Mepyd
Viceministro Domingo Matías afirma municipio Verón iniciará proceso de actualización del instrumento del Plan de Ordenamiento Territorial en 2023
El viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo afirmó que para comienzos del 2023 el municipio de Verón Punta Cana iniciará el proceso de actualización del instrumento de ordenamiento territorial.
El viceministro Domingo Matías precisó la importancia del territorio para el Estado dominicano debido a las considerables inversiones turísticas, tanto públicas y como privadas que generan desarrollo y garantizan mejor calidad de vida para sus residentes.
En ese sentido señaló que desde el Ministerio de Economía se tiene el propósito de que dichas inversiones sean realizadas bajo un enfoque sostenible ambientalmente, así como bajo de gestión de riesgo y cambio climático, con el objetivo de que las actividades económicas se realicen en función al criterio del uso adecuado de los suelos en ese distrito municipal.
De igual modo, el viceministro Matías indicó que el instrumento de ordenamiento para el municipio Verón definirá cuales son las características del suelo urbano, la dirección del crecimiento, así como la caracterización social, económica, demográfica y ambiental, a fin de que los inversionistas puedan saber dónde invertir para urbanizar.
Matías informó que estas acciones serán realizadas además en los municipios Miches y El Seibo, así como en el municipio de Castañuelas, San Francisco de Macorís y otros territorios que serán abordados en los próximos meses.
Estas informaciones fueron ofrecidas durante el encuentro de coordinación con autoridades del distrito municipal de Verón, sociedad civil y representantes del Clúster Turístico de la zona.
Ramón Valdez, director de Ordenamiento Territorial, expresó que ante la propuesta de urgencia de un instrumento de ordenamiento territorial para el distrito municipio el gran desafió es definir la prioridad de abordaje y la definición de esquema, sin transgredir la ley y que sea funcional a las necesidades territorio.
Destacó que el distrito municipal de Verón está colocado en el proyecto de la implementación de la “Nueva Agenda Urbana” como uno de los territorios priorizados, para la aplicación de instrumentos de ordenamiento territorial, debido a las características que posee el territorio.
En tanto que los representantes del clúster turístico explicaron la importancia de seguir trabajando en la creación de una hoja de ruta que indique el inicio, fase intermedio y final del producto. Señalaron la importancia que el Estado y el sector privado promuevan un ordenamiento territorial que garantice calidad de vida para los residentes”.
En el trascurso del encuentro se destacó además que el proyecto para el distrito municipal de Verón no solo dejará el instrumento de ordenamiento territorial, sino que incluye capacitaciones y equipamientos para planificación.
La creación del instrumento, que servirá para ordenar del municipio, se realiza con el apoyo de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), como parte del proyecto de cooperación internacional que se coordina desde Viceministerio de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional (VIOTDR).
En el encuentro, realizado en la sede del VIOTDR, estuvieron presentes también, Ramón Ramírez, director del distrito municipal de Verón; Paul Bewisck, presidente del clúster turístico; Ernesto Veloz Valdez, presidente de la Asociación de Hoteles del Este, y Juan Carlos Sánchez, encargado de Planificación de la Junta Distrital de Verón.
Ministro de Economía llama a Estados de la Organización de los Estados de África, del Caribe y del Pacífico a mantener la unidad y...
El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, como vocero del bloque de países de la región del Caribe en la 115ta sesión del Consejo de Ministros de la Organización de Estados África, Caribe Pacífico (OEACP), ha realizado un llamado para mantener la unidad y solidaridad en la actual situación de recuperación postpandemia.
Durante su participación en la primera de dos jornadas que desarrolla la OEACP en la capital de Bélgica, el economista Isa Contreras destacó que la OEACP ofrece una oportunidad única para “actuar juntos e impulsar nuestras posiciones comunes en foros internacionales, puesto que es necesario redoblar esfuerzos para diversificar sus socios en la cooperación a nivel internacional”.
“Los retos que tenemos son muy grandes, más aún en este contexto de postpandemia y los efectos causados por la guerra entre Ucrania y Rusia. Desde este grupo de los OEACP es importante continuar impulsando el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para lo cual es necesario continuar fomentando mecanismos eficientes e innovadores como es el caso de las modalidades de cooperación Sur-Sur y Triangular”, destacó Isa Contreras en el amplio foro.
Ministerio de Economía presenta iniciativa Santo Domingo 2050 a Consejo Directivo de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD)
El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo presentó ante el comité directivo de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), la iniciativa Santo domingo 2050, con el objetivo de articular el Plan de Desarrollo para la provincia con la participación de todos los actores.
Santo Domingo 2050 es un Plan Estratégico para el territorio de la Provincia de Santo Domingo, a lo largo de la Circunvalación con la participación de siete municipios: Santo Domingo Este, Pedro Brand, San Antonio de Guerra, Santo Domingo Oeste, Bajos de Haina, Los Alcarrizos y Santo Domingo Norte.
El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, explicó el rol fundamental de la institución en el impulso de la iniciativa, mediante la articulación, planificación, orientación y diseño de políticas públicas armónicas y coherente en todos los planes e intervenciones.
Ministerio de Economía avanza en la formulación del primer Plan Municipal de Ordenamiento Territorial para la localidad de Pepillo Salcedo, Montecristi
El director de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Erick Dorrejo, informó sobre los avances del primer Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) para la localidad de Pepillo Salcedo en la provincia Montecristi.
Dorrejo explicó la relevancia de contar con el PMOT para Pepillo Salcedo debido al aumento de la población y la demanda de uso de suelo, en atención a la remodelación que se realiza del Puerto Manzanillo proyectado como el principal puerto de carga para la zona norte de la Republica Dominicana.
Dijo que el PMOT será el primer plan municipal de ordenamiento territorial realizado en función de lo que establece la Ley de Ordenamiento Territorial aprobada recientemente por el Senado de la República. “La iniciativa nos permitirá establecer los usos de suelo que van a regir el horizonte de desarrollo del municipio Pepillo Salcedo”, indicó Dorrejo.
La afirmación del arquitecto y profesor universitario se produjeron tras la reunión sostenida con la Comisión de Catastro y Titulación, que tiene por objetivo delimitar todo el catastro correspondiente al municipio.
Especialistas del Ministerio de Economía afirman la Ley de Ordenamiento Territorial permitirá una planificación más articulada
La Ley de Ordenamiento Territorial, Uso del Suelo y Asentamientos Humanos permitirá, cuando sea aprobada, una planificación más articulada entre las diferentes instituciones, que mejorara la coordinación entre los distintos sectores que inciden en la sostenibilidad de los territorios.
Así lo afirmaron los arquitectos urbanistas Erick Dorrejo, director de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza, y Omar Rancier, asesor en ordenamiento territorial del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, entrevistados por el periodista Miguel Guerrero, en el programa El Debate de la Semana, que se transmite los sábado a las 11: 00 de la noche por CDN, canal 37.
En el programa participaron los arquitectos urbanistas Raúl de Moya Español, asesor del Ministerio de la Presidencia y presidente del Sistema Universitario Pedro Henríquez Ureña, y Emigdio Valenzuela. Los profesionales analizaron el impacto de las fuertes lluvias en el Gran Santo Domingo el viernes 4 de noviembre y las posibles soluciones.
Dorrejo puntualizó que en el Congreso Nacional existe una suma de voluntades, junto con otros actores en que la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial sea aprobada y esto oriente a los 158 ayuntamientos del país para trabajar de manera articulada con el gobierno nacional, para garantizar el uso más eficiente del suelo.