Mepyd
Ministerio de Economía presenta soluciones urbanas para la zona fronteriza con la participación de estudiantes universitarios en Pedernales
Pedernales, República Dominicana. (Enero 2023). El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, a través de la Dirección de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza, presentó en la provincia Pedernales la exposición “tres CIUDADES: una mirada al desarrollo urbano de la zona fronteriza”, que impulsa la integración de estudiantes universitarios en la búsqueda de soluciones urbanas para la zona fronteriza.
La iniciativa, es parte del programa Gobernando de la Estrategia de Desarrollo para la Zona Fronteriza MiFronteraRD, y presenta los ejercicios de reflexión, diagnóstico y propositivos realizados por las universidades participantes para mejorar el diseño urbano y el ordenamiento territorial de las ciudades y municipios que forman parte de la Zona Fronteriza.
La propuesta estuvo presentada en respuesta a las necesidades de planificación urbana existentes en las ciudades de Pedernales, Jimaní y Pepillo Salcedo para dotar a los gobiernos locales y las comunidades de herramientas para abordar sus desafíos.
En ese sentido la exhibición corresponde a la primera fase del Programa Interuniversitario para el Desarrollo Urbano De La Zona Fronteriza correspondiente al año 2022, integrada por tres universidades nacionales y una universidad internacional: UNPHU y DREXEL en Pepillo Salcedo (Monte Cristi), PUCMM y DREXEL en Jimaní (Independencia) y UNIBE en Pedernales.
Viceministro Domingo Matías se reúne con alcalde de Pepillo Salcedo para dar seguimiento a elaboración del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial
El viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Domingo Matías, sostuvo un encuentro con el alcalde de este municipio, Ignacio Rosa, para pasar balance al proceso de formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial y al impacto de las inversiones en la dinámica territorial de esta demarcación.
Como resultado de la reunión, explicó el viceministro Matías, el Ministerio de Economía se comprometió a asumir el seguimiento del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial, a realizarse con la consultoría contratada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), además de que revisará la metodología y cronogramas de trabajo.
Asimismo, el Ministerio de Economía apoyará el fortalecimiento de la Oficina de Planeamiento Urbano de Pepillo Salcedo, en particular lo referido a procedimientos, tramites y formularios para mejorar su funcionamiento.
Plan Estratégico Nacional de Salud tendrá perspectiva de Ordenamiento Territorial
El viceministro Domingo Matías explicó el vínculo del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, en su calidad de ente rector del ordenamiento territorial y la planificación e inversión pública para la construcción del PLANDES 2030 para lograr los objetivos propuestos en beneficio de la población
El Viceministerio de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional (VIOTDR) del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, coordinó un encuentro con representantes del Ministerio de Salud Pública, con el objetivo de alinear las acciones del Plan Estratégico Nacional de Salud (PLANDES 2030) con el Plan Nacional de Ordenamiento Territorial desde el ámbito de la planificación.
El encuentro estuvo encabezado por Domingo Matías, viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía y Miguel Rodríguez Viñas, viceministro de Fortalecimiento y Desarrollo del Ministerio de Salud Pública.
El viceministro Matías, durante el encuentro explicó el vínculo del Ministerio de Economía, en su calidad de ente rector del ordenamiento territorial y la planificación e inversión pública para la construcción del PLANDES 2030 para lograr los objetivos propuestos en beneficio de la población.
Destacó la importancia, además, de alinear el plan de salud con los planes de desarrollo regionales, de acuerdo con la Ley Orgánica de Regiones Únicas de Planificación de la República Dominicana; asimismo puso a la disposición los estudios realizados desde el viceministerio, como son el Índice Vulnerabilidad de Cambio Climático a Nivel Municipal, así como las informaciones contenidas en el Registro Único de Demandas Ciudadanas.
Ministerio de Economía comienza proceso de lanzamientos para elaboración de planes de ordenamiento territorial conforme la nueva Ley 368-22
El viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Domingo Matías y su equipo técnico comenzaron en este municipio el proceso de lanzamiento para la elaboración de planes de ordenamiento territorial, según lo establece la nueva Ley 368-22 sobre Ordenamiento Territorial, Uso de Suelos y Asentamientos Humanos, promulgada recientemente por el presidente Luis Abinader.
El viceministro instó a las autoridades y sociedad del municipio de Salcedo a integrarse a la elaboración del Plan Piloto de Ordenamiento Territorial por mandato de la nueva legislación, que establece la participación ciudadana en la redacción de las normativas de la propia ley.
El funcionario inició la gira nordestana en el municipio de Salcedo con el interés de iniciar la aplicación de la Ley 368-22 y autorizar a las autoridades, sectores empresariales y ciudadanía la elaboración del plan de ordenamiento territorial. Informó que en los días 18 y 19 de enero se lanzarán los diseños de los planes de ordenamiento territorial en los municipios de Pepillo Salcedo y Manzanillo.
El viceministro fue categórico al afirmar que la nueva legislación permitirá crear condiciones “para regular la expansión urbana en suelos de gran vocación agrícola como los de la provincia Hermanas Mirabal”.
Viceministro Domingo Matías urge el fortalecimiento de los recursos humanos para la efectiva aplicación de la Ley de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelos y...
El viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, Domingo Matías, afirmó que la planificación en los territorios conlleva el fortalecimiento de las capacidades humanas para la efectiva aplicación de la Ley de Ordenamiento Territorial y Uso de Suelos.
“Necesitamos capacitar los recursos humanos en la República Dominican en las disciplinas de geografía, urbanismo, sociología y arquitectura. Claves para reforzar las agendas urbanas y la efectividad de los ordenamientos territoriales y uso de suelo”, indicó.
En ese sentido, el sociólogo y especialista municipal instó a la juventud dominicana a estudiar estas disciplinas debido a que al Estado Dominicano le urge consolidar sus capacidades en el sistema nacional de planificación e inversión pública.
“Estamos necesitando técnicos con ese enfoque hacia las ciencias sociales y el urbanismo con el objetivo de aportar al desarrollo sostenible de la sociedad dominicanas. Ahora se abre una gran oportunidad para las s universidades iniciar la formación de estudiantes en estos temas del ordenamiento territorial y uso de suelos, agenda urbana, municipalidad y gestión de medio ambiente y resiliencia climática”, expresó Matías.
Reiteró que las demandas de asistencia técnica están por encima de las ofertas en la República Dominicana. “Hay que buscar el equilibrio y es bueno decir aquí que no es solo una ley del gobierno del presidente Luis Abinader, es una ley a largo plazo del país, de la sociedad y del Estado Dominicano”.