Mepyd

Oficinas Regionales de Planificación del Ministerio de Economía promueven el desarrollo sostenible, inclusivo, resiliente y equitativo a nivel territorial durante ejecutorias 2022

Las cinco Oficinas Regionales de Planificación (ORP) del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo presentaron los resultados de las ejecutorias realizadas en los territorios durante el año 2022. Las Oficinas Regionales de Planificación representan el mecanismo del Ministerio de Economía, para extender hasta los territorios las acciones de coordinación y articulación de las políticas públicas, contempladas en el Sistema de Planificación e Inversión y en las demás áreas de intervención del Ministerio y están ubicadas en Santiago (Noroeste), en San Francisco de Macorís (Nordeste), Barahona (Suroeste), San Cristóbal (Sur Central) y El Seibo (Este). El informe presenta los resultados del apoyo técnico a los procesos de las áreas sustantivas del Ministerio de Economía que tienen impacto en los territorios, específicamente en evaluación de proyectos de inversión pública, monitoreo de proyectos, planificación municipal de desarrollo, promoción y fomento a las asociaciones sin fines de lucro y territorialización de la cooperación internacional. En ese sentido, durante el 2022 las Oficinas Regionales otorgaron 51 apoyos técnicos al proceso de evaluación de proyectos a nivel territorial, para validar información de las expectativas de la comunidad sobre la propuesta de intervención, verificar exposición del terreno, validar solape de bienes y servicios, identificar los interlocutores, ejecutores, involucrados para cualquier intercambio y levantar las coordenadas reales afines con el sistema de información geográfica. Las ORP brindaron apoyo técnico al proceso de evaluación de proyectos de inversión pública, presentados a la Dirección de Inversión Pública del Viceministerio de Planificación, para fines de determinar la factibilidad técnica, financiera y social, y contar con los méritos suficientes para otorgarle código SNIP.

Ministro de Economía sostiene encuentro con directivos de ASIEX

El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, fue el orador invitado en un encuentro con la Junta Directiva de la Asociación Dominicana de Empresas de Inversión Extranjera (ASIEX), en el que presentó un “Balance y perspectivas económicas 2022-2023”. Durante el encuentro el economista e investigador, destacó la normalización del entorno macroeconómico y afirmó que el crecimiento de 4.5% previsto para este 2023 continuará siendo muy bueno. Sostuvo que la inversión privada ha sido el actor fundamental en el crecimiento económico postpandemia, lo que refleja una confianza en el entorno institucional inmediato y a más largo plazo. Explicó que, a nivel regional, República Dominicana fue el sexto país con mayor crecimiento en 2022 y se proyecta como el segundo para 2023. También se refirió a la recuperación del empleo que ya alcanzó los niveles que tenía antes de la pandemia y se observa una reducción sostenida del desempleo. El economista e investigador manifestó que en 2022 se crearon 130 mil empleos formales. “Estamos muy contentos por el resultado en materia de empleo formal”, puntualizó Isa Contreras. El ministro de Economía abordó la ralentización del crecimiento de los precios, con una inflació

Provincia Valverde valida demandas ciudadanas territoriales incluidas en la Plataforma digital RUDCT del Ministerio de Economía

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo realizó, en Valverde, un taller de socialización y presentación de las demandas ciudadanas integradas en la plataforma “Registro Único de Demandas Ciudadanas Territoriales (RUDCT)”, con el objetivo de articular las prioridades principales del territorio con las políticas públicas establecidas por la presente gestión de Gobierno. El taller estuvo encabezado por los viceministros Domingo Matías, de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, y Luis Madera, de Planificación e Inversión Pública del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo; Odalis Rodríguez, alcalde Municipal de Mao, provincia Valverde; Takayuki Kondo, representante residente en República Dominicana de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón y Yasushi Wada, coordinador del proyecto PRODECARE. El viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, al presentar plataforma “Registro Único de Demandas Ciudadanas Territoriales (RUDCT)” y los procesos de recolección de demandas realizadas a través del Consejo de Desarrollo Provincial (CDP) y el consenso ciudadano, indicó que para esta provincia fueron identificadas 106 demandas, de las cuales 44 corresponden al municipio Esperanza, 39 a Santa Cruz, 19 a Laguna Salada y 4 para toda la provincia. Dentro de las cuales se detallan la capacitación a la población en temas de protección en las adolescentes del municipio Esperanza; dotación de personal calificado por áreas en el centro de salud Esperanza; gestión de apoyo técnico en temas de gobernanza local del ayuntamiento Laguna Salada; aumento del beneficio de la comercialización del banano para los productores en el municipio Laguna Salada.

Viceministro Domingo Matías afirma Ministerio de Economía da seguimiento a demandas priorizadas en los territorios

El viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Domingo Matías, afirmó, que el Ministerio de Economía da seguimiento a las demandas que fueron priorizadas por los Consejos de Desarrollo Provincial en los territorios. El viceministro Matías, durante la entrevista realizada por el periodista y relacionista Franklin Rodríguez para el programa digital Revista 46, precisó que el Ministerio de Economía realiza talleres en todas las provincias de la línea noroeste del país para presentar las demandas realizadas por los ciudadanos para que puedan ser integradas al presupuesto nacional. “Hoy venimos a compartir con el Consejo de Desarrollo Provincial, presidido por la gobernadora provincial de Santiago Rodríguez las informaciones y resultados. Matías explicó que el propósito de los talleres es devolver un conjunto de demandas realizadas por los ciudadanos, incluidas en el sistema “Registro Único de Demandas Ciudadanas Territoriales (RUDCT)” y mostrar cuales están incluidas en el presupuesto del 2023. Agregó que en la actualidad en la plataforma digital se encuentran registradas más de tres mil ochocientas demandas ciudadanas a nivel nacional.

Ministerio de Economía, autoridades locales y sociedad civil articulan en Santiago Rodríguez propuestas de demandas ciudadanas territoriales

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, en coordinación con la Gobernación de la provincia Santiago Rodríguez, realizaron un taller de socialización, articulación y presentación de las demandas ciudadanas priorizadas por el Consejo de Desarrollo Provincial (CDP). Dentro de las demandas integradas en la plataforma “Registro Único de Demandas Ciudadanas Territoriales (RUDCT)” que forman parte de las prioridades principales del territorio, articuladas con las políticas públicas establecidas por la presente gestión de Gobierno se destacan la dotación de materiales e insumos a las UNAP del municipio Villa los Almácigos; mejoramiento de la comercialización de la leche en el municipio San Ignacio de Sabaneta; dotación de equipamiento e insumos en el hospital municipal Villa los Almácigos. Así como la dotación de equipamiento e insumos médico al hospital del municipio San Ignacio de Sabaneta; ampliación del personal médico especializado en los hospitales y mejoramiento de los espacios físicos de las UNAP; dotación de equipamientos e insumos a los centros de salud de la provincia Santiago Rodríguez; dotación de personal médico especializado en el hospital municipal Villa los Almácigos, entre otros.

Popular

Subscribe

spot_imgspot_img