Mepyd

Ministerio de Economía presenta propuestas a demandas ciudadanas en las provincias Monte Cristi, Dajabón, Valverde y Santiago Rodríguez

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo presenta respuestas a las demandas ciudadanas territoriales priorizadas por el Consejo de Desarrollo Provincial (CDP), en Monte Cristi, Dajabón, Valverde y Santiago Rodríguez, del 9 al 10 febrero de 2023. Los viceministros Domingo Matías, de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, y Luis Madera, de Planificación e Inversión Pública del Ministerio de Economía, realizan un recorrido por línea noroeste, con el objetivo de agotar una serie de talleres de socialización y presentación de las demandas ciudadanas integradas en la plataforma “Registro Único de Demandas Ciudadanas Territoriales (RUDCT)”. El viceministro Matías presentará en qué consiste la plataforma RUDCT y los procesos de recolección de demandas realizadas mediante consenso en el territorio. Matías explicará que las demandas registradas se encuentran incluidas en los planes de desarrollo provinciales, municipales y de la sociedad civil, muchas de las cuales se entregan a las sectoriales del Gobierno para que sean incluidas en el presupuesto nacional. En tanto que el viceministro Madera expondrá sobre la articulación de las demandas territoriales con las instituciones centrales y la plataforma MapaInversiones, que es una herramienta digital donde están registrados todos los proyectos de inversión pública que se están ejecutando actualmente y durante los últimos diez años.

Viceministro Domingo Matías considera autonomía municipal de gobierno locales ha sido fortalecida en la Ley 368-22

La autonomía municipal como derecho para normar y gestionar política y administrativamente el territorio por parte de los gobiernos locales ha sido profundamente fortalecida en la Ley 368-22 de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos. Así lo afirma el viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Domingo Matías, en un artículo con el título “Gobiernos locales: ¿Más fuertes o más débiles con Ley de Ordenamiento Territorial?” publicado en el diario digital Acento. com.do. El viceministro ha preparado 150 preguntas que dan respuestas al contenido de la ley en cuanto al sistema de ordenamiento territorial y sus instrumentos, los usos de suelo y el nuevo enfoque para los asentamientos humanos. “Es el gobierno local a través del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) que califica y clasifica los diferentes tipos de suelo”, explica Matías. Puntualiza el papel que desempeña el Ministerio de Economía con relación a los Planes Municipales de Ordenamiento Territorial y enfatiza que la institución rectora no aprueba planes municipales. Sostiene que el legislador le dio la potestad como órgano rector para validar técnicamente los PMOT, para que cumplan con los mandatos de la Ley 368-22 y que estén alineados con la futura ley del Plan Nacional de Ordenamiento Territorial (PNOT) y con las directrices del Plan Regional de Ordenamiento Territorial (PRODT).

Viceministro Luis Madera reitera el compromiso del Gobierno con la creación de empleo formal

El viceministro de Planificación e Inversión Pública, Luis Madera Sued, del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), explicó que la política de creación de empleo formal es una de las principales prioridades de la actual gestión gubernamental, dada su vinculación con el impulso a los sectores productivos. “El cambio propuesto en la política de empleo fue muy claro: crear 600,000 empleos formales. De hecho, el programa de gobierno comienza por la meta de empleo y de ahí se desprenden todas las metas de los sectores productivos priorizados”, sostuvo el funcionario durante una reunión de la Mesa de Empleo y Formación. Además de crear esta cantidad de empleos formales, detalló Madera, el Gobierno también está comprometido con el aumento de la proporción de formalidad en el mercado de trabajo, una mejor alineación de la demanda de trabajo con la oferta laboral y el incremento del empleo inclusivo, sobre todo, para mujeres, jóvenes y personas con discapacidad. “A fin de lograr esto, necesitamos tener la orientación de hacia dónde van los sectores productivos y los programas de formación e intermediación laboral”, planteó el viceministro de Planificación e Inversión Pública.

VIOTDR y SIUBEN empiezan a articular esfuerzos en beneficio de los territorios y su gente

Autoridades del Viceministerio de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional (VIOTDR) del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y del Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN) sostuvieron un encuentro para intercambiar experiencias y comenzar a aunar esfuerzos para el beneficio de los territorios y las personas que los habitan. Se trata de la primera reunión de trabajo entre ambas entidades desde que el SIUBEN pasó a ser una dependencia del Ministerio de Economía a principios de este año, como lo establece el decreto 396-22, emitido por el Poder Ejecutivo en julio de 2022. En el encuentro, el viceministro Domingo Matías explicó los procesos que tiene en marcha el VIOTDR, como la formulación del Plan Nacional de Ordenamiento Territorial, los planes regionales de desarrollo, las estrategias de desarrollo provincial y el Registro Único de Demandas Ciudadanas Territoriales (RUDCT). Además, el sociólogo y municipalista consideró de suma importancia que el SIUBEN esté presente en los Consejos de Desarrollo Provincial, en los cuales se han creado diferentes mesas temáticas. “El Gobierno hay que llevarlo al territorio, y eso es una gran contribución a los procesos de desconcentración y descentralización de las políticas públicas y para nosostros es fundamental que la gente se movilice en los territorios, impulsada por el deseo de bienestar”, manifestó el viceministro.

Castañuelas, primer municipio en iniciar elaboración del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial a partir de ley 368-22

Castañuelas, Montecristi. (Enero de 2023). El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y el Ayuntamiento de Castañuelas anunciaron el inicio de la formulación de un Plan Municipal de Ordenamiento Territorial, lo que convierte a este municipio en el primero en comenzar estos trabajos a partir de la reción promulgada Ley 368-22, de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelos y Asentamientos Humanos. “A menos de un mes de la promulgación de la ley, estamos lanzando la iniciativa de formulación del primer Plan Municipal de Ordenamiento Territorial en un municipio de escala pequeña”, resalta el viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía, Domingo Matías, quien es oriundo de Castañuelas. El sociólogo y municipalista explicó que un Plan de Ordenamiento Territorial es un pacto político y social, porque las decisiones deben ser consertadas entre los distintos niveles de gobierno y la sociedad. “El plan, para tener legitimidad, tiene que hacerse mediante un proceso de participación social con los sectores productivos, la sociedad civil y otros actores claves, y a partir de ahí se vuelve vinculante para todos”, sostuvo. El viceministro recordó que la nueva ley establece un regimen de consecuencias para funcionarios y particulares que violenten los preceptos de esta normativa. “Llegó el momento de que ordenemos el territorio. Los asentamientos humanos hay que ordenarlos y el Gobierno tiene una responsabilidad con estos. Con las normativas de uso de suelo mandadas por la ley se establecerá dónde construir y donde no, porque tendrá que hacerse mediante criterios”, expresó.

Popular

Subscribe

spot_imgspot_img