Mepyd

CASFL y Cámara de Cuentas promueven transparencia y burocracia cero en gestión de fondos de asociaciones sin fines de lucro

El Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones sin Fines de Lucro (CASFL) y la Cámara de Cuentas de la República Dominicana realizan esfuerzos para promover una política de transparencia y burocracia cero de los fondos públicos asignados a las asociaciones sin fines de lucro (ASFL). Vielka Polanco, directora ejecutiva del CASFL y parte del equipo de trabajo sostuvieron un encuentro con representantes de la Cámara de Cuentas, con el objetivo de dar los toques finales al sistema automatizado de rendición de cuentas para las ASFL que operará en conexión con el Sistema Integrado de Gestión para las Asociaciones sin Fines de Lucro (SIGASFL) del CASFL. En la actualidad las ASFL realizan sus rendiciones de cuenta a través de la plataforma del SIGASFL al CASFL y de forma física a la Cámara de Cuentas.- Esta herramienta digital permitirá a los organismos rectores integrar y unificar criterios en el proceso de evaluación de las rendiciones de cuentas de las organizaciones, eliminar duplicidad de esfuerzos y eficientizar la gestión de los recursos asignados. La directora Polanco precisó que la rendición de cuentas es clave para fortalecer y promover la legitimidad del sector, y fortalece el nivel de transparencia de uso de los recursos públicos.

17 municipios de la Línea Noroeste se fortalecen con el proyecto de cooperación internacional PRODECARE

17 municipios de la Línea Noroeste del país fueron beneficiados a través del proyecto Desarrollo de Capacidades de Planificación Territorial en la Región Cibao Norte (PRODECARE), en la formulación de sus planes municipales de desarrollo y vinculación de las demandas ciudadanas territoriales con los instrumentos de trabajo de las sectoriales y el presupuesto nacional. El 100% de los 17 municipios meta ejecutan proyectos en Plan Municipal de Desarrollo, lo que significó un total de 151 proyectos de inversión pública, con códigos SNIP asignados, como fruto de las consultas ciudadanas en los Consejos de Desarrollo Provinciales, para el Presupuesto General del Estado correspondiente al año 2023. Dentro de los resultados del proyecto se destacan el establecimiento de un mecanismo de consolidación de las necesidades locales, teniendo como base las necesidades reflejadas en los Planes Municipales de Desarrollo, y un mecanismo para reflejar las demandas consolidadas a nivel provincial y regional en los instrumentos de (PEI/PES y POA) de las instituciones sectoriales.

Ministerio de Economía obtiene calificación sobresaliente de 98.2% en diciembre de 2022 en evaluación de la DIGEIG

El Sub-portal de Transparencia del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo obtuvo una calificación sobresaliente de 98.2% en la evaluación de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) correspondiente a diciembre de 2022. La encargada del Departamento de Acceso a la Información Pública, Elvira Mercedes, destacó que el ministerio cumple cada día con las normas y leyes, apegado a la transparencia y el buen manejo de los recursos públicos. Expresó que en lo que respecta a las solicitudes de información presentadas por los ciudadanos a través de diferentes medios, el área que tuvo más incidencia durante 2022 fue el Centro Nacional y Promoción de Asociaciones Sin Fines de Lucro, luego le sigue Viceministerio de Cooperación Internacional. En los meses de agosto-noviembre de 2022 el Sub-portal de Transparencia obtuvo la máxima puntuación de 100 en la evaluación de la DIGEIG.

Pepillo Salcedo, un municipio con un pasado industrial con el potencial para abrazar el desarrollo sostenible

El Ministerio de Economía y la Universidad de Pensilvania presentaron el plan maestro “La Ciudad que Queremos” a autoridades municipales y líderes comunitarios de Pepillo Salcedo, el cual es una iniciativa del Programa Interuniversitario para el Desarrollo Urbano de la Zona Fronteriza, contemplado en la Estrategia de Desarrollo para la Zona Fronteriza (MiFronteraRD). Pepillo Salcedo, Montecristi. (Febrero de 2023). Ubicado en el extremo noroccidental de la República Dominicana y bordeado por una gran cantidad y diversidad de manglares, el municipio Pepillo Salcedo, en la provincia Montecristi, cuenta con el potencial para convertirse en un modelo para el desarrollo sostenible en la zona fronteriza, mediante la combinación de su vocación portuaria con la preservación del medioambiente, sin dejar de lado su pasado industrial. Estas ideas están plasmadas en el plan maestro “La Ciudad que Queremos”, elaborado por la Universidad de Pensilvania (UPENN) con el apoyo del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, a través del Programa Interuniversitario para el Desarrollo Urbano de la Zona Fronteriza, contemplado en la Estrategia de Desarrollo para la Zona Fronteriza (MiFronteraRD).

Comisión Economía y Salud avanza en la formulación de propuestas de financiamiento para elaboración de PLANDES 2030

La Comisión Economía y Salud sostuvo una reunión en el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo para continuar su avance en la formulación de propuestas en materia de financiamiento para la elaboración del Plan Estratégico Nacional de Salud (PLANDES 2030). La introducción de la reunión estuvo a cargo de Manuel Robles, director de Gabinete del Ministerio de Economía, entidad que coordina la comisión integrada por representantes del Gobierno, sector privado y sociedad civil. Robles explicó que la comisión tiene avances en lo relativo al diagnóstico para entrar en una nueva etapa de ponderación de las propuestas en una reunión programada para el próximo 01 de marzo del presente año, con el objetivo de finalizar la parte de proyectos estratégicos en el área financiamiento de salud para el PLANDES. Sostuvo que el diagnóstico refleja una fotografía del funcionamiento del sistema de salud y las propuestas van en la línea de identificar mecanismos de aportes y la orientación de los fondos hacia las áreas estratégicas.

Popular

Subscribe

spot_imgspot_img