El Viceministerio de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional (VIOTDR), del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, coordinó un encuentro con 11 gobernadoras y los representantes de las Oficinas Regionales con el objetivo de presentar y coordinar el comienzo del proyecto de implementación de la Estrategia Provincial de Desarrollo (EPD) en las provincias.
El encuentro estuvo encabezado por los viceministros Domingo Matías, de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional; Luis Madera, de Planificación e Inversión Pública, y Alexis Cruz, de Análisis Económico y Social.
La Estrategia de Desarrollo Provincial es un proceso participativo, conducido a través de los Consejos de Desarrollo Provinciales, que presiden las gobernadoras, con el objetivo de identificar y priorizar las principales demandas e iniciativas aceleradoras del desarrollo de cada provincia.
La estrategia permitirá a los actores sociales, económicos y productivos de cada provincia aprovechar las oportunidades que ofrece la visión de desarrollo definida por la presente gestión gubernamental, expresada en el Plan Nacional Plurianual del Sector Público 20-24.
El proceso será implementado, inicialmente, en las provincias Pedernales, Barahona, San Juan, El Seibo, Hermanas Mirabal, La Altagracia, Sánchez Ramírez, Espaillat, Puerto Plata, Monte Cristi y Duarte.
El viceministro Domingo Matías explicó que el Ministerio de Economía procura mejorar la relación entre el gasto público asignado a las provincias y las demandas expresadas por los actores del territorio.
El viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, Domingo Matías, afirmó aquí que el año 2023 será de importancia para el Seibo y el municipio turístico de Miches en lo concerniente a la gestión y regulación de sus territorios y el uso de sus suelos.
El sociólogo y municipalista aseguró que, en el caso de Miches, la asistencia técnica brindada por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo iniciará a partir de enero el diseño y elaboración de los planes municipales de ordenamiento territorial destinado a regular sus suelos de acuerdo a sus vocaciones para aportar al aparato productivo nacional
“Ambas comunidades, tanto Miches como el Seibo, poseen grandes potencialidades cuyos buenos resultados dependerán de la organización y la racionalidad en su gestión y la formulación de criterios para el buen ordenamiento de los territorios”.
Expresó que el desarrollo turístico y ecoturístico es el “tractor” que impulsará las potencialidades económicas y sociales de Miches y El Seibo, siempre y cuando se involucren a los sectores representativos de la sociedad civil en la planificación de los territorios a través de los consejos de desarrollo provinciales y municipales.
“Tengan en cuenta que sin planificación y participación de la gente no hay posibilidad de lograr el desarrollo. Es una premisa fundamental para lograr los resultados deseados”, afirmó.
El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo presentó los resultados del Primer Informe Anual de Monitoreo del Plan Nacional Plurianual del Sector Público, que evalúa a partir de datos del 2021 el desempeño de 30 políticas públicas priorizadas, a representantes de las principales instituciones que reportan información sobre la ejecución de este plan gubernamental.
El viceministro de Planificación e Inversión Pública, Luis Madera Sued, destacó que informe de monitoreo constituye un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas desde el Estado, y contribuirá a la toma de mejores decisiones sobre políticas públicas que repercutirán en la calidad de vida de la gente.
“En el informe podemos ver cuánto estamos ejecutando, cómo lo estamos ejecutando y qué efectos tienen las políticas que estamos planteando en la calidad de vida de la gente”, precisó el viceministro.
De su lado, el viceministro de Monitoreo y Coordinación Gubernamental del Ministerio de la Presidencia (MINPRE), José Ramón Holguín, planteó que el diseño de las políticas públicas requiere no solo del análisis de lo que se ha hecho, sino también colocarse en el futuro para mirar en retrospectiva lo que se realiza en la actualidad.
Diseñar e implementar políticas públicas de acuerdo con las necesidades de cada uno de los territorios es una de las prioridades que se ha trazado la presente gestión gubernamental, que se ha valido de distintas plataformas tecnológicas para lograr dicho cometido, de acuerdo a los viceministros Domingo Matías y Luis Madera, del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
El viceministro Matías, de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, explicó que una de las herramientas creadas para estos fines es el Registro Único de Demandas Ciudadanas Territoriales (RUDCT), que recopila las solicitudes de obras y servicios públicos para los territorios a través de los consejos de desarrollo municipal (CDM) y los consejos de desarrollo provincial (CDP).
“La idea es que se abra el sistema a la sociedad y que todo ciudadano pueda entrar al sistema para observar lo que se está demandando en esos territorios, porque va a servir para planificar en los mismos”, adelantó el sociólogo y municipalista durante la Segunda Feria de Buenas Prácticas de Extensión y Cultura Universitaria de la Región Norte, realizada en el campus de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) de esta ciudad.
El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo recibe la temporada navideña con el encendido de un árbol acorde a la fecha, en un colorido acto en el que participaron autoridades y colaboradores y colaboradoras de todas las áreas de la institución.
Con el acompañamiento de un grupo folklórico del Ministerio de Cultura, los colaboradores y colaboradoras de la institución participaron en una demostración de merengue típico en la recepción de la sede del Ministerio de Economía, un momento de algarabía que también se vivió en las instalaciones del Viceministerio de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional; ambos escenarios fueron unidos mediante plataforma streaming.
La directora de Recursos Humanos, Dhariana Valdez, agradeció el esfuerzo realizado diariamente por el personal de la institución, así como los momentos de alegría vividos con todos los que han laborado en la entidad.
“Hoy recibimos la Navidad y este encuentro es oportuno, ya que en esta época se respira una sola brisa, una emoción compartida. Crece la esperanza, se cultiva la alegría, el amor, la paz y la esperanza, y se recargan las fuerzas para lograr más y mejores cosas”, externó.