En un acto encabezado por el presidente Luis Abinader, más de 100 representantes de diversas organizaciones e instituciones firmaron el “Pacto Dominicano por el Agua 2021-2036”, que compromete a sectores gubernamentales, académicos, universitarios, ambientales, municipales, empresas privadas, organismos regentes y partidos políticos en 38 acciones que aseguran el importante recurso hídrico para la República Dominicana, desde su gobernanza y gestión, hasta su preservación y cuidado.
El presidente de la República, Luis Abinader, destacó que el “Pacto Dominicano por el Agua 2021-2036”, más que un acuerdo por el agua es por la vida de las generaciones presentes y futuras de dominicanos y dominicanas. Destacó que la inversión en el año 2022 en infraestructura hídrica fue 2.5 veces mayor que en el período 2016-2019, y que para el presupuesto de 2023 se ascenderá hasta seiscientos millones de dólares.
Al conmemorarse el 528 aniversario de la fundación de Santiago de los Caballeros, “Primer Santiago de América” y el Día de Santiago Apóstol, declarado de regocijo, las autoridades municipales celebraron un acto al pie de la estatua ecuestre del patrón a la entrada de la ciudad, que además involucra a la Iglesia Católica y al Gobierno del Reino de España.
Con el lema “Caminemos juntos en honestidad” se desarrolló el programa oficial de las fiestas patronales en honor a Santiago Apóstol, iniciadas el pasado 16 de julio, con diversas actividades religiosas, culturales, artísticas y deportivas, con el apoyo del alcalde Abel Martínez y su gestión al frente del Ayuntamiento de Santiago.
Se realizó un acto con el enhestamiento de la Banderas Nacional, la del Reino de España y la bandera de Santiago, mientras la Banda Municipal de Música, dirigida por el maestro Andry Cruz, entonaba los himnos, Nacional, de España y el Canto a Santiago, este último con parte de las voces del Orfeón de Santiago, que por primera vez lo cantó acompañado de la Banda Municipal.
El alcalde Abel Martínez estuvo representado por Hilda Ovalles, directora administrativa de su gestión y Yanilsa Cruz, directora de Cultura del cabildo, quien llevó un mensaje del alcalde, donde llama a enarbolar la bandera de la unidad en pos de un Santiago más próspero, que fortalezca su cultura y mantenga vivas sus costumbres y tradiciones.
El precandidato a senador de Monte Plata por la Fuerza del Pueblo y varias organizaciones políticas, Juan Hubieres, llamó a los diputados de la demarcación a dejar la mezquindad y aprobar el proyecto de ley que declara a la provincia como destino ecoturístico.
En el mes de mayo del presente año, el pleno del Senado de la República aprobó el Proyecto de ley que declara a Monte Plata como provincia ecoturística; la pieza es una iniciativa presentada por el senador Lenin Valdez.
Hubieres manifestó que Monte Plata necesita que esa ley sea aprobada en la Cámara de Diputados antes que concluya el 26 de julio la legislación ordinaria del Congreso Nacional.
“No importa de quién sea el autor de la pieza legislativa, lo importante es que sea aprobada para que los emprendedores del sector turismo en Monte Plata puedan obtener los beneficios que otorga la ley, para el desarrollo económico de la demarcación”, aseveró el exlegislador.
El alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez, invitó a las organizaciones defensoras del Medio Ambiente y los animales a participar del proceso de organización y desarrollo del Albergue Municipal de Animales y el parque ecológico que el Ayuntamiento de Santo Domingo Este inaugurará en las próximas semanas.
Jiménez informó que el Parque Ecológico, que llevará el nombre del exministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, estará oficialmente en funcionamiento a partir del domingo 10 de septiembre, y agregará al municipio una extensión de 118,000 metros cuadrados de área protegida y capa verde, además de atractivos ecológicos y culturales.
La decisión del nombre que tendrá el parque es debido a que Jorge Mera fue protagonista del acuerdo mediante el cual el Ayuntamiento recibió de la Fuerza Aérea los terrenos que anteriormente pertenecían a un pasivo ambiental ubicado en las afueras de la base militar de San Isidro.
El Ayuntamiento del distrito municipal de Palo Alto, en Barahona, fue embargado por Súper Préstamos Pérez Medrano S. R. L., por una deuda por monto de RD$1,201,620 (un millón doscientos un mil seiscientos veinte pesos), que el director distrital de Palo Alto, Ruberky Alesandry Figuereo Santiago, tendría que pagar.
Según el documento, el embargo fue hecho el día 19 del presente mes de Julio de 2023, de conformidad con el artículo 557 del Código de procedimiento civil hasta la consecuencia del duplo de la deuda.
Además, el director distrital tendría que pagar la suma RD$361 mil pesos por concepto de gastos de costos de procedimientos y honorarios.
Súper Préstamos Pérez Medrano S.R.L. es una entidad comercial constituida de acuerdo a las leyes públicas con RNC No. 130-91949-6 con su domicilio en la calle Anacaona de la ciudad de Barahona.