento territorial, el uso del suelo y la formulación y ejecución de los planes de ordenamiento territorial en los distintos niveles político-administrativos. El viceministro Matías indicó que el ordenamiento territorial, considerado una disciplina científica y un proceso político-administrativo, está estrechamente vinculado a los conceptos de uso de suelos y asentamientos humanos.

Ministerio de Economía y BID realizan taller de información catastral para el Ordenamiento Territorial Municipal

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo en coordinación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), realizaron el taller de información catastral para el Ordenamiento Territorial Municipal, a partir de la experiencia y buenas practicas internacionales en materia de catastro multipropósito de los países Brasil, Argentina, Colombia y México. El taller contribuirá en la transferencia de conocimiento de las entidades que forman parte de la Comisión del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial de Pepillo Salcedo (PMOT – Pepillo Salcedo), a través del conocimiento de los avances y el entrenamiento en los sistemas de información catastral necesarios para el ordenamiento del territorio municipal. De igual modo, contribuye a la preparación de las instituciones en el uso de la información catastral, ante la aprobación de la Ley de Ordenamiento Territorial de República Dominicana y fomenta la sinergia interinstitucional necesaria para compartir información útil y actualizada. La iniciativa impulsada por la Dirección de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza del Ministerio de Economía, en el marco del proceso de formulación del PMOT de Pepillo Salcedo, estuvo dirigido a las cuatro comisiones creadas para los fines, como son conectividad y movilidad; ambiente; vivienda y catastro, y titulación.

Ministerio de Economía y Ayuntamiento de El Seibo presentan Plan Municipal Desarrollo para fomentar el progreso agropecuario, técnico e industrial

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y el Ayuntamiento de El Seibo presentaron el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) de esta demarcación, que prioriza la mejora de los servicios para lograr un desarrollo agropecuario e industrial que genere empleos y conserve el medioambiente. El plan, presentado en el palacio municipal, plantea convertir a El Seibo en un municipio que “garantiza servicios con modelos y estándares de calidad, que promueven el desarrollo agropecuario, técnico e industrial de exportación, para la generación de empleos, que administra el ecosistema, la distribución de tierras, asumiendo operativamente procesos institucionales, impulsando la estadía, la seguridad y el hábitat”. El viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, Domingo Matías, explicó que un PMD es un “retrato de dos caras” que expresa cómo está el municipio actualmente y cómo sus pobladores quieren que esté en el futuro. “El futuro del municipio cambiará en la medida en que cada uno de los munícipes tenga el compromiso de que el contenido del plan se convierta en políticas públicas que generen bienestar para la gente”, manifestó.

Ley de Ordenamiento Territorial es una respuesta del Gobierno para avanzar en el uso de los suelos y organización de los territorios

La nueva Ley 368-22 de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamiento Humanos es una respuesta del Gobierno central para avanzar en el orden del uso de suelo para organizar el territorio, dar racionalidad, equidad territorial y eficiencia. El marco legislativo es una gran oportunidad para avanzar en la sostenibilidad ambiental, la protección de los suelos agrícolas y regulación de la expansión urbana. Es un marco jurídico con tres puntales: ordenamiento territorial, uso de suelo y asentamientos humanos. En ese sentido, tener territorios ordenados, significará que los asentamientos humanos sean menos vulnerables, tener una planificación territorial más democrática, que abarque la protección del medioambiente y que incluya la gestión del riesgo y el cambio climático en todos los procesos. Así lo reafirmaron el ministro Pável Isa Contreras y el viceministro Domingo Matías, de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, en el Foro “Desafíos de los municipios para la implementación de la Ley de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos”.

Popular

Subscribe

spot_imgspot_img