Mepyd
RD concluye reunión de directores de cooperación internacional de ALC sobre mecanismos de cooperación Sur-Sur y Triangular
La República Dominicana dio cierre a la XXXI Reunión de Directores de Cooperación Internacional de América Latina y el Caribe, con la participación de autoridades de más de 20 países de la región y representantes de agencias y de organismos internacionales, en la que se compartieron experiencias acerca de nuevos mecanismos para la cooperación Sur-Sur y Triangular.
El encuentro, organizado por el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) y los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo, y de Relaciones Exteriores de República Dominicana, tuvo lugar en un hotel de esta ciudad los días 8 y 9 de febrero del presente año.
En sus palabras de cierre, la viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Olaya Dotel, resaltó la necesidad de redoblar los esfuerzos para cumplir los objetivos de la Agenda 2030 y fortalecer los espacios de cooperación e integración regional, además de impulsar las alianzas estratégicas multiactor, incluyendo las academias, sociedad civil y sector privado.
“La cooperación internacional para el desarrollo es una de las herramientas más eficaces para tomar la senda del desarrollo sostenible en nuestro entorno inmediato, de cara a la implementación de la Agenda 2030, sin dejar a nadie atrás”, externó.
Dotel también destacó la importancia de definir un modelo de gobernanza para la administración de los fondos de cooperación, así como la determinación de mecanismos para el financiamiento de la cooperación Sur-Sur y Triangular.
Viceministros del Ministerio de Economía reafirman compromiso de territorializar políticas públicas para llevar calidad de vida donde vive la gente
Los viceministros Domingo Matías, de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, y Luis Madera, de Planificación e Inversión Pública reafirmaron en la provincia Dajabón el compromiso asumido desde el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo de territorializar las políticas públicas para llevar calidad de vida donde vive la gente.
Matías y Madera informaron que realizan talleres en todas las provincias del país para dar a conocer cuales han sido las demandas ciudadanas elegidas por los Consejos de Desarrollo Provinciales (CDP), como ordenarlas y orientarlas a fin de que puedan entrar al presupuesto nacional.
Los viceministros participaron en el programa Dándole Caco al Tema, con el comunicador Manuel Álvarez, transmitido por el canal 6, en la provincia Dajabón.
El viceministro Matías precisó que los talleres cuentan con el apoyo de los CDP, presidido por la gobernadora provincial, senadores, alcaldes y sectores de la sociedad civil, con el propósito de llevar conocimiento de cuales demandas fueron seleccionadas del presupuesto desde el territorio y el destino de la demanda.
Destacó que los CDP fueron impulsados a través del viceministerio de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, así como para la formulación y diseño de los planes de desarrollo provinciales, recibiendo en particular una buena receptividad de las autoridades locales de la provincia Dajabón.
Viceministro Luis Madera destaca la importancia de que la provincia Santiago Rodríguez conozcan los beneficios de las herramientas RUDCT y Mapa Inversiones
El viceministro de Planificación e Inversión Pública del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Luis Madera, destacó la importancia de que la provincia Santiago Rodríguez conozcan los beneficios de las herramientas digitales “Registro Único de Demandas Ciudadanas Territoriales” (RUDCT) y Mapa Inversiones.
Señaló que la plataforma (mapainversiones.economia.gob.do) visualiza y mapea la cantidad de proyectos de inversión pública que se ejecutan en los diferentes territorios del país, costo total e individual, su estado, sector al que pertenece, entidad ejecutora, entre otras informaciones relevantes de las obras. Indicó que la plataforma impulsa, además, la participación y el control ciudadano.
Madera al ser entrevistado en el programa radial Dialogando con el Pueblo, de la emisora Jumbo 92.3 FM, del municipio de Sabaneta, Santiago Rodríguez, precisó que el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo tiene el compromiso de socializar estas herramientas para el empoderamiento de la ciudadanía y que sus demandas puedan ser colocadas en el presupuesto del Estado.
Señaló que desde el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo empoderan los Consejos Provinciales y Municipales de Desarrollo, conformados por los gobiernos locales y sectores de la sociedad civil interesados en el desarrollo de sus comunidades
Ministerio de Economía articula demandas ciudadanas con políticas públicas en la provincia Montecristi
El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo realizó un taller de socialización y presentación de las demandas ciudadanas integradas en la plataforma “Registro Único de Demandas Ciudadanas Territoriales (RUDCT)”, en la provincia Montecristi, con el objetivo de articular las prioridades principales del territorio con las políticas públicas establecidas por la presente gestión de Gobierno.
El taller estuvo encabezado por los viceministros Domingo Matías, de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, y Luis Madera, de Planificación e Inversión Pública, del Ministerio de Economía; Nelsy Milagros Cruz, gobernadora Provincial de Monte Cristi, y Yasushi Wada, de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).
Dentro de las demandas priorizadas para la provincia Montecristi, con código SNIP asignado para este 2023, se detallan la implementación de un plan de mitigación de riesgos naturales en el municipio Montecristi; dotación de embalse de agua para riego a pequeños productores arroceros del municipio Las Matas de Santa Cruz; regulación del uso del agua del río Maguaca por los productores agrícolas en el municipio Las Matas de Santa Cruz y la implementación de un plan de mitigación de riesgos naturales en el municipio Las Matas de Santa Cruz.
Ministerio de Economía, ONE y Naciones Unidas fortalecen capacidades de las instituciones del Sistema Estadístico Nacional en Registros Administrativos
El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) y la División de Estadística de las Naciones Unidas del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DAES) realizan un seminario de Registros Administrativos: Una oportunidad para mejorar nuestras estadísticas en la República Dominicana, los días 6,7 y 8 de febrero de 2023.
La iniciativa, dirigida a organismos representantes del gobierno de formulación de políticas y otros asociados en la producción de estadísticas oficiales, tiene como objetivo crear una comprensión común de los beneficios de una mayor colaboración e intercambio de datos, para hacer un óptimo uso de las diversas fuentes de datos recopiladas con fines de registros administrativos en la producción de estadísticas. Así como, fortalecer a las instituciones del Sistema Estadístico Nacional (SEN) para que lleven a cabo producción estadística de calidad a través de registros administrativos.
El acto de apertura al seminario estuvo encabezado por el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras; la directora general de la ONE, Miosotis Rivas Peña; y el coordinador residente de las Naciones Unidas, Mauricio Ramírez.
En ese sentido, el ministro Isa Contreras, reiteró que el rol de la entidad de dar direccionalidad y calidad a la política pública, a través de la planificación, lo que significa contribuir a resolver las prioridades nacionales, lo que requiere de datos de calidad, siendo las estadísticas claves para realizarlo, en especial en los procesos de elaboración de diagnósticos y seguimiento.
“La clave está en la generación continua de datos, datos generados mientras se trabaja, en particular de las entidades públicas”, enfatizó Isa Contreras.