Mepyd

Presentan avances del proyecto Inclusión Productiva y Resiliencia de las Familias Rurales Pobres (PRORURAL Inclusivo y Resiliente) en República Dominicana

El ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo realizó la segunda reunión ordinaria del Comité Directivo del proyecto Inclusión Productiva y Resiliencia de las Familias Rurales Pobres (PRORURAL Inclusivo y Resiliente), con el objetivo conocer los avances alcanzados en el 2022 y presentar el Plan Operacional para el 2023. Dentro de los avances presentados se destacan la aprobación de ocho planes de Inclusión y Resiliencia (planes de negocio) a igual número de organizaciones en las provincias de Monte Cristi, Santiago Rodríguez y Dajabón, así como el acompañamiento en la formulación de planes de negocios a tres organizaciones. Otro avance importante en el periodo fue la firma de Acuerdos de Colaboración Interinstitucional entre los Ministerios de Economía y de la Mujer, Banco Agrícola, SUPERATE, SIUBEN, Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP) y, la Comisión de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego, realizados con el objetivo de apalancar esfuerzos y recursos para promover acciones de manera conjunta dirigidas a mejorar las precarias condiciones socioeconómicas en que vive la población rural.

Viceministro Domingo Matías valora aprobación de la ley de ordenamiento territorial de parte del Congreso

El viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Domingo Matías, estimó positivo para el país que el Congreso Nacional aprobara el proyecto de Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos, que establece un margo regulatorio para que las actividades económicas en los territorios se realicen basadas en criterios definidos. La pieza normativa, que debe pasar al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación, es fundamental también para la protección de los suelos agrícolas, la sostenibilidad ambiental, la planificación de los servicios públicos y la coordinación entre el Gobierno central y los gobiernos locales, explicó Matías. “La ley viene a llenar un vacío importante, porque el ordenamiento territorial es un mandato de la Constitución de la República, por tanto, es importante que el país disponga de ese marco jurídico. Esta ley evitará que se construya donde se quiera y como se quiera, y fomentará que se construya como se debe construir en función de lo que mandan las normas”, expresó el sociólogo y municipalista. El viceministro destacó los avances que ha propiciado el Ministerio de Economía en materia de planificación territorial sin contar con esta legislación, como la formulación del Plan Nacional de Ordenamiento Territorial, la promulgación de la Ley de Regiones Únicas de Planificación y el acompañamiento a cabildos en la elaboración de sus planes de ordenamiento territorial.

Ministerio de Economía publica el informe “Precios agropecuarios: Análisis y seguimiento” noviembre de 2022

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo publica el informe “Precios agropecuarios: Análisis y seguimiento”, correspondiente a noviembre de 2022, que contiene la variación de precios observada en una lista de los principales productos agropecuarios: avícolas, cereales, hortalizas, leguminosas, frutales, musáceas, pecuarios, raíces y tubérculos. Con una periodicidad mensual, el informe recopila los precios en supermercados y mercados minoristas, lo que permite realizar comparaciones intermensuales y análisis de tendencia, a través de índices de precios agregados para los bienes agrícolas y pecuarios. La publicación de la Dirección de Análisis Económico Sectorial del Viceministerio de Análisis Económico y Social, sostiene que en una lista de los 37 artículos que contiene el informe el 37.8% registró bajas en sus precios con respecto al mes anterior. En promedio, señala que las reducciones se ubicaron en torno al 2.7% y se observaron en todas las categorías de productos, con excepción de las avícolas y musáceas. En el resumen se indica que el resto de los productos registraron alzas en los precios como resultado del factor estacional, los cuales proyectan un aumento en el último trimestre del año por motivo de las fiestas navideñas. Señala que el ajo fue el producto que presentó mayor disminución en sus precios con un 8.5% con respecto al mes anterior. Adicional a esto, añade que presenta una reducción acumulada de 22.7%.

Impulsan Plan de Acción para la implementación de la Nueva Agenda Urbana en República Dominicana

El Viceministerio de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo realizó el segundo taller de consulta para la actualización del Plan de Acción para la implementación de la Nueva Agenda Urbana de República Dominicana. El Ministerio de Economía, en su calidad de ente rector del Sistema Nacional de Planificación e Inversión Pública y del Ordenamiento Territorial, asume el reto de conducir el proceso, con la finalidad de construir una política de desarrollo urbano que conduzca nuestras ciudades, en todas sus escalas, a convertirse en espacios de oportunidades, inclusivos que generen dinámicas económicas con equidad y responsabilidad, din dejar a nadie atrás. El acto de apertura del taller estuvo encabezado por el viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, Domingo Matías, quien al pronunciar las palabras de apertura indicó que, desde los inicios de la presente gestión, el Ministerio de Economía, asumió el compromiso de territorializar las políticas públicas. “La territorialización de la política publica significa que la inversión pública tiene que producirse para generar bienestar en el territorio donde vive la gente”. En ese sentido el viceministro Matías señaló que el Ministerio de Economía, como órgano rector de la Nueva Agenda Urbana dispone de un plan de acción para su aplicación, formulado con participación de diferentes sectores: sectoriales, gobiernos locales, cooperación internacional y sociedad civil.

Ministerio de Economía publica resumen de indicadores económicos al 12 de diciembre

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo publica un resumen de las informaciones más relevantes sobre los principales indicadores económicos nacionales e internacionales de interés para la República Dominicana al 12 de diciembre del 2022. La publicación de la Dirección de Análisis Macroeconómico del Viceministerio de Análisis Económico y Social sostiene que, al 09 de diciembre, el precio del petróleo WTI se redujo en 0.62 %, con respecto al día anterior; para cotizar a US$ 71.02 por barril. Explica que los precios de algunos commodities agrícolas registraron también reducciones, como el aceite de soya (-2.05 %), la soya en granos (-0.17 %), el trigo (-1.59 %) y el cacao (-1.52 %). En cambio, los precios del café (0.54 %) y el maíz (0.44 %) se incrementaron respecto al día anterior. En cuanto a los precios de los metales, señala el resumen, se observó una reducción del níquel (-0.98 %) y un incremento del oro (0.53 %) con respecto al día anterior. En la semana del 10 al 16 de diciembre, continúa la publicación, los precios de los principales combustibles se mantuvieron invariables con respecto a la semana anterior, con la excepción del avtur, que registró una reducción de RD$ 35.00. Agrega que, al 07 de diciembre, la tasa de interés activa promedio ponderado fue de 14.67 %, mientras que la tasa de interés pasiva promedio ponderado fue de 9.67%, registrando una variación respecto al día anterior de 3.72 p.p. y 1.51 p.p., respectivamente.

Popular

Subscribe

spot_imgspot_img