Mepyd

Asociaciones sin Fines de Lucro contribuyen en la implementación de MiFronteraRD

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo publica el boletín Mi Frontera RD donde se visualizan los avances en el implementación de la Estrategia de Desarrollo para la Zona Fronteriza. La publicación, elaborada por la Dirección de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza, en su edición de enero-marzo, aborda la participación de las Asociaciones Sin Fines de Lucro (ASFL) en el desarrollo de ese territorio. “El fomento de las actividades de las ASFLs en la zona fronteriza contribuye a alcanzar los objetivos de desarrollo esbozados en la Estrategia Nacional de Desarrollo y en los ODS”, puntualiza. También aborda la iniciativa implementada por Guakía Ambiente para la electrificación del paraje La Cidra, municipio de San Ignacio en la provincia de Santiago Rodríguez, a través de la instalación de una micro hidroeléctrica, en la cuenca alta del Río Mao, utilizando una red de distribución interna. La intervención beneficiará a 120 hogares y 146 personas de esta comunidad.

Viceministro Domingo Matías aboga en Brasil por el fortalecimiento de las relaciones entre gobierno locales y administración central en AL

El viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Domingo Matías, planteó la necesidad de que los gobiernos locales y la administración central de los países de América Latina fortalezcan las relaciones para generar mayor calidad de vida en las poblaciones. El viceministro expresó sus consideraciones en el Quinto Foro Internacional de la Red de Descentralización y Gestión Fiscal Subnacional de América Latina y el Caribe, celebrado en la capital brasileña, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El sociólogo y municipalista manifestó que en América Latina si bien es cierto que ha habido avances en la descentralización fiscal, que significa mayores transferencias de recursos desde el nivel central hacia los gobiernos locales, no es menos cierto que esta descentralización ha sido asimétrica. Indicó que los países del sur han ido a un ritmo mayor que los de América Central y del Caribe. En el caso de los gobiernos locales y la administración central, especificó que en muchos casos hay fuertes niveles de descoordinación y se hace necesario que sean superados. Precisó que hay procesos de sobreendeudamiento en algunos países, sobre todo de América del Sur, no así tanto de Centroamérica y el Caribe.

Ministro de Economía reafirma compromiso del Gobierno para enfrentar la desigualdad en todas sus expresiones

Santo Domingo, República Dominicana. (marzo 2023). El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, afirmó que el Gobierno dominicano está comprometido con enfrentar la desigualdad en todas sus expresiones, incluyendo las desigualdades de género. Isa Contreras al pronunciar las palabras de bienvenida en el Panel Avances y Desafíos para la Igualdad de Género en la República Dominicana, explicó que el Ministerio de Economía impulsa un esfuerzo para dotar al Estado Dominicano de una Política Nacional de Cuidados, con miras a reconocer, valorizar y socializar el trabajo de cuidados. Del mismo modo destacó la iniciativa de formalización del trabajo domestico remunerado como un avance en materia de derechos humanos de la mujer, considerando que el trabajo doméstico se encuentra feminizado en un 93 por ciento. Asimismo, señaló el desarrollo de la iniciativa de género y territorio que contribuye a la transversalidad de la perspectiva de género en los procesos de planificación territorial y en el desarrollo regional. El panel organizado por la División de Género de la Dirección Institucional de Planificación y Desarrollo (DIPyD) forma parte de la campaña “Somos Igualdad”, en el marco de la conmemoración del 8 de marzo, día internacional de la Mujer, y tuvo como propósito promover un espacio de análisis y reflexión sobre los avances y desafíos para alcanzar la igualdad de género en República Dominicana.

Ministerio de Economía y la Mesa Nacional de Planificación Local firman acuerdo de cogestión de fondos públicos

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y la Mesa Nacional de Planificación Local firmaron el acuerdo para la delegación de parte de los productos del Viceministerio de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, para lo cual se dispone de un Protocolo de Operatividad Técnica-Administrativa de un Fondo de Cogestión. Lo suscrito fue firmado por el ministro de Economía, Pável Isa Contreras, el viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, Domingo Matías, y el director ejecutivo de Fundación Solidaridad, representante de las ASFL adscritas a la Mesa Nacional de Planificación Local. Las palabras de apertura estuvieron a cargo del titular de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, quien consideró que los acuerdos de cogestión están establecidos en la Ley 247-12 Orgánica de la Administración Pública y en las competencias para MEPDY de la Ley 122-05 que regula y fomenta las entidades no gubernamentales, es uno de los mecanismos institucionales para la transparencia y rendición de cuentas de los recursos disponibles. “Los acuerdos de cogestión plasmados en la normativa legal establecen claridad y precisión sobre la gestión y el manejo de las ASFL, por lo tanto, estamos trabajando para que las sectoriales y las propias ASFL activen este mecanismo de transparencia en los territorios”, indicó Hizo la salvedad de que los convenios de cogestión acordados con el Estado no equivalen a que las organizaciones no gubernamentales pierdan autonomía y acepten como bueno válido todo lo pactado.

Viceministra Olaya Dotel afirma en la Cumbre Iberoamericana serán aprobados acuerdos en áreas fundamentales para el desarrollo

La viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Olaya Dotel, afirmó que en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno se arribarán a acuerdos en áreas fundamentales para el bienestar de la gente, como la seguridad alimentaria, el medioambiente, los derechos digitales y la arquitectura económica internacional. La viceministra precisó que la cumbre convoca el 24 y 25 de marzo a 22 países de Iberoamérica y contará con la presencia de 22 mandatarios que se reunirán en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, en Santo Domingo. Dotel, quien es Responsable de Cooperación de la República Dominicana para Iberoamérica, sostuvo que en el encuentro serán aprobados cuatro instrumentos o acuerdos sobre temas fundamentales para el desarrollo de todos los países. En ese sentido, la viceministra citó la Carta Medioambiental Iberoamericana, que se trata de un acuerdo que se expresará en las normativas nacionales y las políticas públicas para enfrentar el cambio climático. También la Carta de Principios y Derechos Digitales Iberoamericana para colocar en el centro de esta transformación a la gente.

Popular

Subscribe

spot_imgspot_img