Mepyd

Viceministra Olaya Dotel destaca liderazgo de RD en dos años de intenso trabajo de preparación de la XXVIII Cumbre Iberoamericana

La viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Olaya Dotel, destacó el liderazgo de la República Dominicana como titular de la Secretaría Pro Tempore en las reuniones preparatorias de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno. “Es el resultado de dos años de trabajo continuo de preparatoria”, puntualizó la viceministra sobre la cumbre que se llevará a cabo el 24 y 25 de este mes de marzo, con la visita de alrededor 15 mandatarios y la participación de 22 países que se reunirán en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, en la capital dominicana. Dotel, quien es Responsable de Cooperación de la República Dominicana para Iberoamérica, significó que en la preparación del encuentro han realizado varias reuniones ministeriales y de aprobación de documentos en materia de cooperación internacional. “Iberoamérica tiene el sistema de cooperación más innovador que hay en el mundo, estamos hablando fundamentalmente de Cooperación Sur-Sur entre países de igual renta”, apuntó la catedrática universitaria e investigadora, entrevistada por las periodistas Rosa Encarnación y Ana Mitila Lora y el periodista Ezequiel Abiú López, en el programa El Despertador, que se transmite por Color Visión, canal 9.

Director del INDESUR escuchó demandas de agricultores de Mella, Independencia.

El director ejecutivo del Instituto para el Desarrollo del Suroeste (INDESUR), Frank Alejandro Herasme Soto, escuchó ayer las demandas de agricultores de este municipio que exigen al gobierno mejores condiciones para poner a producir la tierra. Los productores agrícolas organizados en la Asociación Agropecuaria del Municipio de Mella exigen la canalización del agua para regadío, apertura de caminos, la construcción de estanques para crianza de peces y el desmonte de cientos de tareas de tierra en el Asentamiento Campesino AC-195. Según Carlos Ernesto Pérez Mancebo, necesitan adecuar los terrenos para destinarlos al cultivo de diferentes rubros agrícolas. En el encuentro participó también el director de la Unidad Técnica Ejecutora de los Proyectos de Desarrollo Agroforestales (UTEPDA), Eliferbo Herasme Díaz. Ambos funcionarios se expresaron el compromiso de apoyar a los agricultores facilitándoles los equipos pesados y el combustible para la adecuación de caminos y desmonte de terrenos. El ejecutivo del INDESUR anunció que en los próximos días les hará entrega de una electrobomba de agua a los agricultores de Mella. El funcionario detalló algunos proyectos que serán ejecutados por el INDESUR en este municipio, como parte del Plan de Desarrollo Agropecuario de la provincia Independencia.

Gobierno impulsa el fortalecimiento de mercados fronterizos para mejor organización y control sanitario

El Gobierno dominicano impulsa el fortalecimiento del sistema de mercados en la zona fronteriza de República Dominicana con el objetivo de lograr mejora en las condiciones físicas, administrativas y sanitarias de esos espacios de intercambio comercial con Haití. El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPYD), coordinó un encuentro de alto nivel con las entidades del Estado que inciden y tienen responsabilidades en los mercados fronterizo y sus alrededores, a fin de crear sinergias en los niveles de coordinación de las acciones que contribuyan a elevar la productividad de estos espacios para generar más empleos y mejores oportunidades para los habitantes de la zona. La sección fue encabezada por los ministros de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, y de Industria y Comercio y Mipymes (MICM), Víctor Ito Bisonó; el director general de Migración, Venancio Alcántara; el director general de Desarrollo Fronterizo (DGDF), Ramón Pérez, y en representación del Ministerio de Defensa, el general de brigada del Ejército de la República Dominicana (ERD), Rafael Antonio Núñez Veloz. Desde la Dirección de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo se impulsa un proyecto de inversión pública para el fortalecimiento de los mercados fronterizos que supondrá la mejora administrativa, la adecuación de las instalaciones existentes, la ampliación del control sanitario, la construcción de infraestructura de mercado y la habilitación de nuevos espacios para los vendedores. El ministro Isa Contreras explicó la importancia de realizar las acciones y esfuerzos de desarrollo a favor de la zona fronteriza de una forma ordenada, planificando a largo plazo, ordenando el territorio, protegiendo los recursos naturales y potenciando las capacidades de desarrollo del territorio.

Viceministro Domingo Matías afirma aplicación de la Ley de Ordenamiento Territorial en Santo Domingo Oeste generará mejores políticas públicas para su crecimiento y desarrollo

El viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo, Domingo Matías, afirmó que la aplicación de la Ley 368-22 de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos, generará mejores políticas públicas para el crecimiento y desarrollo económico en Santo Domingo Oeste. “Mientras más ordenado se encuentra el territorio, más políticas de seguridad públicas son creadas para el beneficio de todos los habitantes”, sostuvo Matías. Agregó que Santo Domingo Oeste es uno de los municipios con mayor expansión urbana en los últimos 20 años, con un crecimiento en la huella antrópica de un 48 por ciento y uno de los primeros con enclaves industriales, lo que refleja la necesidad de implementar la regulación que establece el marco normativo para contribuir a consolidar su desarrollo socioeconómico. El viceministro de Ordenamiento Territorial en su disertación en la conferencia “Desafíos de la Ley de Ordenamiento Territorial en Santo Domingo Oeste”, destacó la importancia de la vigilancia de la sociedad dominicana en la implementación de la legislación, a través del empoderamiento de la sociedad y el esfuerzo mancomunado que involucra al Gobierno central, los gobiernos locales, la sociedad civil, los sectores productivos, entre otros actores.

Viceministro Domingo Matías plantea que la crisis del patriarcado es el resultado de los cambios políticos, económicos y culturales que experimentan las sociedades

El viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, Domingo Matías, consideró que la actual crisis del patriarcado es una consecuencia de los cambios políticos, sociales, económicos y demográficos que experimenta la Humanidad. Matías expresó que los cambios políticos y económicos esencialmente se derivan de la lucha por igualdad y la equidad de género de las mujeres y de una gran parte de los hombres que la acompañan en su liberación e igualdad de condiciones. “El desmonte del patriarcado es mayor o menor en algunos países dependiendo del nivel económico, político y cultural de sus sociedades”, indicó el sociólogo y municipalista. Afirmó que la dominación de lo masculino sobre la sociedad disminuye de manera notable a causa de los cambios experimentados desde los años 60 del siglo pasado. Matías indicó que las agendas pendientes de los derechos alcanzados serán conquistadas. “En la historia se han derivados muchas murallas. Las murallas existentes en la actualidad también irán cayendo, como aquellas que negaban el derecho al voto, a la ciudadanía, al estudio, a la obligatoriedad de legalidad para el matrimonio, la de protección social ante el feminicidio.”

Popular

Subscribe

spot_imgspot_img